Cráneo de la Edad de Piedra encontrado en Burgos revela rastros de cirugía
Unos recientes restos arqueológicos han mostrado un cráneo de la Edad de Piedra con restos de cirugía aplicada. Aquí te contamos más.
Los fósiles más importantes del mundo
Curiosidades y datos de la Prehistoria
La Edad de Piedra
Un cráneo humano hallado en una excavación arqueológica en el Pendón, en Burgos, en un sepulcro megalítico del año IV a.C., muestra vestigios de una cirugía otológica exitosa. El equipo de investigadores, liderado por Manuel Rojo Guerra, de la Universidad de Valladolid (Uva), afirman que esta es la operación de este tipo más antigua conocida. ¿Realmente habrían llegado nuestros antepasados prehistóricos a ese nivel, al de la realización de cirugías? A continuación, te mostramos algunos datos basados en las últimas investigaciones que se han realizado y en los hallazgos citados.
Un hueso craneal antiguo con vestigios de una exitosa cirugía
El cráneo hallado, proveniente de una mujer de entre 35 a 50 años de edad, data de alrededor del año 3300 a. C., presenta evidencias de mastoidectomías, intervenciones quirúrgicas que eliminan las infecciones del oído medio.
En esta pieza se observan dos canales auditivos externos que se agrandaron durante la cirugía, la que sanó con el tiempo. Los investigadores también descubrieron rastros más pequeños de cortes en el área de la oreja izquierda, pero no encontraron rastros de tejido enfermo en la zona.
Los análisis realizados con el microscopio electrónico de barrido lo confirmaron. Esta intervención, realizada hace aproximadamente 5.300 años, sería entonces la primera cirugía otológica exitosa que ha sido documentada.
Esta metodología se ha utilizado con éxito, por primera vez, en poblaciones de esta cronología de finales del Neolítico. Hasta el momento, solamente se había usado para detectar regeneraciones óseas en fósiles, especialmente en Neandertales.
El equipo de la Universidad de Valladolid, dirigido por Manuel Rojo Guerra, catedrático de Prehistoria, contó con la participación de las investigadoras Sonia Díaz Navarro y Cristina Tejedor Rodríguez. También participaron Pastor y Santos, la doctora Rebeca García, de la Universidad de Burgos (UBU) y Juan Francisco Gibaja Bao, de la Escuela Española y Arqueología de Roma.
Hallan los instrumentos quirúrgicos utilizados
Junto al cráneo, se encontró en la propia tumba una lámina de sílex, la que evidenció haber sido usada para cortar hueso. Esta lámina fue recalentada varias veces a entre 300 y 350 grados, por lo cual se considera que fue el instrumento quirúrgico que se utilizó para cortar y cauterizar en la operación.
El dolmen de El Pendón ha revelado ser un monumento funerario utilizado como tumba entre el 3800 y el 3000 a.C. Se han encontrado restos óseos de unos 100 individuos y aún queda mucho trabajo por delante para exhumar gran parte de ellos y continuar con la investigación.
Con el paso del tiempo, se redujeron cadáveres y se reagruparon, por lo cual existen varios niveles de enterramientos, que muestran el complejo mundo simbólico y ritual de estas construcciones funerarias antiguas.
Deja tus comentarios sobre estos increíbles hallazgos arqueológicos o comparte esta información con tus amigos, pinchando en los botones sociales.
Temas:
- Prehistoria
Lo último en Ciencia
-
Hallazgo colosal: investigadores descubren un material que desaliniza el agua del mar sin gastar energía
-
Bombazo científico: un estudio revela que eliminar este componente de la dieta puede aumentar tus años de vida
-
Catalizadores de nanoflores de cobre para energía solar
-
Descubrimiento histórico: los científicos explican por fin por qué nunca ha habido vida en Marte
-
Llega en octubre y no estamos preparados: el aviso de la NASA que nos afecta a todos
Últimas noticias
-
Clasificación del GP de Hungría de F1 2025 en directo | Sigue en vivo online la carrera de Fórmula 1 en Hungaroring
-
Investigado un conductor en Mallorca por grabarse conduciendo a más de 200 km/h y subirlo a redes
-
La ex consellera corrupta Mulet también fue invitada por el Govern a la exposición en Palma
-
Horario GP de Hungría del F1 hoy y dónde ver la carrera de Fórmula 1 en directo gratis y en vivo online
-
Laporta se contradice: «La inscripción de Joan García no depende de Ter Stegen…es la vía más directa»