¿Cuál es el origen del champú?
Todos hemos integrado el champú en nuestra vida diaria. Pero ¿te has preguntado alguna vez cuál es el origen del champú? Toma nota.
Ciertos productos se han vuelto tan comunes en nuestra rutina que difícilmente reflexionamos sobre todo el proceso involucrado en su desarrollo. Sin embargo, por más sencillo que algo pueda parecernos en la actualidad, su invención ha requerido mucha creatividad y, sobre todo, trabajo. A continuación, te invitamos a sorprenderte con el origen del champú y la historia detrás de los cuidados de higiene con el cabello. ¡Sigue leyendo!
La historia de la palabra “champú”
Si queremos conocer el origen del champú, un punto de partida más que interesante es analizar la palabra que da nombre al producto. “Champú” deriva de “shampoo” en inglés, que es, en realidad, un préstamo del Anglo-indio, originado a partir del término Hindi “chāmpo”. Este, a su vez, consiste en el imperativo del verbo champna, que significa “masajear”.
El responsable de introducir el término en el idioma inglés y el producto en el Reino Unido fue Sake Dean Mahomed. Con gran espíritu emprendedor, este inmigrante de la India decidió innovar abriendo, en 1979, unos baños de shampoo, conocidos como Baños Indios de Vapor, en la ciudad de Brighton.
La estructura de los baños de shampoo de Mohamed era muy parecida a la de los baños turcos. La principal diferencia era que, al acudir a los baños indios de vapor, los clientes recibían un tratamiento indio de champi, es decir, un masaje terapéutico en los cabellos.
El origen del champú en la Antigüedad
Aunque el origen del champú moderno (y de su nombre actual) remonte claramente a la India, el concepto es aún más antiguo. De hecho, sus primeras versiones ya circulaban en la civilización egipcia, que mostraba gran preocupación por la higiene y la estética (inclusive del cabello).
Se puede decir que el punto de partida para la invención del champú fue el descubrimiento de que la principal causa del cúmulo de suciedades en los cabellos era el sebo producido naturalmente por el organismo. Sin un adecuado lavado, esta sustancia grasosa se acumulaba en los hilos, facilitando la adhesión de impurezas y la producción de un aspecto y un aroma poco agradables.
Este “hallazgo” permitió a los egipcios crear la primera versión de lo que nosotros conocemos, hoy, como champú. Es decir, un producto elaborado específicamente con el propósito de higienizar el cabello y el cuero cabelludo, evitando la acumulación del sebo y preservando la belleza y la salud de los cabellos.
Esta especie de champú primitivo estaba elaborada a base de jugo de limón, agua y sustancias aromáticas. Y su eficacia se debe a que el acido cítrico del limón lleva a la descomposición de las moléculas de grasa que conforman el sebo.
No obstante, la historia del champú va mucho más allá de sus orígenes en el Antiguo Egipto. Desde su invención, el producto pasó por numerosas transformaciones. Hasta llegar a ofrecer la increíble variedad de aromas y usos específicos que conocemos en la actualidad.
Temas:
- Higiene
Lo último en Ciencia
-
Los arqueólogos no dan crédito: un estudio confirma que los egipcios dibujaban la Vía Láctea en los sarcófagos
-
La NASA alerta sobre el futuro de estas provincias de España: adiós a vivir en ellas
-
Bombazo en la NASA: la misión Apolo halla muestras que revelan cuál es el origen real de la atmósfera lunar
-
Horario de las perseidas 2025: a qué hora es el mejor momento para ver la lluvia de estrellas hoy y dónde es mejor hacerlo
-
El descubrimiento de la NASA que lo cambia todo: es la confirmación que llevaban años esperando
Últimas noticias
-
Una de cal y otra de arena para el Atlético: Barrios vuelve al grupo pero Cardoso está al margen
-
Un anciano de 78 años elimina nidos de su vivienda en Burgos y ahora se enfrenta a una multa de 200.000 €
-
El pájaro más inteligente del mundo puede fabricar herramientas y resolver problemas como un niño de 5 años
-
Un pescador de Valladolid captura un enorme ejemplar de esta especie invasora, pero pide que no se le mate
-
Parece una vulgar patata, pero es una de las especies invasoras más peligrosas de España y ya está en expansión