Crean increíbles diamantes flexibles
Los estudios sobre todo tipo de materiales, como es el caso de los diamantes, no paran. ¿Sabías que existen diamantes flexibles?
Algunas curiosidades sobre los diamantes
¿Por qué los diamantes tienen varios colores?
Diamantes, origen y por qué son tan lujosos
Los nanohilos de diamante, llamados diamantes flexibles, son tan duros como el diamante natural y tan flexibles como el plástico, y revolucionarían todas las tecnologías actuales si no fueran tan difíciles de fabricar. Sin embargo, un nuevo avance en la investigación facilitaría la síntesis de los nanohilos para la fabricación de estos materiales, en un futuro cercano. A continuación, te aportamos más datos sobre estos importantes descubrimientos y estudios que se están realizando.
Una forma más sencilla de crear diamantes flexibles
Recientemente, un equipo de científicos dirigido por Samuel Dunning y Timothy Strobel del Carnegie Institute, desarrollaron una técnica que predice y guía la creación ordenada de nanohilos de diamante fuertes, pero a la vez flexibles, superando varios desafíos existentes en la actualidad.
Los nanohilos de diamante son cadenas de carbono decenas de miles de veces más delgadas que un cabello humano.
Su fabricación conlleva un arduo proceso, comprimiendo anillos más pequeños a base de carbono para formar el mismo tipo de enlace, que hace que los diamantes sean el mineral más duro del planeta.
En los nanohilos de diamante, a diferencia de la red de carbono 3D que se encuentra en un diamante normal, los bordes de estos hilos tienen enlaces carbono-hidrógeno, los que permiten que toda la estructura sea flexible.
Una amplia gama de aplicaciones futuras
Los científicos predicen que los nanohilos de carbono tendrán una amplia gama de aplicaciones útiles, algunas de ellas propias de historias de ciencia ficción.
Dunning explica que debido a que los nanohilos solo tienen estos enlaces en una sola dirección, pueden doblarse y flexionarse de manera que los diamantes normales no pueden. Pero uno de los mayores desafíos es lograr que los átomos de carbono reaccionen de una forma predecible.
Los átomos de carbono pueden sufrir diferentes tipos de reacciones químicas con distintos vecinos, lo cual supone que se podrían crear una innumerable cantidad de configuraciones diferentes de nanohilos.
Esta incertidumbre es uno de los mayores obstáculos que enfrentan los científicos para sintetizar este material. Pero los avances alcanzados en este estudio, indica Dunning, ahorrarán a los investigadores un tiempo invaluable en el desarrollo de la tecnología de nanohilos.
Estos son: haber obtenido un nanohilo ordenado, la capacidad de incorporar otros átomos en la columna de nanohilos, poder guiar la reacción y comprender el entorno químico del nanohilo,
El proceso de formación de nanohilos, llamado “dirección de hilos”, es un paso significativo hacia un futuro en el que los científicos podrán crear estos materiales de manera predecible y usarlos para aplicaciones avanzadas.
Deja tus comentarios sobre este nuevo e increíble material, los diamantes flexibles. Pincha en los botones de las redes sociales y comparte esta noticia con tus amigos.
Temas:
- Diamantes
Lo último en Ciencia
-
Hallazgo inaudito: encuentran un manuscrito sobre el rey Arturo y Merlín
-
Los científicos no se lo creen: descubren un nuevo planeta que está al límite del Sistema Solar
-
Es posible que estemos viviendo en un agujero negro sin saberlo: los datos que alertan a la NASA
-
Los científicos se ponen a temblar: hallan vínculos entre los terremotos y la extracción de petróleo
-
Vacunas personalizadas contra el cáncer: la medicina del futuro
Últimas noticias
-
Montero pide ahora disculpas por su ataque a la presunción de inocencia tras acusar al PP de «tergiversar»
-
Un imputado del ‘caso fuel’ exonera a Aldama y señala que Pano le convirtió en testaferro
-
¿Quién está en la lista Forbes de más ricos del mundo?: Elon Musk, Bezos, Zuckerberg y Amancio Ortega
-
El paracaidista muerto tras lanzarse de un avión es Carlos Suárez, especialista en deportes extremos
-
La electrificación y almacenamiento, protagonistas de la V Cumbre de Autoconsumo de UNEF