¿Cómo medir el factor de protección de los rayos UVA?
Seguro que has escuchado hablar de los rayos UVA y sus efectos sobre la piel. Pero ¿Cómo medir el factor de protección de los rayos UVA?
¿En qué consiste el fotoenvejecimiento?
Los mejores fotoprotectores
¿Cómo nos afecta la contaminación por ozono?
La protección contra los rayos solares ultravioletas es un requisito a la hora de la exposición al sol en actividades recreativas o laborales al aire libre. La radiación UVA y UVB es muy perjudicial para la salud de la piel. La primera es la responsable del envejecimiento prematuro y enfermedades de piel, la segunda puede provocar graves quemaduras. Pero, ¿cómo medir los factores de protección contra los efectos de los rayos UVA? A continuación, te aportamos algunos consejos.
Los rayos UVB son los más potentes, debido a que las quemaduras que provocan son visibles de forma inmediata. Sin embargo, los rayos UVA parecen menos agresivos porque su efecto no se percibe de inmediato, pero las consecuencias de su exposición son muy graves para la piel.
Para esto, la industria farmacéutica y cosmética ha desarrollado mecanismos para medir ese riesgo (factor de protección solar) y producir cremas o emulsiones protectoras de la piel. Paulatinamente, se ha perfeccionado la metodología de medición y desarrollo, al punto que en la actualidad se cuenta con productos capaces de actuar como verdaderas barreras de la radiación ultravioleta.
Cómo se mide el factor de protección solar
Cada una de las radiaciones mencionadas tiene su forma de medición. Los rayos UVB producen cambios superficiales en la piel, mientras que los rayos UVA penetran hasta capas más profundas. Para el caso de los rayos UVB, existe el método basado en DEM (dosis eritematógena mínima).
Este método consiste en registrar a qué niveles de exposición a la radiación se producen las quemaduras con la crema protectora aplicada. Este se dividirá luego entre los datos obtenidos de una exposición sin crema protectora aplicada. El resultado será el factor de la cantidad de veces que aumenta la protección que otorga ese producto.
Medición del factor de protección de rayos UVA
Para desarrollar productos protectores contra la radiación UVA, se combina al método FPS el de PPD (índice de Oscurecimiento Pigmentario). El mecanismo que se utiliza es el mismo, se dividen los resultados obtenidos con el producto aplicado entre los obtenidos sin el producto. Esa ecuación arrojará el factor de protección de la crema.
Se debe tener en cuenta que, aunque sus efectos resultan menos perceptibles, los rayos UVA representan el 95 % de los rayos ultravioletas que se reciben del sol. Esto implica que su protección no debe descuidarse, principalmente en la edad temprana, ya que son los causantes directos del cáncer de piel y melanomas.
Hemos conocido algunos aspectos relacionados con la protección contra los rayos ultravioletas solares. Si te ha parecido útil, puedes compartirlo entre tus contactos y amigos. ¿Sabes cómo se mide el factor de protección de los rayos UVA?
Temas:
- Piel
Lo último en Ciencia
-
Conmoción entre los científicos: los ríos en Alaska se tiñen de naranja, y dicen que el cambio es irreversible
-
Los científicos no dan crédito: encuentran un nuevo continente que estaba desaparecido desde hace 375 años
-
Ésta es la verdad sobre si es bueno comer sardinas en lata: la ciencia lo hace oficial
-
Científicos desconcertados: descubren el primer animal híbrido producto del calentamiento global
-
Descubren una montaña en el Amazonas que revoluciona a los científicos: nadie entiende su origen
Últimas noticias
-
¿Cómo fueron las últimas horas con vida de Mario Biondo? La serie que explica qué ocurrió aquella noche
-
Detenida una mujer en Málaga por apuñalar a su novio en el cuello mientras dormía
-
Nobel de Medicina para Brankov, Ramstell y Sakaguchi por descubrir cómo podemos controlar el sistema inmune
-
Ventanas correderas: eficiencia española frente al cambio climático
-
Begoña Gómez volverá a dar plantón al juez Peinado y no acudirá a su citación de hoy