¿Cómo vuelan los aviones?
¿Te has preguntado en alguna ocasión cómo vuelan los aviones? Aquí te contamos un poco más sobre ello, toma nota.
Muchas veces nos preguntamos, como pasajeros, qué es lo que mantiene a un avión en el aire. Después de todo estamos hablando de un cilindro de metal que pesa unos 400.000 kilos, lo que parece algo irracional para muchos, pero todo tiene su explicación. De hecho, no tiene que ver precisamente con la ciencia espacial, sino que todo se relaciona con la aerodinámica y la propulsión. Podemos explicar cómo vuelan los aviones a través de la aerodinámica, que es la interacción de fuerzas que impulsan un objeto a través del aire.
¿Cuáles son los factores por los cuales vuelan los aviones?
La interacción de fuerzas son las encargadas de impulsar a un objeto, como el hecho de que un avión levante vuelo en el aire, esto es la aerodinámica. Si observamos una sección transversal del ala de un avión, veremos que el borde superior es más redondo que el borde inferior.
Cuando le echamos un vistazo a dos partículas de aire, una pasa por el borde superior del ala y la otra pasa por la inferior. Podemos decir que la velocidad del aire alrededor del borde superior es mayor que la del aire que viaja por debajo del ala.
Entonces ahora podemos ver la razón por la que vuelan los aviones. La razón por la cual estamos suspendidos en el aire, es porque la presión contra el borde superior del ala es menor que contra el borde inferior. Pero el ala tiene que atravesar el aire, en definitiva, debe haber flujo de aire alrededor del ala para que surja la diferencia de presión.
Otro factor importante para demostrar cómo vuelan los aviones, son los motores necesarios para crear propulsión. Estos harán que las alas pasen por el aire circulante, creando un equilibrio en el que podemos ver dos fuerzas horizontales. Esta propulsión hacia adelante creada por los motores, producirá cierta resistencia de la aeronave al viento. Verticalmente se verá el ascenso del avión y su peso tenderá a tirarlo hacia abajo.
Volar sin motores
Aunque los motores dejen de funcionar, lo que puede ocurrir muy raramente, los aviones todavía pueden igualmente planear a grandes distancias. En cada vuelo, a medida que el avión se prepara para el aterrizaje, se reduce la propulsión del motor.
Los pasajeros en la cabina pueden escuchar esto cuando está sucediendo. No se apaga el motor por completo, pero giran por el aire que pasa a través de ellos. Lo que explica esto es que no se está creando ninguna propulsión, de hecho, es comparable con un motor apagado.
El descenso de un avión generalmente suele durar unos veinte minutos. Durante ese tiempo y dependiendo del tipo de aeronave, se puede planear alrededor de 120 millas (unos 220 kilómetros).
Temas:
- Aviones
Lo último en Ciencia
-
La NASA confirma el adiós a vivir en la Tierra: descubren la fecha en la que explotará el Sol
-
Estupefacción por el hallazgo de una nueva civilización que cambia por completo la cronología de la Historia
-
Hallazgo científico único: el efecto del café que nadie conocía y que deja a todos sin palabras
-
La ciencia revela el truco infalible para ganar siempre a piedra, papel o tijera
-
Alerta urgente de los geólogos: un supervolcán puede despertar y sumiría al mundo en el caos
Últimas noticias
-
Sinner no baja el ritmo: aplaca a Zverev y vuela a las semifinales de las ATP Finals
-
El Congreso pone fin al cierre más largo del Gobierno de EEUU tras un tenso pulso político
-
Ángel Nozal abandona el PP en pleno escándalo por su gestión de una urbanización en Cabopino
-
Manuel Domínguez (PP) recuerda al PSOE los «negocios oscuros» de la trama Koldo en Canarias
-
García Ortiz se queda sin explicación sobre el borrado del móvil: «No sé lo que hice»