Científicos hallan pistas sobre los próximos movimientos del SARS-CoV-2
Una de las preguntas que todo el mundo se hace en todo el mundo, es la de cuáles serán los próximos movimientos del Covid. Toma nota.
La OPEP no teme a Omicron
Descarga certificado vacunación, por Comunidades
El sector del ocio nocturno reclama pasaporte covid
Los estudios sobre las variantes de COVID-19, como ómicron, y especialmente sobre los coronavirus estacionales, han ofrecido algunas respuestas sobre cómo se está adaptando el SARS-CoV-2 y cómo evolucionará en los próximos meses. La forma en la que evolucionen las nuevas cepas determinará cómo será el final de la pandemia, pero con casi 8 mil millones de dosis de vacunas ya suministradas, el panorama evolutivo está cambiando.
Estudian el futuro del SARS-CoV-2
Jesse Bloom, un biólogo evolutivo que estudia el SARS-CoV-2 desde comienzos de 2020, quien predijo que el virus no sería erradicado y que se volvería endémico, sigue de cerca el desarrollo del virus en el Centro de Investigación del Cáncer Fred Hutchinson en Seattle, Washington, EE.UU.
Bloom considera que los coronavirus estacionales pueden ofrecer pistas sobre el futuro de la pandemia. El SARS-CoV-2 es el quinto coronavirus en humanos, mientras que los cuatro restantes son coronavirus “estacionales” que han estado circulando desde hace décadas y solo causan resfriados relativamente leves.
Estos coronavirus, continúan prosperando. Por ejemplo, el coronavirus estacional 229E, infecta a las personas repetidamente durante toda su vida. Lo que no está claro, es si estas reinfecciones son causadas por una reducción de las respuestas inmunitarias humanas o si las sucesivas mutaciones le ayudan a esquivar la inmunidad.
Análisis del 229E
Bloom analizó muestras de sangre de décadas atrás, de personas probablemente expuestas al 229E, para detectar anticuerpos contra las diferentes versiones del virus, y los resultados fueron muy reveladores. Las muestras de la década de 1980 tenían altos niveles de anticuerpos contra una versión de 1984, pero su capacidad era sustancialmente menor para una versión de 1990 e incluso menor para las variantes de 2000 y 2010.
Las muestras de 1990 mostraron iguales resultados, lo cual sugiere que el virus evolucionó para evadir la inmunidad. Bloom dice que luego de 2 años de ver cómo evoluciona el SARS-CoV-2, puede afirmarse que este virus tiene claros paralelos con 229E.
Las mutaciones reducen la potencia de los anticuerpos
Los científicos han confirmado que las “variantes de preocupación”, como ómicron y delta, contienen mutaciones que reducen la potencia de los anticuerpos que han sido producidos contra las versiones anteriores del SARS-CoV-2. Y es probable que esta capacidad se fortalezca a medida que la mayor parte del mundo adquiera inmunidad.
Los investigadores se refieren especialmente a ómicron, una variante altamente mutada, cuya rápida propagación sugiere que ha encontrado la forma de eludir la inmunidad humana. Muchos sospechan que el rápido aumento de casos de ómicron podría deberse, en gran parte, porque puede infectar a las personas que ya son inmunes a delta, sea porque se han vacunado o porque ya han estado infectadas.
El costo evolutivo de eludir la inmunidad
Jason McLellan, biólogo estructural de la Universidad de Texas en Austin, EE.UU., dijo que evolucionar para evadir las respuestas inmunes humanas podría conllevar algunos costos evolutivos para el virus. Una mutación de pico que elude los anticuerpos podría disminuir la capacidad del virus de reconocer y unirse a las células huésped.
También es posible que la exposición a las diferentes versiones de picos, ya sea a través de las diferentes cepas o a las actualizaciones de las vacunas (o a ambas) construya un muro de inmunidad que sea difícil de superar para el SARS-CoV-2. Para los expertos es muy poco probable que las mutaciones que tengan la capacidad de evadir los anticuerpos de algunos sean más poderosas que las respuestas inmunes de toda una población.
Deja tus comentarios sobre estos estudios sobre la evolución del SARS-CoV-2, o comparte esta noticia en tus redes sociales.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en Ciencia
-
Los científicos no dan crédito: un estudio confirma que las heces de un animal ayudan a formar nubes en la Antártida
-
Los científicos no dan crédito: descubren que uno de los árboles más comunes de España es capaz de filtrar oro
-
Científicos perplejos: el ADN del gran tiburón blanco desafía todo lo que sabíamos sobre esta especie
-
España se prepara para el eclipse total de Luna que llega en septiembre: el día exacto y dónde verlo
-
Un remoto pueblo leonés es el único lugar del mundo donde se extrae este extraño mineral: su nombre es un error
Últimas noticias
-
Un concejal tránsfuga del PP se une al PSOE para cocinar una moción de censura en Benalauría (Málaga)
-
‘Operación Jenner’: Verónica Echegui fue investigada por conseguir un pasaporte Covid falso
-
Avance del capítulo de ‘Sueños de libertad’ de hoy: Marta encuentra la carta de despedida de Fina
-
A qué hora juega hoy Carlos Alcaraz contra Opelka y dónde ver el US Open 2025 en directo online y por televisión en vivo
-
Detenido un santero de Pontevedra que recetaba a sus pacientes sexo con él para curarse