¿Cuáles son los planetas metálicos?
Dentro de las diferentes clasificaciones que se hacen con los planetas, está la que los considera planetas metálicos. ¿Cómo son?
Mercurio, curiosidades y datos
Cómo ver la conjunción de mercurio y marte
Mercurio tiene hielo, a pesar de sus 400 grados
El planeta Mercurio, uno de los más cercanos al planeta Tierra, es también uno de los más raros de acuerdo a sus características. Los días en este planeta duran años y, en cualquier momento, su lado que mira hacia el sol tiene temperaturas extremadamente altas, que producen un calor abrasador, mientras que el lado oscuro tiene temperaturas extremadamente bajas. Es uno de los planetas terrestres, es decir rocoso, que tiene una proporción de hierro a roca significativamente mayor. Por esta razón se encuentra dentro de los llamados planetas metálicos de nuestro Sistema Solar junto con Venus, La Tierra y Marte por contener en su parte interior metal de hierro, ya que los planetas exteriores están compuestos de gases.
Los planetas metálicos, de metales densos como Mercurio resultan raros dentro del Universo
Los planetas metálicos son aquellos cuyo núcleo es rico en hierro con poco o ningún manto. Mercurio es el cuerpo celeste más grande de estas características dentro del Sistema Solar, ya que los otros planetas son de silicato. Pero pueden existir exoplanetas ricos en hierro más grandes.
Si bien Mercurio es un planeta terrestre, es decir rocoso como la Tierra, Venus y Marte, es el que tiene una proporción de hierro o roca mayor, por lo que se lo considera como uno de los planetas metálicos. Durante décadas, la teoría más considerada para esto fue que Mercurio experimentó un impacto masivo en el pasado, que hizo que el planeta se desprendiera de gran parte de su manto rocoso.
Aunque un nuevo estudio realizado por un equipo de científicos del Centro de Astrofísica Teórica y Cosmología (CTAC) de la Universidad de Zúrich afirma que la naturaleza misteriosa de Mercurio puede ser en realidad el resultado de múltiples impactos con objetos gigantes.
Mercurio sigue siendo un misterio para los astrónomos, debido a que es considerado dentro de los planetas metálicos del sistema solar con mayor cantidad de hierro.
El núcleo de Mercurio no solo tiene una mayor cantidad de hierro que cualquier otro planeta importante del Sistema Solar, sino que, basándose en su densidad y tamaño, los geólogos calculan que su núcleo ocupa alrededor del 42% de su volumen en comparación con el 17% de la Tierra.
Las composiciones de exoplanetas y su abundancia en hierro
La composición química de los planetas rocosos está relacionada a las estrellas anfitrionas, aunque esta relación no es tan simple, según ha descubierto un equipo internacional de astrónomos.
La correlación fue establecida por investigadores dirigidos por Vardan Adibekyan en la Universidad de Oporto de Portugal, los que estudiaron la abundancia de hierro en 22 exoplanetas, que orbitan estrellas similares al sol.
El equipo determinó que los hallazgos dieron como resultado que los exoplanetas que se parecen a la Tierra (llamados súper Tierras) y los exoplanetas parecidos a Mercurio (llamados súper Mercurio) son el resultado de diferentes momentos de formación.
Temas:
- Planetas
Lo último en Ciencia
-
Encuentran el lugar exacto donde está el octavo continente de la Tierra y os científicos no dan crédito
-
Por qué los astronautas envejecen más rápido (y qué estamos aprendiendo)
-
La NASA encuentra una base militar atómica bajo el hielo de Groenlandia y los investigadores no dan crédito
-
Los científicos no se lo creen: descubren por primera vez en 50 años una nueva planta en un parque de EEUU
-
La sorprendente alianza entre virus y bacterias en tu intestino
Últimas noticias
-
Condenan al SAS por tardar 3 años en diagnosticar un cáncer de mama en 2014 con el PSOE en la Junta
-
Un ex de directivo de Laporta cuestiona las cuentas del Barça: «Las pérdidas este año son 107»
-
El alcalde socialista de Coslada y 3 concejales se van de viaje a Costa Rica con fondos europeos
-
Conmoción entre los arqueólogos por el hallazgo de un extraño líquido bajo una pirámide: aún no saben para qué sirve
-
Alarma en la Comunidad de Madrid al quedar fuera de la planificación eléctrica 70.000 futuras viviendas