Ciencia
Alimentos

La forma definitiva para eliminar los pesticidas de la fruta sin usar ningún producto

  • Janire Manzanas
  • Graduada en Marketing y experta en Marketing Digital. Redactora en OK Diario. Experta en curiosidades, mascotas, consumo y Lotería de Navidad.

Cada vez estamos más atentos a lo que comemos, no sólo por la calidad nutricional de los alimentos, sino también por los procesos a los que los someten antes de llegar a nuestra mesa. Cuando compramos frutas y verduras, muchas veces olvidamos que durante su cultivo se tratan con sustancias químicas como pesticidas y plaguicidas, las cuales se utilizan para proteger las cosechas de plagas y enfermedades. Aunque estas sustancias cumplen una función importante en la agricultura moderna, la exposición prolongada o el consumo excesivo de residuos químicos en los alimentos podría dar lugar a problemas de salud. Así lo advierte la Organización Mundial de la Salud (OMS), que cataloga muchos pesticidas como potencialmente tóxicos.

Por esta razón, los expertos insisten en la importancia de lavar las frutas y verduras antes de consumirlas. Para ello, muchos recurren al uso de productos como el vinagre o el bicarbonato para eliminar los residuos, pero un científico ha compartido un método más sencillo, accesible y, sobre todo, efectivo, que no requiere de ningún producto adicional. ¿La solución? Algo tan simple como el agua. Y aunque suene básico, la explicación detrás de esta afirmación tiene una base científica que merece la pena conocer.

¿Cómo eliminar los pesticidas?

Los pesticidas son sustancias químicas que se utilizan en la agricultura para evitar que insectos, hongos o microorganismos dañen los cultivos. Algunos son de origen natural, pero la mayoría de los usados a gran escala son sintéticos. Estos últimos, aunque regulados, pueden dejar residuos en los alimentos, y cuando los consumimos sin limpiarlos adecuadamente, pueden acumularse en nuestro organismo.

Heinz Wuth, divulgador científico especializado en ciencia de los alimentos y creador del canal «Soy Ciencia y Cocina», ha explicado de forma clara y sencilla cómo actúan estos químicos y por qué es fundamental eliminarlos antes de ingerir frutas y verduras. Según el experto, la exposición ocasional no representa un riesgo grave para la salud, pero el consumo reiterado de alimentos con altos niveles de residuos podría tener efectos a largo plazo.

Aquí viene lo más interesante: no necesitas productos caros, mezclas especiales, ni ingredientes de cocina para limpiar las frutas y verduras. Lo único que necesitas es agua. Así lo explica Heinz Wuth, quien asegura que un buen lavado con agua es suficiente para remover más del 90% de los pesticidas que se encuentran en la superficie de los alimentos.

La razón detrás de esta eficacia es que muchos de los pesticidas aplicados en los cultivos son hidrosolubles, es decir, se pueden disolver fácilmente en agua. Al frotar las frutas y verduras bajo un chorro de agua corriente, es posible eliminar una gran parte de estos residuos. El científico recalca que el acto de «mover y frotar» durante el lavado es clave; no basta con dejar los alimentos bajo el agua: hay que actuar físicamente sobre ellos.

El método recomendado por Wuth consta de tres pasos sencillos, que cualquiera puede aplicar en casa sin necesidad de comprar ningún producto específico:

  1. Lo primero es dejar las frutas o verduras en remojo con agua potable durante unos minutos. Esto permite que los residuos comiencen a aflojarse.
  2. Luego, se debe frotar con las manos cada pieza de fruta o verdura, prestando especial atención a las zonas con rugosidades o donde se pueda acumular la suciedad.
  3. Una vez terminado el lavado, es importante desechar el agua.

Vinagre y bicarbonato

Durante años, muchas personas han utilizado vinagre o bicarbonato de sodio como métodos caseros para desinfectar alimentos. Ambos productos gozan de una reputación de «limpiadores naturales» y se cree que ayudan a eliminar los pesticidas. Sin embargo, Heinz Wuth asegura que su efectividad no es muy superior al agua sola. De hecho, cuando se combinan, estas sustancias tienden a neutralizarse entre sí, reduciendo su capacidad de limpieza.

El científico destaca que, aunque ver burbujas durante la limpieza puede dar la impresión de una mayor eficacia, esto no siempre es así. En palabras del experto: «El vinagre y el bicarbonato no hacen una gran diferencia. Es simplemente un gasto innecesario».

Organismos como la OMS, la FAO y los centros de control alimentario coinciden en que los niveles de pesticidas que permanecen en los alimentos después del lavado suelen estar dentro de los márgenes seguros establecidos por las regulaciones internacionales. Aun así, recomiendan lavar siempre frutas y verduras antes de consumirlas.

En un entorno donde abundan las soluciones complejas y los productos supuestamente milagrosos, es fácil olvidar que lo simple también puede ser eficaz. La ciencia nos enseña que no siempre se necesita algo elaborado para lograr grandes resultados. En el caso de la limpieza de frutas y verduras, el agua  es más que suficiente para eliminar la mayoría de los residuos de pesticidas. No necesitas vinagre, ni bicarbonato, sólo agua y un poco de dedicación. Reposar, remover y filtrar: tres pasos sencillos que marcan la diferencia.