Groenlandia, la isla más grande del mundo: extensión y características
¿Cuál es la isla más grande del mundo? Según datos geográficos, todo indica que este título lo tiene Groenlandia. ¿Quieres saber más?
Preocupación de los glaciares en Groenlandia
Isla de Sentinel, cuidado con los indígenas
3 islas habitadas más remotas
Groenlandia es considerada como la isla más grande del mundo, pues Australia no es clasificada como isla, sino como continente. El consenso general es, por lo tanto, que Groenlandia, con una superficie total de 2.166.086 kilómetros cuadrados, ubicada al norte de América del Norte, entre el Océano Ártico y el Océano Atlántico Norte, famosa por su hielo expansivo y sus glaciares, es la isla más grande que existe. ¿Conocías estos datos? ¿Quieres saber más curiosidades sobre esta impresionante isla? ¿Te gustaría poder visitarla en un futuro próximo? En un principio, no tienes más que seguir leyendo.
Groenlandia, extensión y características
El hielo en Groenlandia cubre un área de 1.755.637 kilómetros cuadrados, de los 2.166.086 de su superficie, restando solo 410. 449 kilómetros cuadrados libres de hielo.
Los bosques ocupan solo 1 kilómetro cuadrado y la montaña más alta es Gunnbjorn Fjeld, con 3.694 metros de altura. Esta es además la montaña más alta al norte del Círculo Polar Ártico. La isla cuenta con una línea de costa continua de 44.087 kilómetros, según un informe de la Cooperación Nórdica.
Nuuk, la capital, es la ciudad más grande de la nación. Si bien Groenlandia es parte de América del Norte, se la considera parte de Europa en términos geopolíticos.
Groenlandia en un país autónomo constituyente del Reino de Dinamarca, con autogobierno desde el año 1979, y es parte de la región nórdica, que incluye países como Dinamarca, Noruega, Suecia, Finlandia, Islandia y las Islas Feroe. Estos países tienen una historia casi similar que se remonta a la era vikinga, entre los años 800 y 1050 d.C., según el Museo Nacional de Dinamarca.
Ubicación, población y actividades económicas
Groenlandia se encuentra dentro de cuatro zonas horarias: Atlántico, Groenlandia Occidental, Groenlandia Oriental y Europa Occidental. Sin embargo, la nación solo se adhiere a la zona horaria estándar de Groenlandia, porque la utilización de cuatro zonas horarias no ha resultado práctica.
Aunque las capas de hielo y los glaciares cubren casi el 80% de la isla, el área libre de hielo es casi tan grande como Suecia, aunque según un informe de la Cooperación Nórdica, solo se puede cultivar una pequeña parte de la tierra.
La población actual de Groenlandia es de unas 57.000 personas y aproximadamente unas 15.000 viven en Nuuk. Las principales actividades económicas en la isla son la caza de ballenas, la pesca y la caza de animales, como el buey almizclero y los renos.
La economía de la isla depende, en gran medida, de las exportaciones de camarón y pescado, y de un significativo subsidio que aporta el gobierno danés.
Deja tus comentarios sobre Groenlandia, la isla más grande del mundo. Pincha en los botones sociales y envía esta información a tus amigos.
Temas:
- Groenlandia
- islas
Lo último en Ciencia
-
Adiós a la vida en la Tierra: científicos de la NASA descubren la fecha en que explotará el sol
-
Científicos investigan a los perros radioactivos de Chernóbil y descubren algo inesperado
-
Ni titanio ni fibra de carbono: la NASA planea construir una base en la Luna con una impresora
-
Un descubrimiento histórico sobre la Muralla China reescribe la historia: fue construida para…
-
Las Nuevas Fronteras de la Genética: Edición de genes en organismos complejos
Últimas noticias
-
Entrevista a Cristiano Ronaldo: «Me fui del Real Madrid porque buscaba una etapa diferente en mi vida»
-
Trudeau también se pliega a Trump y reforzará su frontera para lograr frenar los aranceles por 30 días
-
Felipe VI ovacionado por los ciudadanos de Hospitalet en un acto de la Fundación Princesa de Gerona
-
¿Prohibirá Escocia los gatos? Estupefacción porque unos asesores se lo piden al Gobierno
-
Errejón acusa a Elisa Mouliaá de no querer entregar pruebas y obstaculizar el juicio