Guerra entre paleontólogos: hallan la descomunal mandíbula de un Mosasaurus y nadie les cree
Los científicos creen que los dinosaurios podrían compartir esto con las aves
¿Cómo serían los dinosaurios de las películas si fueran fieles con la ciencia?
La ciencia confirma de qué planeta era el meteorito que acabó con los dinosaurios
Siempre que se produce un gran descubrimiento paleontológico relacionado con los dinosaurios, la comunidad científica se vuelve absolutamente loca. Por ello, muchos han quedado decepcionados con una nueva investigación sobre el Mosasaurus.
En 2021 publicaron una investigación donde afirmaban haber encontrado la descomunal mandíbula de un Xenodens calminechari. Es decir, de un Mosasaurus, el temido reptil marino del Cretácico.
Casi cuatro años después, podríamos haber descubierto que todo fue una falsificación. Al menos, eso es lo que han afirmado varios paleontólogos en un artículo publicado en The Anatomical Record y que ha resumido la revista Live Science.
¿Por qué creen que la mandíbula del ‘Mosasaurus’ es falsa?
Según publicaron en 2021, la mandíbula y sus dientes fueron descubiertos en una mina de fosfato en la provincia de Khouribga, Marruecos, una región conocida tanto por su riqueza fósil como por el tráfico de restos paleontológicos alterados.
Los investigadores detrás del nuevo estudio han identificado varias anomalías que refuerzan sus sospechas, y que han provocado una pequeña batalla entre paleontólogos.
Uno de los problemas principales es que, a diferencia de otros Mosasaurus, Xenodens calminechari presenta dos dientes en un solo alveolo dental. Esto es algo que contradice la biología de estos dinosaurios.
Según Michael Caldwell, coautor del estudio y profesor de biología en la Universidad de Alberta, «cada corona dental debería tener su propia casa construida por el hueso que rodea al diente».
Esta característica, junto con un solapamiento material poco natural en dos de los dientes, son señales de que los fósiles podrían haber sido manipulados por el hombre.
Además, Mark Powers, candidato a doctorado en la Universidad de Alberta y coautor del estudio, explicó lo siguiente: «El hecho de que haya un solapamiento medial es un enorme indicador de una posible falsificación».
Estas discrepancias han provocado que muchos paleontólogos pidan realizar tomografías computarizadas (CT) para verificar la autenticidad del fósil. De momento, no ha habido respuesta.
De hecho, el estudio original fue liderado por Nick Longrich de la Universidad de Bath, que describió en 2021 los restos como un hallazgo único. Sin embargo, parece que no quiere colaborar.
«Es totalmente antiestético que un investigador retenga información porque otros no respalden su hipótesis», afirmaron desde el nuevo equipo de investigadores.
¿Por qué hay tantas falsificaciones en la paleontología?
Otro factor que complica el caso es el lugar donde se hallaron los restos. Según el estudio, los fósiles no fueron excavados por paleontólogos, sino que provienen de una región conocida por albergar restos fósiles con características alteradas.
Otras fuentes consultadas por Live Science encontraron el mismo problema. Por ejemplo, Paulina Jiménez-Huidobro, paleontóloga de la Universidad de Bonn, señaló que «la dentición parece inusual tanto en morfología como en implantación».
Además, coincidió en el otro inconveniente que encontraron en el estudio de 2021, ya que añadió que tener múltiples dientes en un sólo alveolo sería una señal inequívoca de que esas piezas no pertenecen a la mandíbula.
Este caso no es un simple paso atrás en la paleontología, sino una demostración de que es necesario aumentar la colaboración entre los científicos y establecer unas pautas de comportamiento en las zonas ricas en fósiles.
Lo último en Ciencia
-
Alarma científica: el avance tecnológico que todos aplaudimos podría estar abriendo un agujero en la capa de ozono
-
Descubren que uno de los árboles más comunes de España es capaz de filtrar oro y los científicos no dan crédito
-
Casi nadie lo sabe pero en España hay 7 playas bioluminiscentes y son un espectáculo
-
Los científicos confirman la fecha: la Tierra tendrá un océano nuevo en un «abrir y cerrar de ojos»
-
Se acabó el misterio: resuelven por fin el enigma del fósil que ha desconcertado a los científicos durante 50 años
Últimas noticias
-
Carlos Alcaraz da una pista definitiva sobre su nuevo corte de pelo
-
OKDIARIO en el lugar del atentado en Jerusalén donde fue asesinado un español: «No tenemos miedo»
-
Hamás confirma que cinco de sus líderes han muerto en el ataque de Israel en Catar
-
Así sorteará el Barcelona entre sus socios las menos de 6.000 entradas disponibles en el Johan Cruyff
-
Macron elige a Sébastien Lecornu nuevo primer ministro de Francia, hasta ahora responsable de Defensa