¿Cómo contaminan las guerras al medio ambiente?
Sabemos los efectos destructivos que tienen las guerras. Pero, ¿sabes cómo impactan las guerras en el medio ambiente? Toma nota.
Muchas veces, creemos que los agentes contaminantes son únicamente los desechos de industrias y actividades agrícolas. Y difícilmente hablamos sobre cómo los conflictos armados y las guerras contaminan al medio ambiente. Pero, la realidad es que no sólo se pierden vidas humanas en estas circunstancias, pues el rastro de destrucción afecta también a los recursos naturales y la biodiversidad de los ecosistemas. A continuación, te mostramos algunas evidencias de cómo contaminan las guerras al medio ambiente. ¡Sigue leyendo!
Entendiendo cómo contaminan las guerras al medio ambiente
Antes de nada, deberíamos poner atención en el proceso de producción de las armas, vehículos y otros elementos utilizados en estos conflictos. No es difícil percibir que la industria bélica o militar es responsable de la generación de residuos peligrosos e incluso tóxicos.
El costo ambiental de estos procesos también es elevado en términos de emisiones de CO2. Se estima que la industria militar emite alrededor de 10% del total de emisiones globales en todas las industrias y actividades productivas. Y los países que se destacan en la producción de armas están entre los que más emisiones generan.
Por poner un ejemplo, en 2017, la actividad bélica en los Estados Unidos ha emitido alrededor de 212 millones de toneladas de dióxido de carbono. Además, el consumo de petróleo de sus Fuerzas Armadas es superior al de la mayoría de los países de tamaño mediano.
En Europa, el estudio “Bajo el radar. La huella de carbono de los sectores militares europeos”, ha revelado que la huella de carbono de la industria militar ha sido de unos 24,8 millones de toneladas de CO2 equivalente durante el 2019. Lo que equivale a las emisiones generadas anualmente por alrededor de 14 millones de coches.
El impacto destructivo de las guerras en los recursos naturales
Otra manera de entender cómo contaminan las guerras al medio ambiente, es observando la degradación de los recursos naturales. Algunos de los daños ambientales más comunes son la contaminación de las aguas y el envenenamiento del suelo.
A menudo, la degradación proviene de acciones intencionales, realizadas con el objetivo de ganar una ventaja competitiva en relación con el enemigo. Pero también puedan derivar de una mala gestión de residuos contaminantes, como combustibles, restos de armamentos y otros elementos militares.
Igualmente es necesario considerar los incendios en áreas naturales y cultivos, así como la tala de árboles. Todo ello conduce a la depredación de bosques y otros ecosistemas, a una intensa emisión de gases contaminantes en la atmósfera, y la muerte de numerosas especies de la fauna y flora autóctonas.
Por otro lado, la quema o contaminación de campos productivos y la muerte del ganado debilitan la economía rural y las fuentes de ingresos de los ciudadanos. Por ello, los efectos de la guerra en la salud y el medio ambiente suelen impactar más profundamente en los países menos desarrollados.
Temas:
- Medio Ambiente
Lo último en Ciencia
-
Shock en la NASA: descubren una ‘supertierra’ que puede cambiar todo lo que sabíamos del Sistema Solar
-
Desastre en la zoología: la gripe aviar arrasa con la mayor población de elefantes marinos del mundo
-
Regla de Barrow: qué es, cómo se aplica y su relación con el teorema fundamental del cálculo
-
La NASA no da crédito a lo que está pasando con el Sol y manda un aviso importante
-
Regla de Ruffini: cómo usarla para dividir polinomios de forma rápida y sencilla
Últimas noticias
-
El CIS de Tezanos no entiende de mordidas: el PSOE aventaja al PP en 10,2 puntos y Vox sigue subiendo
-
¿Dónde comprar Lotería de Navidad en Cataluña? Las administraciones más famosas
-
La banda latina de los DDP planea un ataque contra la Policía en venganza por las detenciones
-
¿Por qué el Valle de los Caídos se llama Valle de Cuelgamuros?
-
La inteligencia artificial de Google llega a Galicia: Gemini 3 habla como una señora de Combarro