Conjunción de Venus y Júpiter en noviembre 2025: cómo disfrutar del espectáculo en el cielo
Disfruta del espectáculo. Descubre cómo y cuándo ver la conjunción de Venus y Júpiter en noviembre de 2025.
Conjunciones planetarias octubre 2025
Conjunción Júpiter - urano
Guía para entender la alineación de planetas
Ésta es la fecha exacta de la llegada de un asteroide a la Tierra: los expertos lo confirman
Los expertos no dan crédito a lo que han descubierto en las montañas de Marte
La conjunción de Venus y Júpiter es un evento astronómico sensacional. En noviembre de 2025, estos dos planetas se acercarán visualmente de manera espectacular y nos recordarán la inmensidad del universo.
Qué es una conjunción planetaria y por qué es especial
Una conjunción planetaria ocurre cuando dos o más planetas aparecen alineados en el cielo desde la perspectiva terrestre. En realidad, esos planetas mantienen distancias colosales entre sí, pero la conjunción produce una ilusión óptica de cercanía.
Venus es el planeta más brillante después de la Luna. Júpiter es el más grande del sistema solar. Se “reencuentran” en el firmamento cada pocos años, pero las conjunciones cercanas como la de noviembre 2025 son especiales.
Lo que hace especial esta unión es su rareza y belleza visual. Venus tiene un resplandor plateado y Júpiter un tono dorado; esto produce un contraste cálido. Solo estarán separados por unos 0,5 grados, lo cual los hará ver casi tocándose.
Fecha y mejor momento para ver Venus y Júpiter
La conjunción alcanzará su punto culminante el 3 de noviembre de 2025, en la constelación de Leo. Será visible en el cielo este antes del amanecer. Para observarla, lo mejor son las horas previas al alba: entre las 5:00 y las 6:00 de la mañana, hora local, dependiendo de tu ubicación.
En el hemisferio norte el cielo de noviembre ofrece condiciones adecuadas. En el hemisferio sur, la visibilidad será similar, pero ligeramente más baja en el horizonte. La conjunción permanecerá por algunos días antes y después, pero será más visible el día 3.
En latitudes medias, como España o México, los planetas saldrán por el horizonte este alrededor de las 4:30 a.m.
Cómo observar la conjunción sin telescopio
No necesitas equipo sofisticado para disfrutar de esta conjunción. Es observable a simple vista, siempre que el cielo esté despejado y libre de obstrucciones como edificios o árboles.
Dirígete a un lugar con vista este, como una colina o playa, y llega 30 minutos antes del horario pico para que tus ojos se adapten a la oscuridad. Venus brillará primero, como una estrella fija y radiante; Júpiter aparecerá cerca, un poco más tenue.
Para captar más detalles, usa binoculares de 7×50 o similares; de este modo podrás observar las cuatro lunas galileanas de Júpiter como unos puntitos danzantes alrededor del planeta. La paciencia es clave. Los momentos más llamativos duran unos 20 minutos.
Para disfrutar del espectáculo, lo mejor es mirar hacia el horizonte este o este-noreste justo antes del amanecer. Busca un lugar con buena visibilidad, lejos de edificios o montañas que bloqueen la vista.
El momento ideal será entre 30 y 60 minutos antes de la salida del Sol. Venus, el planeta más brillante del cielo, aparecerá primero y más alto. Júpiter se encontrará algo más abajo, cerca del horizonte. Aunque estarán más separados que en agosto, ambos se distinguirán fácilmente a simple vista, dominando el cielo matutino con su luz dorada.
Consejos para fotografiar el fenómeno
Capturar la conjunción de Venus y Júpiter es posible, pero debes ser muy preciso. Utiliza una cámara DSLR o mirrorless montada en un trípode estable. Configura en modo manual: ISO 400-800, apertura f/4 o más amplia, y velocidad de obturación de 5-15 segundos. Enfoca manualmente en Venus (su luz es más intensa) y usa el live view para mayor precisión.
- Incluye elementos terrestres como siluetas de árboles o montañas en primer plano para darle profundidad a la toma. El horizonte este al amanecer añade un toque rosado natural.
- Si usas un smartphone, algunas apps como NightCap estabilizan y alargan las exposiciones. Prueba a hacer tomas en ráfaga para capturar el movimiento ascendente.
- Llega con tiempo. Permite que tus ojos se adapten a la oscuridad antes del amanecer para captar mejor el brillo de los planetas.
- Lleva binoculares. No son imprescindibles, pero ayudan a apreciar detalles y a ubicar mejor a los planetas en el horizonte.
- Fotografía el momento. Un trípode y una exposición corta bastan para inmortalizar a Venus y Júpiter sobre el cielo rosado del amanecer.
- Disfruta del entorno. El contraste entre el resplandor planetario y los tonos cálidos del amanecer convierte la experiencia en algo mágico.
Otros eventos astronómicos de noviembre 2025
Noviembre 2025 ofrece un menú variado de eventos astronómicos. El 5 de noviembre, la Luna en fase creciente se unirá a Saturno en la constelación de Acuario, creando una imagen sutil, visible al atardecer. Con binoculares es posible que veas los anillos de Saturno.
El 17 y 18 de noviembre tendremos el pico de la lluvia de meteoros de las Leónidas; habrá hasta 15 meteoros por hora. Busca cielos oscuros después de medianoche para ver este espectáculo.
El 15 de noviembre llega la Luna llena del Alce, una superluna que es la segunda de tres seguidas en 2025. Se verá un 14% más grande y un 30% más brillante. El mes cierra con Mercurio en su elongación máxima el 24 de noviembre; aparecerá bajo en el oeste al atardecer.
Conclusión
Aunque la conjunción más cerrada entre Venus y Júpiter ocurrió en agosto, noviembre de 2025 aún ofrecerá la oportunidad de contemplar ambos planetas brillando al unísono en el cielo del amanecer. Solo necesitas un horizonte despejado, unos minutos de calma antes de que asome el Sol y ganas de maravillarte. El cielo, una vez más, se encargará del resto.
Lecturas recomendadas
Medida del sistema solar y otros sistemas planetarios
Júpiter, el gigante del sistema solar
Temas:
- Astronomía
Lo último en Ciencia
-
Conmoción entre los astrónomos al observar un estallido de rayos gamma repetido varias veces en el mismo día
-
Los expertos no dan crédito a lo que han descubierto en las montañas de Marte
-
Parece una película pero es real: los científicos están a punto de confirmar que existe la materia oscura
-
Los astrónomos no dan crédito: la Agencia Espacial Europea descubre una ola cósmica gigante atravesando la Vía Láctea
-
Parece ciencia-ficción, pero es real: algunas plantas pueden producir oro, y las podemos cultivar en casa
Últimas noticias
-
Vox dice que no negociará los Presupuestos y Azcón responde: «Es una pataleta»
-
Inda: «En lugar de hablar de bulo, Page, deberías pedir perdón a las 3.000 mujeres sin cribados de cáncer»
-
El español en Cuba que necesita un antibiótico para sobrevivir: «Pedimos al Gobierno un avión medicalizado»
-
Arsenal – Atlético de Madrid y Villarreal – City en directo hoy: dónde ver los partidos de Champions League hoy en vivo online
-
Los tíos de Begoña vivieron del dinero de prostíbulos en Villa Oporto, un chalé de 1.016 m² y 6.250 m² de parcela