Descubren una forma inusual de reducir el dióxido de carbono en la atmósfera
Recientes descubrimientos científicos aseguran poder reducir el dióxido de carbono en la atmósfera. ¿Cómo se puede hacer?
¿Las mascarillas envenenan por dióxido de carbono?
Reducir emisiones de CO2 en casas y oficinas
Amazonas, fuente de CO2, tras la deforestación
Científicos japoneses han desarrollado un nuevo tipo de hormigón a partir del carbonato de calcio y el dióxido de carbono. El carbonato de calcio se extrae de los residuos de materiales de construcción, y el dióxido de carbono de las emisiones industriales o del aire. Según los expertos, alrededor del 7% de las emisiones mundiales de dióxido de carbono provienen de la fabricación y el uso de cemento, principal componente del hormigón. Las principales emisiones se generan en la etapa de quema de piedra caliza, a partir de la cual se obtiene el calcio necesario para fabricar cemento.
Reducir las emisiones en la fabricación de cemento
Los investigadores de la Escuela de Graduados de la Universidad de Ingeniería de la ciudad de Tokio, han encontrado una forma de reducir las emisiones de dióxido de carbono generadas en la fabricación del cemento.
En lugar del calcio necesario para que la reacción entre el cemento y el agua forme hormigón, podría utilizarse el carbonato de calcio obtenido de residuos de hormigón y el dióxido de carbono capturado de la atmósfera.
Ippei Maruyama, el autor principal del estudio, indicó en un comunicado de prensa de la Universidad que el concepto básico es obtener calcio del concreto desechado, que de otra manera se enviaría a un vertedero. De esta forma, se podría reducir el impacto ambiental de las emisiones y, a la vez, de los desechos.
Un proceso más fácil y más ecológico
Cuando se realiza la combinación del dióxido de carbono de los gases de escape industriales o incluso del aire, se hace a temperaturas mucho más bajas que las que se utilizan actualmente para extraer calcio de la piedra caliza.
Según los científicos, el proceso de fabricación es mucho más fácil que el de la producción del hormigón clásico, y aseguran que esta nueva tecnología ayudará a reducir el nivel de uno de los principales gases de efecto invernadero de la atmósfera.
El carbonato de calcio es un material de construcción estable y fácil de procesar, aunque no es tan resistente como el hormigón ordinario, por lo que podría ser el indicado en la construcción de edificios pequeños.
Los investigadores continúan con los trabajos, con el fin de mejorar las propiedades de resistencia del nuevo material. Takafumi Noguchi, otro autor del artículo, indica que todavía existen muchos desafíos por superar, pero que espera que en los próximos años el hormigón de carbonato de calcio se convierta en el principal tipo de hormigón y colabore en la resolución del problema del cambio climático.
Deja tus comentarios sobre esta nueva idea para reducir las emisiones en la fabricación de cemento. Pincha en los botones sociales y comparte esta noticia en tus redes.
Temas:
- Atmósfera
Lo último en Ciencia
-
La NASA no da crédito: un planeta el doble de grande que la Tierra que emite una señal misteriosa
-
Los científicos no dan crédito: descubren la mayor fusión de agujeros negros que pone al límite la física de Einstein
-
Ya están en las playas españolas: lo que debes hacer si te encuentras salpas en el mar este verano
-
Preocupación entre los científicos sobre el futuro de la humanidad: «Dentro de 30 años …»
-
Los expertos lo confirman: Estados Unidos está absorbiendo la atmósfera y no hay vuelta atrás
Últimas noticias
-
Inglaterra vuelve a salvarse sobre la bocina y se clasifica para la final de la Eurocopa con polémica
-
Evacuadas más de 250 personas por un incendio forestal que obliga a cortar una carretera cerca de Córdoba
-
Alineación de España contra Alemania en las semifinales de la Eurocopa Femenina 2025
-
Horario España femenino – Alemania: a qué hora y dónde ver en directo gratis y online la semifinal de la Eurocopa
-
ONCE hoy, martes 22 de julio de 2025: comprobar el Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11