Eclipse solar de octubre de 2022: a qué hora es y desde dónde se puede ver
¿Sabías que mañana, día 25, se podrá ver un eclipse solar desde algunas zonas en España? Aquí te contamos cómo.
¿Bajamos de peso en los eclipses?
Tipos de eclipses
Eclipse de luna y de sol
En el día de mañana, martes 25 de octubre, tendrá lugar un eclipse de sol que se podrá ver en diferentes países de Europa, así como el noreste de África y algunas zonas de Asia occidental. ¿Qué ocurre con España? Los expertos nos dicen que este eclipse será parcial en España y se podrá ver desde la zona noreste de la península ibérica.
Características de este eclipse
Sabemos en qué consiste básicamente un eclipse, se trata de un objeto o elemento astronómico que tapa la visión de otro. A menudo en nuestro planeta vemos un eclipse de sol, es decir, cuando la Luna tapa parte del sol, o también eclipses de Luna, cuando el sol se pone delante de la sobra que proyecta al espacio el planeta Tierra.
¿Cómo es el evento astronómico de mañana martes? Se tratará de un eclipse solar que geográficamente comienza en el océano Atlántico, muy próximo a la costa islandesa, y concluirá en el océano Índico. Se verá en todo su esplendor en la región rusa de Nizhnevartovsk, porque allí se tapará casi el 90 % del disco de sol.
En tiempo, este eclipse va a tener una duración aproximada de 244 minutos.
Datos en España
Como hemos visto al principio, este eclipse se verá en España de forma parcial, cubriendo al sol en un 12% desde la visión de Gerona, un 10% en Barcelona y menos porcentaje en otras zonas, como Aragón, Navarra, País Vasco, La Rioja, Cantabria, Asturias, la parte norte de Castilla y León, el norte de la Comunidad Valenciana e islas Baleares.
¿A qué hora puede verse en España? En Barcelona, el evento puede empezará a verse en torno a las 11:33 de la mañana. El punto máximo será sobre las 12:07, momento en que la Luna tapará el 10% del diámetro solar. Terminará a las 12:42, con una duración total de algo más de una hora.
Para disfrutar del evento se recomiendan unas gafas especiales, si se quiere mirar directamente al sol. No sirven las gafas de sol habituales, sino que se necesita un filtro protector específico, que solo se consigue en tiendas especializadas.
Otros eclipses en España
Hay que recordar que el último eclipse solar parcial en España tuvo lugar el10 de junio de 2021. Este tipo de eclipses considerados parciales se ven en nuestro país cada cierto tiempo. Otra cosa son los eclipses totales o anulares, estos son más difíciles de ver. El último eclipse anular que pudo verse en España sucedió en 2005, y el último eclipse total fue en 1959. En lo que se refiere a eclipses totales, en España no se ha visto un eclipse total de Sol desde 1912.
¿Qué ocurrirá en los próximos años?
Desde el Observatorio Astronómico Nacional (OAN), nos aseguran que entre 2026 y 2028 veremos en España dos eclipses totales y uno anular, visibles desde diferentes puntos de la geografía española.
Temas:
- Eclipse
Lo último en Ciencia
-
Ni EEUU ni Ucrania: España descubre un yacimiento de tierras raras que cubriría el 33% de las necesidades de Europa
-
Aviso urgente de la NASA: la inundación que llega cada 1.000 años está a punto de producirse
-
Sólo es cuestión de tiempo: el gran terremoto que podría sacudir esta zona de España
-
Herramienta de IA detecta tumores de mama que pasan desapercibidos para los médicos
-
Hallazgo colosal: descubren un fósil de 444 millones de años que tiene los músculos e intestinos intactos
Últimas noticias
-
El Supremo avala la decisión de no aplicar la amnistía a Puigdemont por malversación
-
Murtra avanza que Telefónica busca compras o fusiones en España y pide facilitar las fusiones europeas
-
Un soltero de ‘First Dates’ descoloca a su cita con una confesión: «Entero, entero, nunca»
-
Bruselas afirma que pausar los aranceles «es un paso para la estabilización» y se ofrece a negociar
-
La ex mujer de Koldo monta un numerito en el Senado al acudir disfrazada para no ser identificada