La curiosa razón por la que este verano 2022 no habrá eclipse lunar ni solar
¿Te has preguntado si habrá algún eclipse durante este verano? ¿Cuáles son los eclipses que quedan hasta final de año? Aquí te lo contamos.
¿Cuándo es el próximo eclipse de luna y sol?
¿Qué es un eclipse lunar?
Tipos de desastres naturales y sus causas
A lo largo de este año hemos disfrutado de varios eclipses de luna y de sol que, no importa cuantas veces los observemos, siempre resulta un fenómeno natural sumamente fascinante. Sin embargo, al contrario de lo que ha sucedido en años anteriores, este verano lamentablemente, no podremos disfrutar de ninguno de estos eventos, aunque sí en otras temporadas del año.
Los eclipses que ya han ocurrido en este 2022
Este año ha sido uno de los mejores para observar eclipses y otro tipo de fenómenos naturales extraordinarios que nos recuerdan la grandeza de la naturaleza. En este sentido, el 30 de abril de 2022 tuvo lugar un espectacular eclipse parcial solar, cuya máxima cobertura se pudo vislumbrar a las 20:42:36 UTC. Tuvo varias áreas de visibilidad, pero varios países de Sudamérica, así como también de Oceanía y la Antártida, fueron de los más afortunados al respecto.
El 16 de mayo de 2022 hubo, por otro lado, un eclipse total de luna, el cual fue visible en gran parte del mundo y en España se pudo observar prácticamente desde todos los rincones y a simple vista. Por lo que fue un espectáculo, sencillamente, impresionante. Uno de los aspectos más interesantes de este eclipse es que la luna no se observó completamente oscura, sino que adquirió un tono rojizo, el cual se originó como consecuencia de parte de la luz solar que había sido desviada por la atmósfera terrestre.
Si bien en años anteriores también hemos disfrutado de estos fenómenos durante los meses del verano, este año, lamentablemente, no será el caso. Sin embargo, sí van a haber otros eclipses en el último trimestre del año.
Los próximos eclipses que no te puedes perder
El próximo eclipse más cercano que podremos disfrutar será el 25 de octubre. Se trata, específicamente, de un eclipse parcial de sol que afortunadamente será visible para gran parte de Europa, así como también para parte del oeste de Asia y el noreste de África.
Pero eso no es todo porque antes de que finalice el año también podremos disfrutar de un eclipse total de luna. Este eclipse será el 8 de noviembre y será visibles para la gran mayoría de los países de América, Asia, el Pacífico y Australia.
Si bien no podremos disfrutar de estos fenómenos en el verano, sí podremos observar, al menos, dos eclipses más en lo que resta de año, uno solar y uno lunar. Se trata, sin duda alguna, de uno de los mejores y más fascinantes fenómenos que podemos disfrutar y este año hemos tenido la suerte de tener 4 eclipses, dos solares y dos lunares. Solo asegúrate de anotar las fechas en tu calendario para no perderte los dos que quedan y que tendrán lugar en el último trimestre del año.
Temas:
- Eclipse
Lo último en Ciencia
-
Pánico entre los expertos: el colapso del vórtice polar va a reventar estos países en abril
-
Los geólogos advierten: el supervolcán que amenaza con despertar y sumir al mundo en el caos
-
Hallazgo insólito: la NASA encuentra cientos de ‘huevos de araña’ en Marte y desconoce como llegaron ahí
-
Tirzepatida: el medicamento innovador que transforma el tratamiento de la diabetes y la obesidad
-
Ni respuestas rápidas ni memorizar todo: la característica que demuestra que una persona es inteligente, según la psicología
Últimas noticias
-
Trump alienta temores de una recesión e impulsa una crisis bursátil mundial
-
Los OK y KO del sábado, 5 de abril de 2025
-
Sube & Baja, por Jaime Peñafiel: semana del 29 de marzo al 4 de abril de 2025
-
El consenso de los economistas: «Los aranceles de Trump llevarán a Europa al borde de la recesión»
-
Oughourlian no se arruga y reclamará 100 millones a los españoles de Prisa si el juez admite su demanda