¿Cómo se relaciona un balón de fútbol con la geometría?
¿Tiene alguna relación un balón de fútbol con la geometría? Aquí te contamos algunos datos interesantes, toma nota.
Presión de un balón de fútbol
5 nuevas reglas del fútbol
Fútbol tenis
La fabricación de un balón de fútbol se basa en la geometría. Matemáticamente, es un icosaedro truncado, uno de los 13 sólidos no prismáticos isogonales convexos de Arquímedes, cuyas 32 caras están constituidas solo por hexágonos y pentágonos. En 1970, el icosaedro truncado apareció por primera vez en la Copa del Mundo en México. Fue el primer modelo Telstar de Adidas, desarrollado especialmente para una copa del mundo, con los hexágonos blancos y los pentágonos negros.
La evolución del balón de fútbol
En la década de 1960, los balones de fútbol eran fabricados con tiras de cuero cosidas. En principio, se utilizó la construcción geométrica de un icosaedro de 20 triángulos, 30 cuadrados y 12 pentágonos, que quedaba mucho más esférico.
Sin embargo, a continuación se observó que el icosaedro truncado, el diseño actual, mejora el empuje y la dirección del balón después de una patada.
Este diseño del balón de fútbol fue la imagen principal de la Copa Mundial de Fútbol de 1970, la primera copa mundial que se transmitió en vivo por televisión para todo el mundo. Por ello quedó grabada en la memoria de todos los espectadores.
Hoy en día, la forma del icosaedro truncado es la forma tradicional de un balón de fútbol.
¿Cómo se fabrica un balón de fútbol?
Desde el año 2006 y gracias a las nuevas tecnologías, los balones de fútbol ya no se cosen, sino que se ensamblan a partir de un plástico especial, que se une mediante un adhesivo térmico.
Los balones de fútbol ahora así fabricados, tienen menos bordes y áreas más grandes, totalmente lisas, que facilitan el juego.
Este balón, también de Adidas, fue el primer balón que ya no utilizó el sistema de armado del icosaedro.
Orígenes del balón
A lo largo de la historia, los seres humanos han disfrutado jugando a los juegos de pelota. Algunos indios sudamericanos, por ejemplo, utilizaban algo similar a una pelota confeccionada de juncos hábilmente entretejidos.
Según algunos testimonios, las primeras “pelotas” fueron cabezas humanas. Una costumbre medieval europea era tomar vejigas de cerdo, inflarlas, y tratar de mantenerlas en el aire utilizando solo los pies.
Un poco más adelante en el tiempo, esas vejigas fueron recubiertas con cuero y cosidas de forma tal que mantuvieran la forma esférica.
En el año 1838, Charles Goodyear patenta el caucho vulcanizado, aunque no sería sino hasta el siglo XX que se empezarían a usar vejigas de goma en los balones de fútbol.
Temas:
- Geometría
Lo último en Ciencia
-
Los científicos avisan: el descubrimiento de una tortuga prehistórica en Siria podría tener implicaciones que aún no comprendemos
-
¿Puede un virus curarte? Así es la terapia con fagos paso a paso
-
Los científicos piden que miremos al cielo porque lo que llega hoy es histórico: a partir de esta hora
-
Conmoción entre los científicos: encuentran en Groenlandia restos de uno de los mamíferos más primitivos conocidos
-
Bombazo en la geología: los científicos ya saben cómo llega el oro a la superficie desde el centro de la Tierra
Últimas noticias
-
Alcaraz a Sinner: «Es genial compartir esto contigo, te veo más que a mi familia»
-
Resultado final Alcaraz – Sinner | Resumen actualizado de la victoria de Carlos Alcaraz en el US Open 2025
-
Hamás dice estar dispuesto a negociar «inmediatamente» el acuerdo de EEUU para el alto el fuego
-
Doble victoria de Alcaraz sobre Sinner: recupera el número uno del mundo dos años después
-
Así queda el palmarés de US Open 2025 tras la victoria de Alcaraz