Cuál es la tarántula más grande del mundo
La tarántula más grande del mundo es por poco la tarántula Goliat. ¿Cómo es esta impresionante especie de insecto?
Son las arañas peludas y venenosas más grandes. Pero, según el Récord Guinness, existe una muy particular. La Theraphosa Blondi, conocida como Goliat, es la tarántula más grande del mundo. Es un ejemplar propio de las selvas del norte de Suramérica que destaca por un enorme tamaño que le permite alimentarse, incluso, de aves. Algunas personas las tienen como mascotas, lo cual además de un comercio ilegal que afecta a las especies, es riesgoso para el propietario.
Un gran tamaño y otras características
La tarántula de Goliat puede llegar a medir entre 28 y 30 centímetros y pesar más de los 100 gramos. Esto es solo un poco menos que la cazadora gigante, una especie con las patas más largas. La tarántula de Goliat, sin embargo, es considerada la más grande del mundo porque su cuerpo es más voluminoso. Su tórax es considerablemente más largo y ancho.
Como todas las tarántulas, su cuerpo está cubierto de pelos urticantes, que le sirven como defensa contra depredadores. En el abdomen tienen pelos irritantes que lanzan a sus presas al cazar o para defenderse. Tienen unos colmillos que miden entre 2 a 3,8 centímetros de largo. Pese a que cuenta con ocho ojos, su vista es muy deficiente.
Su alimentación se basa principalmente en cucarachas, ciempiés, insectos y escarabajos. Pero, hay ocasiones en las que también pueden consumir lagartijas, pequeños roedores y algunas aves.
El hábitat natural
Esta especie se distribuye por las selvas ecuatoriales del norte de Sudamérica. Se le encuentra en países como Brasil, Colombia, Venezuela y Bolivia. Prefiere los ambientes húmedos, con climas entre lluviosos y cálidos.
Las tarántulas Goliat hembras son más grandes que los machos. Cuando se siente en peligro rozan sus patas hasta emitir un silbido, conocido como estridulación. Son de hábitos nocturnos, realizan madrigueras debajo de la tierra o utilizan las abandonadas por otras arañas. Los machos siempre andan libres.
Al momento de cazar se abalanzan sobre su víctima para clavarle los colmillos y paralizarlas con su veneno. Pese a ello, su veneno no es mortal para los humanos, aunque si las heridas son dolorosas y con efectos como nauseas y sudoración.
Su color varía en tonos de marrón y pueden tener algunas rayas más oscuras en sus patas. Si en algún momento se les parte una de sus patas, durante el proceso de muda puede regenerarse. Pueden vivir hasta 25 años en cautiverio.
Esta araña es una especie muy famosa en el comercio de mascotas exóticas, por esta razón es frecuente que sea vendida de manera ilegal.
Temas:
- Arañas
Lo último en Ciencia
-
Hallazgo colosal: investigadores descubren un material que desaliniza el agua del mar sin gastar energía
-
Bombazo científico: un estudio revela que eliminar este componente de la dieta puede aumentar tus años de vida
-
Catalizadores de nanoflores de cobre para energía solar
-
Descubrimiento histórico: los científicos explican por fin por qué nunca ha habido vida en Marte
-
Llega en octubre y no estamos preparados: el aviso de la NASA que nos afecta a todos
Últimas noticias
-
Fiestas de Alcorcón 2025: cuándo son, programa, dónde son y todos los conciertos
-
Clasificación del GP de Hungría de F1 2025 en directo | Sigue en vivo online la carrera de Fórmula 1 en Hungaroring
-
Investigado un conductor en Mallorca por grabarse conduciendo a más de 200 km/h y subirlo a redes
-
La ex consellera corrupta Mulet también fue invitada por el Govern a la exposición en Palma
-
Horario GP de Hungría del F1 hoy y dónde ver la carrera de Fórmula 1 en directo gratis y en vivo online