Horario de las perseidas 2025: a qué hora es el mejor momento para ver la lluvia de estrellas hoy y dónde es mejor hacerlo
Descubre cuándo ver las Perseidas en 2025, la lluvia de estrellas más espectacular del verano. Lugares, horarios y consejos para no perderte nada.
¿Cómo ver las Perseidas en Madrid?
Así puedes ver las Perseidas en el País Vasco
Ruta de senderismo para ver las perseidas
Decepción entre los astrónomos: la NASA cultiva lechugas en Marte y los resultados son un jarro de agua fría
Parece el apocalipsis pero es real: un extraño objeto cae del cielo en llamas y los científicos ignoran qué es
Las Perseidas son la lluvia de estrellas más espectacular del verano. Tienen lugar cada año y deben su nombre a la constelación de Perseo, desde donde parecen originarse. También están vinculadas al cometa Swift-Tuttle. Este fenómeno combina ciencia y emoción. Es un momento inspirador, que toda la familia puede disfrutar.
Como hemos visto, esta lluvia recibe su nombre porque los meteoros parecen surgir desde la constelación de Perseo. Aunque visibles en todo el hemisferio norte, su belleza y frecuencia hacen de las Perseidas un evento popular entre aficionados y astrónomos. Además, no se necesita equipo especial para disfrutarlas, solo paciencia y cielos despejados. Observarlas es una oportunidad para reconectar con el universo y maravillarse con la naturaleza efímera pero deslumbrante de estos visitantes celestes.
Perseidas 2025: cuándo, cómo y dónde ver la lluvia de estrellas más mágica del año
1. ¿Qué son las Perseidas y por qué ocurren cada año?
Las Perseidas son fragmentos del cometa Swift-Tuttle. Este es un cuerpo celeste que orbita el Sol cada 133 años y deja tras de sí una estela de polvo y rocas.
Cuando la Tierra cruza esa estela, los fragmentos entran en la atmósfera a velocidades de hasta 60 km/s y se queman. Al hacerlo, crean destellos brillantes que son conocidos como meteoros o “estrellas fugaces”.
Este fenómeno ocurre anualmente porque la órbita terrestre pasa por el mismo punto de la estela del cometa cada verano.
2. ¿Cuándo ver las Perseidas en 2025?
Las Perseidas estarán activas desde mediados de julio hasta finales de agosto. El momento óptimo para observarlas será durante su pico de actividad, en las noches del 12 al 13 de agosto de 2025.
Durante estas noches, se pueden ver hasta 100 meteoros por hora en condiciones ideales, según la NASA. La actividad comienza a aumentar desde finales de julio y disminuye después del 13 de agosto.
3. Mejores horas y condiciones para verlas
Para disfrutar al máximo de las Perseidas en 2025 lo mejor es planificar la observación desde las 23:00 horas hasta el amanecer. En ese momento la constelación de Perseo está más alta en el cielo (en el hemisferio norte). Las horas previas al amanecer suelen ser las más productivas.
Es importante buscar un lugar con mínima contaminación lumínica, que esté lejos de las ciudades y no tenga nubes.
También es fundamental que no haya luna llena. Desafortunadamente, en 2025 la luna estará en fase menguante durante el pico y tendrá alrededor del 60% de iluminación. Esto podría reducir la visibilidad. Intenta observar en las horas más oscuras, cuando la luna esté baja o haya desaparecido.
4. Dónde ver las Perseidas en España: mejores lugares
España tiene varios lugares certificados como Destinos Starlight, es decir, con cielos oscuros ideales para observar las Perseidas:
- Sierra de Gredos (Ávila). Sus cielos despejados y baja contaminación lumínica la convierten en un lugar perfecto. Tiene vistas amplias desde puntos como la Plataforma de Gredos.
- Parque Nacional del Teide (Tenerife). La altitud y la claridad del cielo lo convierten uno de los mejores sitios de observación.
- Montsec (Lleida). Certificado como Parque de Cielos Oscuros, ideal para observaciones astronómicas organizadas.
- Sierra Norte de Madrid. Ofrece zonas oscuras y accesibles desde la capital, como el Puerto de Canencia.
- Sierra Nevada (Granada). Sus alturas proporcionan cielos limpios, con puntos como el Puerto de la Ragua ideales para la observación.
- Valle del Jerte (Cáceres). Un entorno rural con mínima contaminación lumínica.
5. Consejos para disfrutar de la observación
Toma nota de las siguientes recomendaciones:
- Observa a simple vista. No uses prismáticos ni telescopios, ya que las Perseidas cruzan el cielo rápidamente y se ven mejor con un campo visual amplio.
- Prepárate para la noche. Lleva una esterilla, tumbona o manta para estar cómodo, algo de abrigo, agua y snacks para una larga sesión de observación.
- Adapta tus ojos a la oscuridad. No mires pantallas o luces brillantes durante 20-30 minutos para que tus ojos se acostumbren.
- Utiliza apps astronómicas. Aplicaciones como Stellarium o Sky Map te ayudarán a localizar el radiante (el punto en la constelación de Perseo desde donde parecen surgir los meteoros) y otras estrellas.
- Planifica con tiempo. Consulta el pronóstico del tiempo y mapas de contaminación lumínica para elegir el lugar perfecto.
Preguntas frecuentes sobre las Perseidas
¿Cuántas estrellas fugaces se pueden ver por hora?
En el pico de actividad, hasta 100 meteoros por hora en cielos oscuros.
¿Se pueden ver desde la ciudad?
Es difícil, pero pueden verse algunas si la contaminación lumínica es baja.
¿Hay que mirar hacia una zona concreta del cielo?
Lo ideal es mirar hacia el noreste, pero pueden aparecer en cualquier parte del cielo.
¿Es necesario algún equipo para observarlas?
No, solo tus ojos y un lugar oscuro.
¿Qué pasa si está nublado o hay luna llena?
Puedes intentarlo otra noche dentro del periodo activo (hasta el 24 de agosto aprox).
Las Perseidas en 2025 prometen ser un espectáculo inolvidable, que no debes perderte. No necesitas más que tus propios ojos y algo de planificación para poder disfrutar del espectáculo astronómico más sobrecogedor del verano.
¿Ya sabes dónde vas a verlas este año? Cuéntanos tu plan y no olvides pedir un deseo.
Lecturas recomendadas
Lluvia de meteoritos perseidas
Temas:
- Lluvia de estrellas
Lo último en Ciencia
-
Decepción entre los astrónomos: la NASA cultiva lechugas en Marte y los resultados son un jarro de agua fría
-
Parece el apocalipsis pero es real: un extraño objeto cae del cielo en llamas y los científicos ignoran qué es
-
Adiós a vivir en estas ciudades de España: la NASA avisa de lo que nos esperaba en los próximos años
-
Los geólogos alertan por el supervolcán que amenaza con entrar en erupción: nos va a llevar al caos
-
Agua en la luna: el descubrimiento que cambió nuestra hoja de ruta espacial
Últimas noticias
-
Histórico: Albert Torres se proclama campeón del mundo en omnium
-
Miedo a los menas en Malvarrosa (Valencia): «Los niños ya no pueden jugar en los parques»
-
Soy piloto de avión y esto es lo que hago con los perros que viajan en la bodega: «Si el dueño pregunta…»
-
Detenidos cuatro ladrones rumanos con antecedentes por robar a turistas en la zona de Porto Cristo
-
Una soltera de ‘First Dates’ descoloca a su cita con una confesión sexual: «Soy pajillera»