¿Cómo vivir haciendo lo que más te gusta?
La vida es una evolución continuada. ¿Cómo puedes vivir haciendo lo que más te gusta? Aquí te dejamos algunos consejos básicos.
Aprende a ser feliz con estos pasos
13 hábitos para ser feliz
Ikigai y el sentido de la vida
¿Es posible vivir haciendo lo que más te gusta? Definitivamente sí, es posible. El secreto para lograrlo pasa por descubrir qué te hace feliz, qué es realmente lo que más te gusta.
Cuando se pide a las personas que cuenten lo que más les gusta, muchas responden superficialmente. Mencionan tareas concretas que se refieren a hacer esto o aquello. En realidad, para vivir haciendo lo que más te gusta es preciso profundizar y analizar qué hay en el fondo de esas tareas.
Sugerencias para vivir haciendo lo que más te gusta
La vida nos lleva a un ritmo tan acelerado que seguimos el tren sin detenernos a pensar qué queremos realmente. Nos dejamos guiar por las modas, por las tendencias, por lo que los demás nos dicen. Pero para vivir haciendo lo que más te gusta, ese no es el mejor camino. El secreto está dentro de cada uno, y es imprescindible llegar a ese lugar interno en el que habla la esencia, el corazón.
Observa tu interior
El primer paso es meditar, mirar adentro de sí mismo y analizar en qué situaciones la persona se siente feliz. ¿Le gustan las tareas que se realizan en solitario? ¿Prefiere estar rodeado de gente? ¿Se siente feliz en ámbitos artísticos, galerías de pintura, espacios de teatro, ambientes artísticos en general? ¿Prefiere los talleres y el trabajo manual?
Las personas están condicionadas por la familia desde que nacen. Es común que la familia elija un futuro para su hijo y que lo lleve por ese camino.
Pero muchas veces esas expectativas de los padres no tienen nada que ver con lo que los hijos quieren para sus vidas. Por lo tanto, se requiere liberarse de esos condicionamientos.
Se trata de encontrar momentos a solas para reflexionar, para meditar, hasta identificar en qué tipo de actividades la persona se siente feliz.
Posibilidades que ofrece ese ámbito
Para vivir hay que trabajar, eso es claro. Por lo tanto, la persona investigará qué posibilidades laborales brinda ese medio que le gusta. ¿Es posible emplearse o será necesario instalar una empresa propia? Entonces, registrará las opciones y reflexionará sobre la más conveniente en su situación. De allí surgirá ese proyecto que le permitirá vivir haciendo lo que más le gusta.
Momento de concretar
De la reflexión se pasa a la acción. Vivir haciendo lo que más te gusta implica trabajar en lo que has elegido, ponerte en marcha para que el proyecto se desarrolle.
Pasos cortos y efectivos permitirán cumplir con la meta. Revisar el camino e ir ajustándolo a medida que se transita, es la forma de crecer.
Cuando vives haciendo lo que más te gusta, te sientes feliz aún ante los obstáculos y los fracasos iniciales.
No te resignes a seguir un camino en el que no eres feliz. Busca lo que más te gusta, genera tu proyecto y ponte en marcha ya. Habrá obstáculos, pero podrás transformarlos en oportunidades.
Temas:
- Felicidad
Lo último en Ciencia
-
Ya están en las playas españolas: lo que debes hacer si te encuentras salpas en el mar este verano
-
Los astrónomos no se lo pueden creer: la NASA acaba de encontrar el planeta más autodestructivo del universo
-
Adiós al planeta rojo: los científicos de la NASA aclaran de una vez por todas cuál es el color real de Marte
-
Insectos de la humedad: tipos comunes, dónde aparecen y cómo prevenirlos en casa
-
Nunca lo has visto pero éste es el animal más fuerte del mundo y puede sobrevivir en el espacio
Últimas noticias
-
El agujero de la caja de las pensiones empeora con Sánchez a un ritmo récord de 10.000 millones al año
-
Laporta quiere hacer caja con el producto nacional
-
La española que fue ‘chica Playboy’ y ahora es barrendera en Barcelona: así ha sido su cambio de vida
-
Comprobar Bonoloto: resultado y número premiado hoy, domingo 3 de agosto de 2025
-
El Gordo de la Primitiva: resultado y número premiado hoy, domingo 3 de agosto de 2025