El hasio, un elemento con mucha densidad
Entre los minerales y elementos de los que menos se conoce, se encuentra el hasio. ¿Qué sabes sobre él? Aquí te damos algunos datos interesantes.
El material más denso del universo
Titanio, qué es
Consecuencias de las densidades de átomos
El hasio es un elemento sorprendente. Tuvo otras denominaciones, su símbolo es Hs y lleva el número 108 en la tabla periódica. Tiene una gran dureza, y es buen conductor del calor y la electricidad. Sin embargo, no se conoce su aspecto, se cree que es blanco o gris. Posiblemente podría ser más denso que el metal más pesado conocido, el osmio. Aprende más acerca de su historia, propiedades y para qué se utiliza.
Historia y descubrimiento del hasio
Para comenzar, digamos que los elementos que se encuentran al final de la tabla periódica son muy raros en la naturaleza. Algunos pueden haber desaparecido incluso de nuestro planeta. Para estudiar sus propiedades deben sintetizarse de manera artificial en los laboratorios, mediante aceleradores de partículas.
Es lo que ocurrió con el hasio. Fue sintetizado e identificado en Darmstadt, Alemania, en 1984. La investigación estuvo a cargo del mismo equipo que antes había identificado otros elementos como el borio y meinerio, con la guía de dos grandes físicos alemanes de la época.
Su primer nombre fue hassio, en homenaje al estado de Hesse, donde se encontraba el equipo de investigación. La Unión Internacional de Química Pura y Aplicada recomendó llamarlo unniloctio, con el símbolo 1, en forma temporal. Luego la misma institución sugirió el nombre de hahnio en 1994, en honor al físico alemán Otto Hahn. Finalmente adoptó su nombre definitivo en 1997.
El hasio, efectos sobre la salud y el ambiente
Los efectos del hasio sobre la salud humana todavía no se han estudiado en profundidad, porque sería un elemento que se descompondría con gran rapidez. Se debe a la inestabilidad que lo caracteriza. Es muy radiactivo, pero como su período de semidesintegración es de solo unos segundos, no representaría riesgos para la salud.
El período de desintegración del hasio es muy breve: doce minutos. Por este motivo se considera que no representaría ningún peligro para el ambiente.
Densidad del hasio
Hasta ahora, el elemento más denso conocido era el osmio: 22610 Kg/m3. Es decir que una botella de un litro llena de osmio pesaría 22,61 Kg, en comparación con esa misma botella llena de agua, que pesaría un kilogramo. Sin embargo el hasio, que seguiría al osmio en la tabla periódica, tendría una densidad de 41 Kg/litro.
Pero el osmio seguirá manteniendo su título de metal más denso conocido. Entre otras cosas, porque el hasio es un elemento que solo se produce en el laboratorio es muy escaso y de vida tan breve que todavía no se han podido comprobar sus propiedades de manera experimental.
¿Te ha resultado útil esta información sobre el hasio? ¡Compártela!
Temas:
- Minerales
Lo último en Ciencia
-
Descubrimiento histórico valorado en 64.000 millones de euros: encuentran el mayor yacimiento de tierras raras de Europa
-
Asombro de la comunidad científica: hallan una grieta marina que transforma lo que conocemos sobre la Tierra
-
Marte puede ser la nueva Tierra, según un estudio
-
El peligroso aviso de Bill Gates sobre la Inteligencia Artificial: «Los humanos…»
-
Eclipse lunar penumbral: qué es, cómo se forma y cuándo ver el próximo
Últimas noticias
-
Del Vaticano a Santa María la Mayor: el último recorrido del Papa Francisco por el corazón de Roma
-
El FBI detiene a una juez de Milwaukee por obstruir la operación de detención de un inmigrante ilegal
-
Muere el exsenador y exvicepresidente del Govern Pere Sampol
-
El Mallorca abre al público el Fondo Sur del estadio de Son Moix
-
5-1. El Illes Balears destroza al Barça y es nuevo líder de Primera División