Descubren una forma inusual de reducir el dióxido de carbono en la atmósfera
Recientes descubrimientos científicos aseguran poder reducir el dióxido de carbono en la atmósfera. ¿Cómo se puede hacer?
¿Las mascarillas envenenan por dióxido de carbono?
Reducir emisiones de CO2 en casas y oficinas
Amazonas, fuente de CO2, tras la deforestación
Científicos japoneses han desarrollado un nuevo tipo de hormigón a partir del carbonato de calcio y el dióxido de carbono. El carbonato de calcio se extrae de los residuos de materiales de construcción, y el dióxido de carbono de las emisiones industriales o del aire. Según los expertos, alrededor del 7% de las emisiones mundiales de dióxido de carbono provienen de la fabricación y el uso de cemento, principal componente del hormigón. Las principales emisiones se generan en la etapa de quema de piedra caliza, a partir de la cual se obtiene el calcio necesario para fabricar cemento.
Reducir las emisiones en la fabricación de cemento
Los investigadores de la Escuela de Graduados de la Universidad de Ingeniería de la ciudad de Tokio, han encontrado una forma de reducir las emisiones de dióxido de carbono generadas en la fabricación del cemento.
En lugar del calcio necesario para que la reacción entre el cemento y el agua forme hormigón, podría utilizarse el carbonato de calcio obtenido de residuos de hormigón y el dióxido de carbono capturado de la atmósfera.
Ippei Maruyama, el autor principal del estudio, indicó en un comunicado de prensa de la Universidad que el concepto básico es obtener calcio del concreto desechado, que de otra manera se enviaría a un vertedero. De esta forma, se podría reducir el impacto ambiental de las emisiones y, a la vez, de los desechos.
Un proceso más fácil y más ecológico
Cuando se realiza la combinación del dióxido de carbono de los gases de escape industriales o incluso del aire, se hace a temperaturas mucho más bajas que las que se utilizan actualmente para extraer calcio de la piedra caliza.
Según los científicos, el proceso de fabricación es mucho más fácil que el de la producción del hormigón clásico, y aseguran que esta nueva tecnología ayudará a reducir el nivel de uno de los principales gases de efecto invernadero de la atmósfera.
El carbonato de calcio es un material de construcción estable y fácil de procesar, aunque no es tan resistente como el hormigón ordinario, por lo que podría ser el indicado en la construcción de edificios pequeños.
Los investigadores continúan con los trabajos, con el fin de mejorar las propiedades de resistencia del nuevo material. Takafumi Noguchi, otro autor del artículo, indica que todavía existen muchos desafíos por superar, pero que espera que en los próximos años el hormigón de carbonato de calcio se convierta en el principal tipo de hormigón y colabore en la resolución del problema del cambio climático.
Deja tus comentarios sobre esta nueva idea para reducir las emisiones en la fabricación de cemento. Pincha en los botones sociales y comparte esta noticia en tus redes.
Temas:
- Atmósfera
Lo último en Ciencia
-
Alerta mundial: los expertos avisan de que el colapso de las corrientes del Atlántico será inminente
-
Descubrimiento histórico valorado en 5,6 billones de euros: unos geólogos hallan el mayor yacimiento de hierro de la historia
-
Qué es el cable submarino que ha extendido Marruecos hasta Canarias
-
Los científicos no dan crédito: hallan en Gerona el fósil de un topo desconocido que reescribe la evolución
-
Bombazo en la ciencia española: crean un material con algas que genera electricidad y a la vez es ignífugo
Últimas noticias
-
Podemos exige que los daños millonarios en la Mezquita-Catedral de Córdoba los pague sólo la Iglesia
-
La justicia concluye que el PSOE de Estepona vició el censo en las primarias que ganó Molina por 4 votos
-
Jorge Rey ya no puede más con el calor y anuncia lo que llega en los próximos días: «Fiesta, verano»
-
Última hora de los incendios en Tres Cantos, Zahara de los Atunes y Las Médulas, en directo
-
Muere el hombre de 83 años que sufrió quemaduras en el 98% de su cuerpo en el incendio de Tres Cantos