¿Cómo es el océano subterráneo de Plutón?
La confirmación de la existencia de un océano subterráneo en Plutón, y la posibilidad de que allí exista vida, tiene muchas posibilidades.
Desde sus primeras descripciones, a principios del siglo XX, Plutón ha generado mucha curiosidad y numerosos desafíos para los científicos. Más allá del debate sobre si debe o no considerarse un planeta, algunos de los estudios más interesantes de la actualidad se centran en el océano subterráneo de Plutón. A pesar de ser extremadamente frío, este planeta enano podría “esconder” un océano líquido y habitable. A continuación, te contamos un poco más sobre esta sorpresiva noticia, ¡sigue leyendo!
El océano subterráneo de Plutón: ¿qué es y cómo se ha descubierto?
En la actualidad, Plutón es el planeta (enano) más frío del Sistema Solar, con temperaturas medias de -230ºC y una geografía muy particular. En su superficie repleta de fracturas, una zona siempre ha captado particularmente la atención de los expertos no solo por su forma similar a un corazón, sino también por su llamativo brillo.
Tras varios años profundizándose en esta región, precisamente ahí encontraron la llave para el “misterioso” océano subterráneo de Plutón. Gracias a imágenes captadas por la nave New Horizons (NASA), pudieron observar que, debajo de una capa helada, podría existir un océano líquido, aunque un tanto viscoso, y con más de 100 km de profundidad.
Según algunas investigaciones, el océano subterráneo de Plutón se compondría por una especie de aguanieve o escarcha. Ello lleva a creer que estaría semiderretido y podría contener amoníaco, un excelente anticongelante, lo que explicaría porque no se ha congelado en temperaturas tan extremas.
¿Qué significa el hallazgo de un océano subterráneo en Plutón?
Por un lado, este descubrimiento permite incluir a Plutón en la selecta lista de cuerpos celestes con posibilidad de contar con un mar en su interior. Y ello hace que sea más razonable la idea de que allí podría existir alguna(s) forma(s) de vida.
Por otro lado, este océano subterráneo líquido podría apuntar a que Plutón ha tenido un “origen caliente”. Con estos nuevos datos, los científicos consideran que, durante la formación de este planeta, el cúmulo de nuevos materiales podría haber generado el calor suficiente para dar origen y preservar un océano de grandes dimensiones con agua líquida, mismo estando tan lejos del Sol.
Esta nueva hipótesis pone en jeque la antigua teoría que ilustraba el origen de Plutón como una densa bola de roca y hielo, y explicaba la posible existencia de un océano subterráneo por el calor producido durante la desintegración de los elementos radioactivos de las rocas.
No obstante, los mismos científicos son conscientes de que les queda por delante un largo camino de investigaciones. Y tú, ¿qué opinas, habrá vida más allá de nuestro planeta?
Lo último en Ciencia
-
Ni un cólico ni dar a luz: éste es el dolor más fuerte que pueden sentir los humanos según la ciencia
-
Descubren un nuevo color nunca antes visto por el ojo humano: lo han creado con láser
-
Aviso urgente de la NASA: adiós a vivir en estas ciudades de España en 30 años
-
Implantes de nitinol con memoria de forma revolucionan la medicina
-
Telescopio James Webb: qué es, cómo funciona y qué ha descubierto
Últimas noticias
-
Avance del capítulo de ‘Sueños de libertad’ de hoy: Begoña, a punto de tomar una drástica decisión
-
El supervisor alemán da luz verde a la OPA de exclusión de Grifols sobre Biotest
-
El PSOE no apoya en el Senado aumentar el plus de insularidad para los funcionarios de Baleares
-
El juez Peinado imputa al delegado del Gobierno en Madrid por malversación en el ‘caso Begoña Gómez’
-
Feijóo: «Cuando se gobierna a golpe de tuit, la gestión es un meme constante»