¿Cuál es el origen del champú?
Todos hemos integrado el champú en nuestra vida diaria. Pero ¿te has preguntado alguna vez cuál es el origen del champú? Toma nota.
Ciertos productos se han vuelto tan comunes en nuestra rutina que difícilmente reflexionamos sobre todo el proceso involucrado en su desarrollo. Sin embargo, por más sencillo que algo pueda parecernos en la actualidad, su invención ha requerido mucha creatividad y, sobre todo, trabajo. A continuación, te invitamos a sorprenderte con el origen del champú y la historia detrás de los cuidados de higiene con el cabello. ¡Sigue leyendo!
La historia de la palabra “champú”
Si queremos conocer el origen del champú, un punto de partida más que interesante es analizar la palabra que da nombre al producto. “Champú” deriva de “shampoo” en inglés, que es, en realidad, un préstamo del Anglo-indio, originado a partir del término Hindi “chāmpo”. Este, a su vez, consiste en el imperativo del verbo champna, que significa “masajear”.
El responsable de introducir el término en el idioma inglés y el producto en el Reino Unido fue Sake Dean Mahomed. Con gran espíritu emprendedor, este inmigrante de la India decidió innovar abriendo, en 1979, unos baños de shampoo, conocidos como Baños Indios de Vapor, en la ciudad de Brighton.
La estructura de los baños de shampoo de Mohamed era muy parecida a la de los baños turcos. La principal diferencia era que, al acudir a los baños indios de vapor, los clientes recibían un tratamiento indio de champi, es decir, un masaje terapéutico en los cabellos.
El origen del champú en la Antigüedad
Aunque el origen del champú moderno (y de su nombre actual) remonte claramente a la India, el concepto es aún más antiguo. De hecho, sus primeras versiones ya circulaban en la civilización egipcia, que mostraba gran preocupación por la higiene y la estética (inclusive del cabello).
Se puede decir que el punto de partida para la invención del champú fue el descubrimiento de que la principal causa del cúmulo de suciedades en los cabellos era el sebo producido naturalmente por el organismo. Sin un adecuado lavado, esta sustancia grasosa se acumulaba en los hilos, facilitando la adhesión de impurezas y la producción de un aspecto y un aroma poco agradables.
Este “hallazgo” permitió a los egipcios crear la primera versión de lo que nosotros conocemos, hoy, como champú. Es decir, un producto elaborado específicamente con el propósito de higienizar el cabello y el cuero cabelludo, evitando la acumulación del sebo y preservando la belleza y la salud de los cabellos.
Esta especie de champú primitivo estaba elaborada a base de jugo de limón, agua y sustancias aromáticas. Y su eficacia se debe a que el acido cítrico del limón lleva a la descomposición de las moléculas de grasa que conforman el sebo.
No obstante, la historia del champú va mucho más allá de sus orígenes en el Antiguo Egipto. Desde su invención, el producto pasó por numerosas transformaciones. Hasta llegar a ofrecer la increíble variedad de aromas y usos específicos que conocemos en la actualidad.
Temas:
- Higiene
Lo último en Ciencia
-
China descubre un nuevo coronavirus de murciélago que puede contagiarse a los humanos
-
Descubrimiento valorado en 5,6 billones de euros: geólogos encuentran el mayor yacimiento de hierro de la historia
-
Pánico entre los expertos por el terremoto que puede provocar el caos en Europa
-
Preocupación entre los expertos por el fenómeno que pone en peligro a Santorini
-
Vuelve La Niña: el enfriamiento del Pacífico desata cambios drásticos en el clima mundial
Últimas noticias
-
Última hora del Papa Francisco: «La noche ha trascendido tranquila, ha podido descansar»
-
Cómo se escribe dieciocho o diez y ocho
-
Montero vació las arcas andaluzas a un ritmo de 5 millones por día: desaparecieron 9.800 en cinco años
-
Nueva estafa en la factura de la luz tras la subida del IVA: así están engañando a los usuarios
-
Ver para creer: este restaurante de carretera maño tiene un menú con chuletón de un kilo por 19 euros