La dispersión oceánica se desacelera: un misterio para la ciencia
Según algunos estudios realizados, la llamada propagación oceánica es ahora mucho más lenta. ¿Sabrías decir en qué consiste?
¿Cómo se produce el calentamiento global?
¿De dónde proviene el agua de los océanos?
Contaminantes del aire de los electrodomésticos a gas
La denominada dispersión o propagación oceánica está siendo analizada por los científicos y, en el estudio de los últimos 19 millones de años, han llegado a un descubrimiento sorprendente. Según lo constatado, la propagación oceánica es ahora mucho más lenta.
¿Qué es la dispersión oceánica?
La propagación del fondo marino es un proceso geológico en el que las placas tectónicas, grandes losas de la litosfera de la Tierra, se separan entre sí. La propagación del fondo marino y otros procesos de actividad tectónica son el resultado de la convección del manto. Esta convección es el movimiento lento del manto de la Tierra.
En la medida que las placas tectónicas se alejan unas de las otras, el calor de las corrientes de convección del manto hace que la corteza sea menos densa y mucho más plástica.
El material menos denso asciende y, la mayoría de las veces forma una montaña o una zona que se eleva en el fondo marino.
Eventualmente, la corteza se agrieta y el magma caliente alimentado por burbujas de convección del manto, se eleva para llenar estas fracturas y derrames sobre la corteza.
Este magma burbujeante es enfriado por el agua del mar para formar roca ígnea, basalto, que se convierte en una nueva parte de la corteza terrestre.
Velocidad de la dispersión oceánica
La velocidad de dispersión oceánica determina muchos procesos globales, incluido el nivel del mar y el ciclo del carbono.
Cuando la propagación oceánica se acelera, esto puede conducir a más vulcanismo, que a su vez libera más gases de efecto invernadero.
Cuando la propagación oceánica se ralentiza, puede conducir a una disminución en las emisiones de gases de efecto invernadero de los volcanes, y descifrar las tasas de dispersión ayuda a mapear los cambios a largo plazo en la atmósfera.
En el reciente estudio, el equipo investigador estudió 18 dorsales oceánicas diferentes en donde se produce la dispersión oceánica.
Los científicos se centraron en las crestas del Océano Pacífico oriental, y los resultados del estudio indican que cada cresta evolucionó de forma diferente.
Algunas se alargaron en tanto que otras se encogieron. Pero mantienen un denominador común en casi todas las crestas, la propagación es ahora mucho más lenta.
Según las estimaciones realizadas por los especialistas, la distribución oceánica promedio se ha desacelerado hasta un 40% en los últimos 19 millones de años.
Para los científicos, las causas no están claras y, hasta el momento es un misterio que se esfuerzan en dilucidar. Deja un comentario sobre esta noticia o pincha en los botones sociales y comparte la información con tus amigos.
Temas:
- Océanos
Lo último en Ciencia
-
Robótica blanda: máquinas flexibles inspiradas en organismos marinos
-
Ésta es la ciudad de España con el acento más bonito: lo dice la IA
-
Lepodisiran: El nuevo fármaco que reduce el colesterol Lp(a) hasta en un 95%
-
Parece una vulgar hormiga, pero esta especie invasora en España puede destrozar tu jardín y provocar un cortocircuito
-
El dispositivo eléctrico que está en todas las cocinas y que siempre debes desenchufar para evitar incendios
Últimas noticias
-
Detenidos dos hermanos en Ibiza por varios robos con la técnica del tirón
-
El gobierno municipal de El Boalo denuncia al del anterior alcalde del PSOE por fraude y prevaricación
-
Muere el Papa Francisco a los 88 años, en directo hoy | Última hora del funeral, reacciones y posibles sucesores para el Vaticano
-
Ni queso ni mantequilla: el truco infalible que recomiendan las mamás italianas para hacer la lasaña perfecta
-
Descubre un mundo de emociones a bordo de MSC Cruceros: el destino ideal para los que lo quieren todo