Una dieta rica en pescado puede prevenir algunas enfermedades mentales
Todos los profesionales del mundo de la alimentación recomiendan tomar pescado, al menos, dos veces por semana. Se trata de un alimento muy nutritivo que puede mejorar los niveles saludables el cuerpo y que afecta positivamente al rendimiento del cerebro. Incluso, la ingesta de pescado puede prevenir enfermedades mentales tales como el Parkinson, el Alzhéimer y otras enfermedades degenerativas como la ELA. Al menos así lo aseguran desde un novedoso estudio del que te contamos sus principales características ¡No te lo pierdas!
Salud cerebral
Un grupo de investigadores de la Universidad Tecnológica de Chalmers (Suecia) ha llevado acabo un curioso estudio en el que aseguran que el consumo de pescado puede prevenir enfermedades mentales graves. Muchos habían sido los expertos en alimentación los que habían asegurado las propiedades alimenticias del pescado. Ahora, esta novedosa investigación ha conseguido demostrar la estrecha relación entre este alimento y la salud neurológica del cuerpo humano.
Todo se basa en la parvalbúmina, la proteína que es muy abundante en las diferentes especies de peces y que es la verdadera causante de estos efectos positivos. Entre los pescados en los que es más abundante destaca el bacalao, el salmón, el arenque, el pargo o la carpa y tiene la capacidad de prevenir la formación de estructuras proteicas que pueden relacionarse estrechamente con enfermedades como el Parkinson o el Alzhéimer. La característica principal de este tipo de enfermedades se basa en la formación de placas de alfa-sinucleína en las estructuras cerebrales. Pues bien, la parvalbúmina es capaz de crear disposiciones amiloides que evitan la formación de dichas placas. Sin duda, la mejor prevención posible.
A partir de estos datos, los expertos recomiendan, aún más encarecidamente, la ingestión de pescado rico en parvalbúmina. Un consumo preferente durante los meses otoñales, ya que los niveles de dicha proteína son mucho más altos en esta época.
Lo último en Ciencia
-
Investigadores españoles inventan un sistema para cultivar tomates usando la mitad de agua y fertilizantes
-
Bombazo en la agricultura: investigadores de Valencia fabrican un spray que hace al tomate más resistente a la sequía
-
Antes era un residuo inservible: hoy, los investigadores pueden convertirlo en fertilizante para los olivos
-
Ya es oficial: reanudan excavaciones en uno de los yacimientos arqueológicos más importantes de España
-
Bombazo en la historia: expertos descubren que las pirámides de Egipto no son como pensábamos hasta ahora
Últimas noticias
-
Afectados por los impagos a las renovables dan 30 días a Aagesen para señalar bienes embargables en EEUU
-
Los Reyes y Xi Jinping se ven en una cena privada en Pekín
-
Sesé celebra sus 60 años en el Teatro Real con los II Premios Fundación Sesé
-
Comprobar ONCE hoy, martes, 11 de noviembre de 2025: Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11
-
El viejo socialismo despide a José Acosta y se reivindica frente a Sánchez: «Ya no es el PSOE, pero no nos van a echar»