Criptología: técnicas antiguas y modernas de cifrado de mensajes
¿Sabes en qué consiste la criptología? Se trata de técnicas de encriptado de mensajes, y existe desde la antigüedad.
5 mensajes ocultos en cuadros famosos
Mensajes escondidos en logos famosos
Si contestas a este mensaje, pueden robarte tu cuenta de whatsapp
Algunas de las técnicas de cifrado de mensajes son muy antiguas, pues los espartanos, los griegos y los egipcios, temían que sus mensajes cayeran en manos enemigas e inventaron un sinnúmero de trucos para que no fueran descubiertos. Poco a poco, los mensajes fueron cada vez más elaborados, hasta llegar a los códigos secretos más refinados de la criptología.
Mensajes cifrados con más de 2500 años de antigüedad
Algunas civilizaciones antiguas utilizaban métodos sorprendentes para enviar sus mensajes. Los tallaban en tabletas de madera y luego los cubrían con cera, o escribían en las cáscaras de huevo con tintas especiales que solo podía descifrar quien conociera la técnica.
En situaciones delicadas, se tatuaba el cuero cabelludo del mensajero con el texto secreto para que no fuera descubierto.
El método de cifrado más antiguo que se conoce es el Skytala espartano. En el año 500 a.C, los espartanos escribían sus mensajes en un documento que estaba envuelto en un palo. Luego lo desenrollaban y se lo entregaban al mensajero.
Para descifrar el texto, el destinatario tenía que volver a enrollar la tira de papiro en una varilla del mismo diámetro, para que coincidieran todos los caracteres escritos y tuviera sentido la lectura. A esta técnica se le conoce como cifrado por transposición.
El general romano Julio César, movía las letras del alfabeto tres lugares hacia la derecha, de forma que la letra A se convertía en D, la B en E y así sucesivamente. Este método de cifrado se denomina método de sustitución.
Enigma: la primera máquina de escribir mensajes secretos
Durante la Segunda Guerra Mundial, el ejército alemán utilizó una máquina basada en el principio del cifrado poli alfabético. Era parecida a una máquina de escribir, pero esta generaba con cada letra individual, una nueva clave.
El matemático Marian Rejewski de Polonia fue primero en descifrar partes del Código Enigma. Los británicos se basaron en sus investigaciones, pero solo cuando el matemático Alan Turing se unió al departamento de criptografía fue que alcanzaron el éxito, pues desarrolló una máquina que era capaz de resolver los códigos generados por Enigma.
Su invento se convirtió en la primera computadora del mundo.
La criptología en la actualidad
En la actualidad, los matemáticos, informáticos y lingüistas siguen buscando un código que no pueda ser descifrado, y la criptología es la mejor herramienta.
Según Johannes Blömer, criptógrafo de la Universidad de Paderborn, la criptografía no siempre trata de cifrar algo, es igual o tal vez más importante que un mensaje provenga de un remitente muy específico y que no se cambie en el camino hacia el destinatario. La criptografía, asegura Blömer, puede garantizarlo.
¿Conocías estas técnicas de cifrado de mensajes? Deja tus comentarios o comparte esta noticia en tus redes.
Temas:
- Mensajería
Lo último en Ciencia
-
Conmoción entre los zoólogos por el descubrimiento del insecto más pesado en Australia: mide 40 cms. de largo
-
Bombazo en la ciencia: hallan un hongo que podría ser la clave para acabar con el plástico del mundo
-
La NASA lo hace oficial: el eclipse solar más largo del siglo se podrá ver en España y ya hay fecha
-
Descubrimiento inaudito: científicos consiguen revertir el envejecimiento cerebral en ratones
-
Los científicos no dan crédito: un estudio confirma que las heces de un animal ayudan a formar nubes en la Antártida
Últimas noticias
-
Francia se suma a EEUU y refuerza su presencia en el Caribe venezolano contra Maduro
-
Marlaska obliga a los GRS que combaten los incendios a pagarse el hotel
-
Detenido por hackear la plataforma educativa andaluza para mejorar sus notas y las de sus amigos
-
El ‘caso Dani Olmo’ puede volver a explotarle al Barcelona
-
Detenido con 75 años por hacer una hoguera para cocinar que provocó el incendio de Molinaseca (León)