Ciencia
Materiales

Construcción sostenible: viviendas con materiales 100% reciclados en el horizonte

La construcción sostenible, y en particular el uso de materiales 100% reciclados, representa un avance significativo hacia un futuro más respetuoso con el medio ambiente.

Nuevos materiales de construcción sostenible

Nuevos materiales para dispositivos electrónicos

Materiales para deportes de élite

  • Francisco María
  • Colaboro en diferentes medios y diarios digitales, blogs temáticos, desarrollo de páginas Web, redacción de guías y manuales didácticos, textos promocionales, campañas publicitarias y de marketing, artículos de opinión, relatos y guiones, y proyectos empresariales de todo tipo que requieran de textos con un contenido de calidad, bien documentado y revisado, así como a la curación y depuración de textos. Estoy en permanente crecimiento personal y profesional, y abierto a nuevas colaboraciones.

Uno de los desafíos al que se enfrentan el sector de la construcción y la arquitectura tiene que ver con la sostenibilidad del proceso constructivo. Hoy por hoy, los objetivos de sector son construcciones que respetan el entorno, que usan materiales naturales o reciclables y que tienen un mínimo consumo de energía. Sobre todo, porque el 80% del parque inmobiliario en España es muy ineficiente a nivel de consumo energético.

En unos cuantos años, la tendencia de construcción sostenible formará parte de todos los proyectos de viviendas en España y otras partes del mundo.

¿Qué es una construcción sostenible?

También conocida como construcción verde o ecoconstrucción, la construcción sostenible es un modelo de construcción que tiene como propósito minimizar el impacto ambiental de las edificaciones. El mismo se basa en el uso eficiente de recursos claves como energía, agua y materiales para reducir la generación de residuos y las emisiones de gases de efecto invernadero.

Las prácticas arquitectónicas y de construcción sostenible incorporan estrategias como el diseño pasivo, la implementación de sistemas de energía renovable, el uso de materiales ecoamigables y reciclados y la optimización de la luz natural. También buscan integrar la instalación con su entorno natural y ofrecer el mayor bienestar posible a sus habitantes.

Características claves de una construcción sostenible

Entre las principales características de una construcción sostenible destacan las siguientes:

Los mejores materiales para construir viviendas sostenibles

La elección de los materiales para construir viviendas sostenibles dependerá de la disponibilidad y escasez de recursos, el clima y la cultura. Sin embargo, algunos materiales de construcción son más sostenibles que otros, por eso, el sector está explorando algunos de los mejores materiales para la construcción ecológica.

Ejemplos de construcciones y viviendas con materiales reciclables

Torre Iberdrola

Uno de los mejores ejemplos de construcción sostenible se encuentra en Bilbao, en la Torre Iberdrola. Fue construida en un 20% con materiales reciclados y funciona con energías 100% renovables de distintas fuentes. Incluye grifería eléctrica para optimizar el uso del agua, cuenta con una gran cantidad de plazas para bicicletas, el aparcamiento y la recarga de coches eléctricos. Además, posee la certificación LEED CS 2.0.

Parque empresarial Alvento

Este complejo sostenible cuenta con la certificación LEED Plata debido a su arquitectura eficiente y ecoamigable. El Parque empresarial Alvento consta de dos torres con aislamiento acústico, además de ventilación natural, sistemas de ahorro de agua, protección contra las radiaciones solares, entre otros.

Beneficios de las viviendas con materiales reciclados

La construcción de viviendas utilizando materiales 100% reciclados ofrece múltiples beneficios tanto para el medio ambiente como para los futuros propietarios.

Lecturas recomendadas

Construcción sostenible

Materiales de construcción