¿Cómo será el vuelo de Jeff Bezos al espacio?
Ya falta poco para el anunciado vuelo de Jeff Bezos al espacio. ¿Sabes cómo será este evento? Aquí te lo contamos, toma nota.
Así ha ganado su fortuna Jeff Bezos
Jeff Bezos hace historia
Jeff Bezos patrimonio inmobiliario
Parece una película, pero es real y la NASA lo ha confirmado: el agujero negro de la Vía Láctea que va a despertar para el que nadie está preparado
Animales en peligro de extinción en 2025: especies más amenazadas
Jeff Bezos irá al espacio el próximo 20 de julio y cada día se conoce un poco más sobre cómo será esta increíble aventura que, sin duda alguna, es clave en la nueva carrera por el espacio. Junto a su hermano y otros dos tripulantes, el empresario estará por unos cuantos minutos en el espacio, pero, ¿cómo será el vuelo?
Características del vuelo de Jeff Bezos al espacio
Lo primero que debemos destacar es que el multimillonario se subirá a un cohete desarrollado por su propia compañía Blue Origin, fundada en el año 2000 con el objetivo de hacer posible los viajes turísticos al espacio, siendo éste, el primero.
El vuelo, integrado cien por cien por civiles, va a despegar el próximo 20 de julio. Si bien muchas personas creen que se trata de un vuelo relativamente largo, en realidad va a durar 20 minutos desde el despegue y hasta el aterrizaje.
Más que un vuelo espacial, es un vuelo definido como parabólico, es decir, un vuelo suborbital, el cual va ascender hasta 100 kilómetros de altura. Hará una parábola y luego regresará a la Tierra, es decir, no llegará a hacer una órbita completa. De hecho, llegarán a ver la curvatura de la Tierra y por unos minutos estarán ingrávidos, pero no llegarán a ponerse en órbita.
Vuelo tripulado por civiles
Una de las características más destacadas de este vuelo es que va a ser tripulado completamente por civiles. Hasta hace poco tiempo se hizo una prueba sin personas y este 20 de julio será la primera con tripulantes.
Se trata de una gran hazaña el hecho de que va a ser tripulado por civiles, sin la presencia de un solo astronauta. Este es el primer paso, ya que en el mes de septiembre se espera que despegue otro vuelo de SpaceX, también tripulado enteramente por civiles y que, a diferencia del de Bezos, permanecerá alrededor de cinco días en el espacio.
La cápsula ubicada en la parte superior del cohete tiene unas ventanas muy grandes para poder apreciar el espectáculo. Cuenta además con una capacidad para albergar hasta seis tripulantes, aunque en esta ocasión viajarán únicamente 4 personas.
Este vuelo, junto al realizado en días anteriores por Richard Branson de Virgin Galatic y los próximos vuelos de SpaceX abren una puerta para el turismo espacial. ¿El objetivo? Que estos vuelos sean cada vez más seguidos y accesibles para todas las personas.
Y tú, ¿qué opinas de la aventura espacial de Bezos y de esta nueva carrera por la conquista del turismo espacial?, ¿te gustaría participar en alguno de estos vuelos?
Temas:
- Carrera espacial
Lo último en Ciencia
-
Parece una película, pero es real y la NASA lo ha confirmado: el agujero negro de la Vía Láctea que va a despertar para el que nadie está preparado
-
Animales en peligro de extinción en 2025: especies más amenazadas
-
«Una mina de oro paleontológica»: aparecen casi 100 huellas jurásicas de dinosaurio en el sitio más insospechado
-
Decepción entre los astrónomos: la NASA cultiva lechugas en Marte y los resultados son un jarro de agua fría
-
Alerta de la NASA: el eje de la Tierra se ha desplazado por una presa en China y los días ya no van a durar lo mismo
Últimas noticias
-
La preocupación de los españoles por el cambio climático baja seis puntos en tres años
-
‘MasterChef Celebrity’: ¿quién fue el concursante expulsado ayer, lunes 27 de octubre?
-
La capilla de San Olav brilla con nueva luz gracias a la Fundación Iberdrola España
-
Estos son los empresarios que ayudaron a las víctimas de la DANA mientras Sánchez los ignoraba
-
El árbol de Navidad tiene los días contados: la nueva moda que ya está en España y llega para quedarse