Cómo funciona el fotófono
Antes del teléfono, Graham Bell inventó otro dispositivo muy interesante, el fotófono. ¿Sabes en qué consiste? Aquí te lo contamos.
Frases célebres de Graham Bell
10 grandes inventos de la historia
El verdadero inventor de la bombilla
La comunicación Mars podríamos considerarla en la actualidad como los módems de marcación de otros tiempos: donde los canales son lentos y están atestados. La NASA piensa abordar este problema con satélites que usan láseres, para transmitir mensajes del espacio profundo a la Tierra. Este adelanto, la señalización por luz en lugar de ondas de radio, facilitará suficiente ancho de banda para transmisiones de video de alta definición entre Marte y la Tierra. Aunque esta técnica de transmitir mensajes en rayos de luz parece muy actual, pero no es así, ya que Alexander Graham Bell realmente lo hizo en 1880 y llamó a este invento el fotófono y lo consideró, no el teléfono su mayor logro.
Cómo lograba la comunicación con el fotófono
El teléfono de bell lograba la comunicación de la siguiente manera: las ondas sonoras que golpeaban el transmisor producían una corriente eléctrica al mover un diafragma conectado a bobinas de alambre. La corriente podía variar de acuerdo con cada sonido y se transportaba por cable al receptor, donde movía un diafragma en sincronía con el transmisor. Se podría comparar con un teléfono de lata de un niño, diferenciándolo en que las vibraciones se convertían en electricidad y viceversa.
El fotófono funcionó de manera similar, excepto que la señal se envió a través de rayos de luz y no por cables. La intensidad de la luz variaba de acuerdo con los sonidos que golpeaban el transmisor.
La luz enfocaba una placa de selenio ubicada en el receptor, que aumentaba el flujo eléctrico a medida que se intensificaba la luz, volviéndose más brillante. Esta corriente luego impulsó el diafragma del receptor, produciendo el sonido original.
Nace así el fotófono, Bell escuchó como la conductividad eléctrica del selenio varía con su exposición a la luz, unos años después se inventó el teléfono. Al instante quedó impresionado por las intrigantes posibilidades que esto brindaba para la telefonía inalámbrica.
El fotófono, todo un orgullo…
Para el invierno de 1880 Bell tenía una unidad de trabajo. Consciente del litigio y la controversia en torno a la patente de su teléfono, colocó un fotófono que funcionaba en una caja sellada que fue entregada a la Institución Smithsonian con instrucciones, que se abriera solo bajo su dirección.
Bell estaba tan orgulloso de su invento que lo presentó como miembro de su familia. Le escribió a su padre para informarle del nacimiento de dos bebés en una semana: uno que su esposa había dado a luz el domingo en su casa, el otro nació el jueves en el laboratorio. Ambos muy fuertes y saludables, y fue felicitando a su padre por ser “el abuelo del Fotófono”.
Temas:
- Descubrimientos
Lo último en Ciencia
-
Los científicos se ponen a temblar: hallan posibles vínculos entre los terremotos y la extracción de petróleo
-
Aparecen en el río Tajo varios ejemplares de un animal gigantesco que se creía extinto en la península
-
Alerta mundial: los expertos avisan de que el colapso de las corrientes atlánticas es inminente
-
Terremoto en la exploración espacial: la NASA encuentra por primera vez moléculas de vida fuera de la Vía Láctea
-
Ni radiadores ni aerotermia: el revolucionario invento invisible que climatiza una casa y consume un 40% menos
Últimas noticias
-
PP y Vox acaban en Mallorca con las ayudas a dedo a los separatistas de la OCB y Joves per la Llengua
-
Vox presenta en Valencia la segunda iniciativa en 24 horas para prohibir el burka y el nicab
-
Ayuso no creará la lista de médicos objetores al aborto que le exige Sánchez: «Que decida un tribunal»
-
Mejores seguros de viaje 2025: coberturas y recomendaciones antes de viajar al extranjero
-
Miller empieza mandando por delante de Ogura y Aleix Espargaró en el regreso de MotoGP a Valencia