¿Cómo medir el factor de protección de los rayos UVA?
Seguro que has escuchado hablar de los rayos UVA y sus efectos sobre la piel. Pero ¿Cómo medir el factor de protección de los rayos UVA?
¿En qué consiste el fotoenvejecimiento?
Los mejores fotoprotectores
¿Cómo nos afecta la contaminación por ozono?
La protección contra los rayos solares ultravioletas es un requisito a la hora de la exposición al sol en actividades recreativas o laborales al aire libre. La radiación UVA y UVB es muy perjudicial para la salud de la piel. La primera es la responsable del envejecimiento prematuro y enfermedades de piel, la segunda puede provocar graves quemaduras. Pero, ¿cómo medir los factores de protección contra los efectos de los rayos UVA? A continuación, te aportamos algunos consejos.
Los rayos UVB son los más potentes, debido a que las quemaduras que provocan son visibles de forma inmediata. Sin embargo, los rayos UVA parecen menos agresivos porque su efecto no se percibe de inmediato, pero las consecuencias de su exposición son muy graves para la piel.
Para esto, la industria farmacéutica y cosmética ha desarrollado mecanismos para medir ese riesgo (factor de protección solar) y producir cremas o emulsiones protectoras de la piel. Paulatinamente, se ha perfeccionado la metodología de medición y desarrollo, al punto que en la actualidad se cuenta con productos capaces de actuar como verdaderas barreras de la radiación ultravioleta.
Cómo se mide el factor de protección solar
Cada una de las radiaciones mencionadas tiene su forma de medición. Los rayos UVB producen cambios superficiales en la piel, mientras que los rayos UVA penetran hasta capas más profundas. Para el caso de los rayos UVB, existe el método basado en DEM (dosis eritematógena mínima).
Este método consiste en registrar a qué niveles de exposición a la radiación se producen las quemaduras con la crema protectora aplicada. Este se dividirá luego entre los datos obtenidos de una exposición sin crema protectora aplicada. El resultado será el factor de la cantidad de veces que aumenta la protección que otorga ese producto.
Medición del factor de protección de rayos UVA
Para desarrollar productos protectores contra la radiación UVA, se combina al método FPS el de PPD (índice de Oscurecimiento Pigmentario). El mecanismo que se utiliza es el mismo, se dividen los resultados obtenidos con el producto aplicado entre los obtenidos sin el producto. Esa ecuación arrojará el factor de protección de la crema.
Se debe tener en cuenta que, aunque sus efectos resultan menos perceptibles, los rayos UVA representan el 95 % de los rayos ultravioletas que se reciben del sol. Esto implica que su protección no debe descuidarse, principalmente en la edad temprana, ya que son los causantes directos del cáncer de piel y melanomas.
Hemos conocido algunos aspectos relacionados con la protección contra los rayos ultravioletas solares. Si te ha parecido útil, puedes compartirlo entre tus contactos y amigos. ¿Sabes cómo se mide el factor de protección de los rayos UVA?
Temas:
- Piel
Lo último en Ciencia
-
Hallazgo histórico: los científicos descubren 100.000 montes en el fondo del mar
-
El descubrimiento sobre la Tierra que deja a los expertos sin palabras: no es como creían
-
Pánico entre los científicos: hemos entrado en la etapa del síndrome de Kessler y vamos a retroceder 100 años
-
Giro de 180º en la minería: este yacimiento de oro cerró en 2017, pero ha reabierto y es uno de los mayores del mundo
-
Un peligroso hallazgo pone en riesgo el futuro de Europa: la clave está en el subsuelo
Últimas noticias
-
Ni alemán ni japonés: estos son todos los idiomas que habla la infanta Sofía
-
Giro en los derechos laborales: el cambio en los días de permiso por hospitalización de un familiar
-
Mireia Martínez elegida presidenta de Nuevas Generaciones del PP de Mallorca
-
Jamás respondas esto: el aviso de un abogado sobre lo que no debes decirle nunca a la policía
-
Llevas toda la vida congelando mal la carne y puede ser fatal: el error del que avisan los expertos