¿Existe vida extraterrestre?
Esta es una pregunta que ha intrigado a la humanidad durante milenios. ¿Existe vida extraterrestre? ¿Hay alguien al otro lado de la atmósfera que escuche nuestra voz? La verdad es que la respuesta de la ciencia es clara, no tenemos ni idea.
La humanidad vive un momento tecnológico importante. En los últimos 50 años hemos evolucionado más que en miles de siglos anteriores. Y, sin embargo, aunque hemos puesto enormes telescopios en órbita capaces de observar estrellas nacidas poco después del Big Bang que contienen oxígeno, todavía no podemos saber si existe vida ahí fuera.
Además, ahora ha surgido una nueva pregunta. Si hay vida ahí fuera, ¿de qué tipo es? Ya hemos observado que, para que se desarrolle la conciencia y un mínimo de inteligencia, han de pasar millones de años, como podemos ver en la Tierra. Así pues, si por ahí hay algo o alguien, ¿cómo será?
Los actuales esfuerzos para encontrar vida extraterrestre se centran en formas simples, unicelulares y poco más. En este sentido, el Sistema Solar tiene grandes candidatos, como las lunas congeladas con posibles océanos internos de Encélado y Europa, o bien Titán, el satélite de Saturno que reproduce las condiciones que pudo tener la Tierra hace miles de años, pero con océanos de metano, donde este metal tiene su propio ciclo, como ocurre aquí con el agua, formando lagos, mares y ríos.
Ahora bien, ¿puede haber algo más? ¿Podría haberse desarrollado una sociedad tecnológica y curiosa como la nuestra en otro mundo? De momento, pese a conocer miles de exoplanetas, no es posible descubrir esta respuesta.
Las posibilidades de encontrar vida extraterrestre
Pensemos que, aunque no hay estudios concluyentes, una galaxia media como la Vía Láctea, puede tener entre 100 y 500 billones de estrellas. Otras más grandes, como nuestra vecina Andrómeda, podría alcanzar los 1000 billones de estrellas.
Ahora, hemos descubierto que es muy común y normal que alrededor de las estrellas orbiten uno o más planetas. Quiere decir que solo en la Vía Láctea podría haber billones de billones de mundos. Si existen billones de galaxias en el universo conocido, eso nos da una cantidad de planetas difícilmente calculable, pero son muchos, casi infinitos.
Entonces, ¿de verdad sólo en la Tierra se ha desarrollado la vida? Es difícil de creer, pero es una posibilidad. Sea como fuere, tienen que darse muchos otros elementos comunes. Por ejemplo, ¿hay alguna sociedad tecnológica ahí fuera que quiera contactar? ¿Hemos coincidido en el tiempo? Pensemos que el universo tiene aproximadamente 14.000 millones de años. Han nacido y muerto billones de billones de estrellas y planetas con posibles civilizaciones y seres vivos en ellos.
El caso es que es difícil responder a la cuestión de la vida extraterrestre. Tal vez hace millones de años Marte fue un mundo floreciente lleno de agua y naturaleza. Ahora es un yermo. El caso es que seguimos en la brecha, pero hoy por hoy, la ciencia dice que estamos solos, aunque algunos valientes estiman que en unos 20 años habremos encontrado los primeros rastros de vida fuera de la Tierra.
Temas:
- Vida extraterrestre
Lo último en Ciencia
-
Japón enciende el panel solar más potente del mundo: como 20 centrales nucleares a la vez
-
Sorpresa en Altamira: ésta es la edad real que tienen las pinturas de las cuevas, según la ciencia
-
Adiós al GPS: Investigadores crean un sistema de navegación cuántico 50 veces más preciso y sin satélites
-
Ya es oficial: el mayor yacimiento de Níquel de Europa está en España, y reanudará su actividad durante 2025
-
Descubrimiento crucial: encuentran un yacimiento de oro, plata y cobre valorado en 507.000 millones de €
Últimas noticias
-
Al menos 10 presos se escapan de una cárcel de Nueva Orleans tras hacer agujeros detrás de las letrinas
-
La espada aleja a Fernando Adrián de la Puerta Grande tras una faena impecable a un gran toro de Victoriano del Rio
-
Carlos Alcaraz – Sinner: horario y dónde ver en directo por TV y online en vivo la final del Másters 1000 de Roma
-
La TVE de Sánchez envía a cinco periodistas al juicio de Juan Carlos I contra Miguel Ángel Revilla
-
Bertín Osborne explica por qué se sienta así en el sofá de ‘Tu cara me suena’