Descubren una nueva especie de avispa apodada Freddy Krueger
Primero fue la araña de Bob Marley, después la mosca en honor a Arnold Swacheneger y ahora vamos ha hablarte de una nueva especie de avispa que guarda cierto parecido con el mítico personaje de Freddy Krueger. Un ejemplar desconocido hasta ahora que indica que los caminos de la naturaleza se basan en la heterogeneidad. Muchos han podido ser los descubrimientos que el ser humano hay hecho a lo largo de la historia que la madre naturaleza siempre nos sorprenderá con un hallazgo completamente nuevo. Descubrir nuevas especies siempre es un acontecimiento científico extraordinario, por eso vamos a mostrarte las características principales de la curiosa avispa Freddy Krueger ¡No te lo pierdas!
Una avispa de pesadilla
Freddy Krueger puede definirse como uno de los personajes más terroríficos de la historia del cine. Son muchas las pesadillas que ha generado un el protagonista de la saga de películas de terror A Nightmare on Elm Street, más de una a algún que otro científico que ha decidido hacer honor al personaje con su nuevo descubrimiento. Se trata de la Dendrocerus scutellaris, una nueva especie de avispa que ha sido apodada con el nombre de la mítica figura de ficción.
El hallazgo ha sido posible gracias al estudio de un grupo de investigadores del Penn State y el Natural History Museum de Londres que, tras meses de investigación, han conseguido determinar una nueva especie de avispa. Una de las características principales de esta inédito ejemplar se basa en unas extremidades en forma de sierra por las que ha sido bautizada con el apodo de Freddy Krueger. Se trata de una especie parasitaria que suele poner sus huevos en el interior de otros insectos. Por lo tanto, la función de las sierras que incorporan sus pequeños brazos se basa en desgarrar el cuerpo que les ha servido de nido con la finalidad de salir al exterior.
Cabe destacar que nunca se había descubierto un ejemplar de este tipo en libertad, sin embargo, existían algunos organismos parecidos en numerosos museos de los que se ha podido estudiar a fondo su composición. Asimismo, algunas hipótesis indican que esta avispa posee unas potentes antenas con las que pueden detectar posibles huéspedes para sus huevos. Increíble ¿verdad?
Temas:
- Biología
Lo último en Ciencia
-
Horario de las perseidas 2025: a qué hora es el mejor momento para ver la lluvia de estrellas y dónde es mejor hacerlo
-
Alerta mundial: los expertos avisan de que el colapso de las corrientes del Atlántico será inminente
-
Descubrimiento histórico valorado en 5,6 billones de euros: unos geólogos hallan el mayor yacimiento de hierro de la historia
-
Qué es el cable submarino que ha extendido Marruecos hasta Canarias
-
Los científicos no dan crédito: hallan en Gerona el fósil de un topo desconocido que reescribe la evolución
Últimas noticias
-
Montse Tomé estaba sola: ni una internacional se quiso despedir de ella
-
Última hora de los incendios en España en directo | Así está la situación en Las Médulas, Zahara de los Atunes y Tres Cantos
-
Muere repentinamente el atleta Mattia Debertolis tras colapsar en los Juegos Mundiales
-
El Govern ampliará la desaladora de Alcudia con dinero de la ecotasa
-
El Barça filtra imágenes nocturnas regando el césped del Camp Nou como medida de presión