Los gatos y su relación con el sonido
Conocemos que los gatos son animales dotados de mucha sensibilidad. ¿Cómo es la relación de los gatos con el sonido?
¿Por qué mi gato no respira bien?
¿A tu gato le gusta la música?
Significado de los maullidos de los gatos
Los gatos tienen una relación muy estrecha con el sonido. Poseen una capacidad auditiva superior a los perros e incluso a los humanos. Su oído tiene la habilidad de captar ruidos a una distancia de 20 metros. E incluso pueden reinterpretarlos para producir otra voz que los ayude a comunicarse mejor. Cómo logran los gatos esta relación con el sonido, aquí analizamos algunos interesantes datos.
Los gatos son, desde los egipcios, unos animales muy admirados por sus habilidades extraordinarias. Son reconocidos por su olfato privilegiado y visión nocturna. También por su caminar ligero y silencioso, elasticidad y flexibilidad.
Otro sentido que es admirable en los gatos es el oído. Los felinos tienen la posibilidad de emitir 100 sonidos distintos a partir de lo que escuchan. Comparado con 10 que pueden reproducir los perros.
Junto a todo ello, los gatos son capaces de identificar el origen del sonido de una forma muy rápida. Esto resulta muy útil a la hora de cazar su presa. Pueden captar tonos muy bajos que les permite anticiparse a lo que viene u ocurrirá.
El oído del gato
El oído del gato posee 36 músculos que le dejan manejarse de forma independiente. Siguen los sonidos como una especie de antena, identificando de donde provienen.
Dependiendo de su edad, un gato tiene una frecuencia auditiva entre 50.000 y 100.000 hercios. Lo que representa una gran frecuencia si se compara con la del perro (40.000 hercios) o una persona (20.000 hercios).
Así mismo, pueden captar un sonido a 1/1000 de intensidad audible, lo que es casi imperceptible para el hombre. Un gato tiene la habilidad de discriminar o aislar el sonido que le es importante del resto.
Qué dicen los gatos
Los sonidos que emiten los gatos son una forma de comunicar. Cada uno de ellos tiene una razón y objetivo. Por ejemplo, los maullidos cortos son un saludo. Mientras que un maullido largo y agudo quiere transmitir una necesidad que tiene el felino, quizás hambre.
Si es un maullido son corto y repetitivo habla de una urgencia que tiene el animal. Cuando se trata de temas de salud o dolor, hacen un sonido parecido a un quejido. Pero no se debe confundir con el “llanto de bebé” que suelen hacerlo cuando están en celo.
Si desean comunicarse con otro animal de su especie, los pequeños felinos emiten una forma de silbido. El ronroneo puede ser producto de una caricia, pero también una terapia para auto calmarse o relajarse.
Así como los gatos poseen una habilidad superior a la hora de escuchar, de la misma forma tienen sensibilidad auditiva. Por eso huyen de gritos, ruidos fuertes y estrepitosos e incluso volúmenes muy altos.
Temas:
- Gatos
Lo último en Ciencia
-
Qué es el cable submarino que ha extendido Marruecos hasta Canarias
-
Los científicos no dan crédito: hallan en Gerona el fósil de un topo desconocido que reescribe la evolución
-
Bombazo en la ciencia española: crean un material con algas que genera electricidad y a la vez es ignífugo
-
Una bola de fuego atraviesa España y los expertos confirman su origen: no era un meteorito cualquiera
-
Ni rosa ni verde: éste es el color favorito de las personas menos inteligentes
Últimas noticias
-
Muere Miguel Uribe, el candidato de la derecha colombiana tiroteado durante un mitin en junio
-
El fiscal Stampa dice que fue convocado a una reunión con Cerdán y apareció la ‘fontanera’ Leire Díez
-
El histórico gazapo del Barça con la amiga de especial de Lamine Yamal en su camiseta
-
Una tripulante de cabina dicta sentencia: el truco infalible para soportar vuelos largos sin que te duelan las piernas
-
Así es Sonia Bermúdez, la sustituta de Montse Tomé como seleccionadora española