Una dieta rica en pescado puede prevenir algunas enfermedades mentales
Todos los profesionales del mundo de la alimentación recomiendan tomar pescado, al menos, dos veces por semana. Se trata de un alimento muy nutritivo que puede mejorar los niveles saludables el cuerpo y que afecta positivamente al rendimiento del cerebro. Incluso, la ingesta de pescado puede prevenir enfermedades mentales tales como el Parkinson, el Alzhéimer y otras enfermedades degenerativas como la ELA. Al menos así lo aseguran desde un novedoso estudio del que te contamos sus principales características ¡No te lo pierdas!
Salud cerebral
Un grupo de investigadores de la Universidad Tecnológica de Chalmers (Suecia) ha llevado acabo un curioso estudio en el que aseguran que el consumo de pescado puede prevenir enfermedades mentales graves. Muchos habían sido los expertos en alimentación los que habían asegurado las propiedades alimenticias del pescado. Ahora, esta novedosa investigación ha conseguido demostrar la estrecha relación entre este alimento y la salud neurológica del cuerpo humano.
Todo se basa en la parvalbúmina, la proteína que es muy abundante en las diferentes especies de peces y que es la verdadera causante de estos efectos positivos. Entre los pescados en los que es más abundante destaca el bacalao, el salmón, el arenque, el pargo o la carpa y tiene la capacidad de prevenir la formación de estructuras proteicas que pueden relacionarse estrechamente con enfermedades como el Parkinson o el Alzhéimer. La característica principal de este tipo de enfermedades se basa en la formación de placas de alfa-sinucleína en las estructuras cerebrales. Pues bien, la parvalbúmina es capaz de crear disposiciones amiloides que evitan la formación de dichas placas. Sin duda, la mejor prevención posible.
A partir de estos datos, los expertos recomiendan, aún más encarecidamente, la ingestión de pescado rico en parvalbúmina. Un consumo preferente durante los meses otoñales, ya que los niveles de dicha proteína son mucho más altos en esta época.
Lo último en Ciencia
-
Casi nadie lo sabe pero en España hay 7 playas bioluminiscentes y son un espectáculo
-
Descubren que uno de los árboles más comunes de España es capaz de filtrar oro y los científicos no dan crédito
-
Los científicos confirman la fecha: la Tierra tendrá un océano nuevo en un «abrir y cerrar de ojos»
-
Se acabó el misterio: resuelven por fin el enigma del fósil que ha desconcertado a los científicos durante 50 años
-
El mayor descubrimiento en décadas: hallan en China un yacimiento de oro que podría valer más que todas las reservas mundiales
Últimas noticias
-
Un familiar de un rehén de Hamás: «Sánchez es un hipócrita al hablar de genocidio»
-
La Liga de Tebas ‘criminaliza’ al aficionado: controles de alcoholemia y vigilancia extrema a las gradas
-
La modelo Isabella Lardera reacciona a la filtración de su vídeo íntimo con el cantante Beéle
-
El truco infalible que usaba mi abuela para dejar la escoba como nueva: no queda ni un pelo
-
Independencia de América Latina: causas, héroes y procesos históricos