Una dieta rica en pescado puede prevenir algunas enfermedades mentales
Todos los profesionales del mundo de la alimentación recomiendan tomar pescado, al menos, dos veces por semana. Se trata de un alimento muy nutritivo que puede mejorar los niveles saludables el cuerpo y que afecta positivamente al rendimiento del cerebro. Incluso, la ingesta de pescado puede prevenir enfermedades mentales tales como el Parkinson, el Alzhéimer y otras enfermedades degenerativas como la ELA. Al menos así lo aseguran desde un novedoso estudio del que te contamos sus principales características ¡No te lo pierdas!
Salud cerebral
Un grupo de investigadores de la Universidad Tecnológica de Chalmers (Suecia) ha llevado acabo un curioso estudio en el que aseguran que el consumo de pescado puede prevenir enfermedades mentales graves. Muchos habían sido los expertos en alimentación los que habían asegurado las propiedades alimenticias del pescado. Ahora, esta novedosa investigación ha conseguido demostrar la estrecha relación entre este alimento y la salud neurológica del cuerpo humano.
Todo se basa en la parvalbúmina, la proteína que es muy abundante en las diferentes especies de peces y que es la verdadera causante de estos efectos positivos. Entre los pescados en los que es más abundante destaca el bacalao, el salmón, el arenque, el pargo o la carpa y tiene la capacidad de prevenir la formación de estructuras proteicas que pueden relacionarse estrechamente con enfermedades como el Parkinson o el Alzhéimer. La característica principal de este tipo de enfermedades se basa en la formación de placas de alfa-sinucleína en las estructuras cerebrales. Pues bien, la parvalbúmina es capaz de crear disposiciones amiloides que evitan la formación de dichas placas. Sin duda, la mejor prevención posible.
A partir de estos datos, los expertos recomiendan, aún más encarecidamente, la ingestión de pescado rico en parvalbúmina. Un consumo preferente durante los meses otoñales, ya que los niveles de dicha proteína son mucho más altos en esta época.
Lo último en Ciencia
-
Un estudio revoluciona la religión: lo que pasó con la Sábana Santa y Jesucristo
-
Parece una película, pero es real: un planeta gira tan rápido que va a autodestruirse y asombra a los astrónomos
-
El hallazgo del telescopio Hubble que deja helado a la NASA: lo que ha encontrado no era lo que esperaban
-
La NASA hace historia en Marte y encuentra un ‘coral’ que sugiere la presencia de agua en el pasado
-
Hallazgo monumental: paralizan unas obras al encontrar un ‘monstruo marino’ de hace 200 millones de años
Últimas noticias
-
El alcalde de Valdeón en los Picos de Europa avisa: «No vamos a salir del pueblo, vamos a protegerlo»
-
Carlos Alcaraz – Sinner: a qué hora juega mañana y dónde ver gratis online y en vivo la final de Masters de Cincinnati
-
Jornada 1 de la Liga: resumen de los partidos
-
Mañueco denuncia el abandono de Sánchez a Castilla y León ante los incendios: «Seguimos esperando medios»
-
Kumbulla ya está en Palma para ser el quinto fichaje del Mallorca