Detectan la galaxia más distante, a 13.500 millones de años luz de la Tierra
Las novedades sobre galaxias, cercanas y lejanas, no paran. En fechas recientes, se ha detectado la galaxia más distante. Toma nota.
Galaxias sin estrellas
¿Qué son las galaxias fantasmas?
¿Qué es una galaxia espiral?
Gracias a los telescopios más potentes del mundo, como el Subaru en Hawai, el VISTA en Chile o el Telescopio Espacial Spitzer, un equipo especializado de astrónomos ha logrado identificar una nueva galaxia. Ha sido llamada HD 1 y se encuentra a aproximadamente a unos 13.500 millones de años luz de la Tierra. Aquí te ofrecemos más datos e información sobre este posible descubrimiento inter estelar.
La galaxia más distante jamás registrada
Actualmente, el récord de alejamiento lo ostentaba, desde el año 2016 en que fue descubierta, una galaxia llamada GN-z11, ubicada a unos 13.400 millones de años luz de distancia.
Según los expertos, HD1 podría albergar estrellas que se encuentran dentro de la denominada población III. Esta es una hipotética población de estrellas formada por elementos ligeros, que tendrían las características de haber sido las primeras estrellas en aparecer en los inicios del Universo.
El Universo está en constante expansión, y la luz de objetos distantes se “estira” o cambia a longitudes de onda más grandes y rojas a medida que se mueve hacia la Tierra. Un corrimiento más hacia el rojo, significa que el objeto se encuentra más lejos.
Un posible vivero de estrellas primitivas
Según Fabio Pacucci, astrónomo del Harvard & Smithsonian Center for Astrophysics y coautor del artículo sobre el descubrimiento, esta galaxia es particularmente productiva y generaría más de cien estrellas cada año. En proporción, es mucho más de lo que produce la Vía Láctea, aunque sea mucho más pequeña.
La galaxia HD1 cuenta con una tasa de formación estelar de 5 a 24 veces mayor de lo esperado. La alta productividad con la que cuenta, combinada con el brillo extremo de estrellas poco comunes que nunca antes pudieron ser observadas directamente, permite ver estrellas de población III.
Las estrellas de población III son de las primeras estrellas del Universo, calientes, masivas y compuestas exclusivamente de elementos ligeros (helio e hidrógeno), y que pueden haber contribuido en gran medida a la reionización del Universo.
Más capacidad de generar radiación
Debido a su calor extremo, este tipo de estrellas son capaces de producir más radiación UV que las estrellas normales, lo que explicaría el intenso brillo ultravioleta de HD1.
Sin embargo, otros astrólogos están considerando la posibilidad de que se podría estar en presencia de un colosal agujero negro supermasivo, del orden de 100 millones de masas solares.
Un agujero negro absorbe grandes cantidades de gas y este supermasivo produciría fotones de alta energía a su alrededor, lo que generaría esta luminosidad extrema.
Deja un comentario sobre este importante descubrimiento de la galaxia más distante. Comparte esta noticia con tus amigos en las redes sociales, seguro que tienes muchos amigos y amigas a quienes estos datos sobre galaxias distantes les parecerán interesantes.
Temas:
- Galaxia
Lo último en Ciencia
-
La NASA no da crédito y pide ayuda para descubrir que es el objeto que ha chocado contra Saturno
-
Los científicos no dan crédito: un hallazgo en lombrices de tierra pone en duda la teoría de Darwin
-
Los científicos no se lo creen: un estudio confirma que las heces de un animal forman nubes en la Antártida
-
Lluvia de estrellas Delta Acuáridas en 2025: cuándo verlas, mejor momento y consejos para disfrutar el espectáculo
-
Estupefacción en la NASA por el hallazgo de un asteroide rico en metales que podría cambiar el sistema solar
Últimas noticias
-
Detenido en Rentería el autor material de la paliza por diversión al jubilado de Torre Pacheco cuando huía a Francia
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, lunes 14 de julio de 2025
-
Continúa la operación salida en el Barcelona: Pablo Torre se marcha traspasado al Mallorca
-
Ayuso señala a Sánchez por Torre Pacheco: «Cuando gobierna la izquierda la inseguridad se dispara»
-
Azcón llama a una «rebelión cívica» por la financiación singular catalana: «No lo podemos permitir»