Curiosidades del número Pi
El número Pi es el más conocido y universal de los números que existen. Por eso, no es de extrañar que a lo largo de la historia ha ido tomando cada vez más relevancia y su uso se ha ido aplicando en todos los ámbitos de la vida. Existen muchas curiosidades en torno a Pi, en este artículo te descubrimos algunas de ellas.
Por ejemplo, existe un Día de Pi. Se celebra cada 14 de marzo y conmemora y divulga la importancia de este número, aunque también se aprovecha para promocionar la necesidad de usar las matemáticas a diario, hasta en su versión más básica.
Pi es una relación entre longitud o perímetro en una circunferencia y su diámetro propio. Esta proporción es tan antigua que se conoce desde los tiempos de Babilonia, hace ahora unos 4000 años.
Además, este número ya fue usado también por egipcios, griegos y chinos, que calcularon su valor. Arquímedes, el famoso matemático, fue uno de los primeros en aproximar dicho valor calculando el perímetro de una circunferencia para posteriormente dividirlo entre el diámetro.
Aunque popularmente se le asocia el valor de 3,14, este no es real. De hecho, es muy largo, eterno, ya que no cuenta con un patrón de decimales definido, así que sería algo como 3,14159… Y un largo, larguísimo etcétera.
Y es que Pi es un número irracional y trascendente. Esto significa que no se puede escribir con una fracción de dos números enteros, y no es raíz de polinomio alguno con coeficientes enteros.
Más curiosidades sobre el número Pi
Pero no acaban aquí las curiosidades sobre el célebre número Pi. Por ejemplo, la Universidad de Illinois mostró cuáles eran los 100.000 primeros decimales, y así podrían seguir hasta el infinito. De hecho, Peter Trueb ha logrado calcular más de 22 billones, con B, de decimales del número. Estuvo trabajando durante 107 días en un algoritmo para tan engorroso cálculo.
Además, Rajyeer Meena es la persona que está en el Libro Récord de los Guinness por ser el que más números decimales de Pi ha sido capaz de recitar sin equivocarse.
Y es que, aunque parezca que lo de Pi es una simple curiosidad, en realidad es un número muy importante en diversos contextos. Por ejemplo, en los análisis musicales para que las canciones suenen mejor se usa. Incluso para dictar mensajes de audio en apps de mensajería como WhatsApp.
Es decir, que sí, es muy importante. Tanto, que incluso un genio como Albert Einstein lo usó para los cálculos que posteriormente se convertirían en su famosa teoría de la relatividad general. Así que sí, el número Pi es mucho más importante de lo que muchos creen, no cabe duda.
Temas:
- Matemáticas
Lo último en Ciencia
-
La ciudad española que está en riesgo muy grave por tsunami: la ciencia lo confirma
-
55 kms., 4 islas, 3 puentes y un túnel submarino: las impactantes cifras de la mayor obra de ingeniería mundial
-
Australia sorprende al mundo: se transforma en un mar tras semanas de lluvia torrenciales
-
Nanotecnología en la lucha contra el Alzheimer: avances prometedores
-
Científicos consiguen un hito histórico al resucitar al lobo terrible, especie extinta hace 10.000 años
Últimas noticias
-
EEUU impondrá desde esta noche aranceles del 104% a China y Wall Street vuelve a temblar
-
Elon Musk llama «imbécil» a Peter Navarro, ideólogo de los aranceles de Trump, tras perder 4.400 millones
-
Enfrentando a Trump tranquilamente (II)
-
Wall Street borra todas sus ganancias en 20 minutos: se recrudece la guerra comercial contra EEUU
-
Los volquetes de putas del PSOE