Científicos exploran lava hawaiana como si estuvieran en Marte
Entre las curiosidades científicas actuales, está el hecho de que algunos científicos explorarn lava hawaiana como si estuvieran en Marte.
Científicos especializados simulan diariamente el hábitat de la base lunar HI-SEAS en Hawái, preparando futuras misiones a la Luna y Marte. El proyecto es el Hawái Space Exploration Analog and Simulation y, según afirma Michaela Musilova, su directora, se presentarán en estos días los resultados de sus experiencias e investigaciones.
Objetivo de la HI-SEAS
El HI-SEAS es una estación analógica de hábitat e investigación del volcán Mauna Loa, en la Isla Grande de Hawái. Los científicos trabajan diariamente en el entorno hostil de los tubos de lava, enfundados en sus trajes especiales analógicos de actividad extra-vehicular, llamados EVA.
El objetivo de los entrenamientos y experiencias con los trajes, es la exploración de los tubos de lava que existen en Marte y la Luna. Realmente las experiencias realizadas en los tubos de Mauna Loa serán similares a las que deberán hacerse en el espacio.
Los tubos marcianos se consideran objetivos fundamentales en la investigación de la astrobiología, pues se cree que tienen bioformas de vida, como sucede en algunas cuevas y tubos de lava en la Tierra. Además, los tubos de lava de la Luna podrían servir como refugios en futuros establecimientos humanos.
Pero los tubos de lava son difíciles de explorar y se necesitan de las prácticas y procedimientos que se están consiguiendo en Hawái.
La directora Musilova, indica que la utilización de los equipos EVA hacen tres veces más difícil la tarea, por eso es necesario adquirir la destreza necesaria que permita realizar investigaciones de este tipo en la Luna y en Marte.
Exploraciones similares
Bernard Foing, director ejecutivo del proyecto Euro Moon Mars del Grupo de Trabajo de Exploración Lunar Internacional, coincide en que el paisaje volcánico de Mauna Loa es muy similar al que se puede ver en la Luna o en Marte.
Pero también se han desarrollado investigaciones de las exploraciones del proyecto Euro Moon Mars en HI-SEAS en otros sitios relevantes: en Islandia, en el desierto chileno de Atacama y en el desierto de Utah.
Estas ubicaciones analógicas han permitido, a todas las siguientes exploraciones, probar y capacitar nuevas tecnologías que se pueden enviar al espacio. En muchos casos, una tripulación de HI-SEAS dirige una misión como lo harían en el espacio. Hay un comandante, un oficial de operaciones, un ingeniero y oficial de comunicación científica, más especialistas como los biólogos y expertos en cultivos.
Comparte en tus redes sociales estas interesantes investigaciones en el volcán Mauna Loa. Deja tus comentarios sobre este tema, así como los datos que desees aportar sobre las exploraciones del proyecto Euro Moon Mars en HI-SEAS.
Temas:
- Marte
Lo último en Ciencia
-
Tu fecha de nacimiento determina tu grasa corporal, según la ciencia
-
Descubrimiento histórico valorado en 64.000 millones de euros: encuentran el mayor yacimiento de tierras raras de Europa
-
Inventan un chicle que puede frenar una pandemia: neutraliza hasta el 95% de los virus
-
Hallazgo histórico valorado en 83.000 millones de euros: la IA encuentra uno de los mayores yacimientos de cobre del mundo
-
Desarrollo de sensores biológicos para monitorear la salud en tiempo real
Últimas noticias
-
F1 GP de Arabia Saudí hoy en directo: ver gratis la clasificación y última hora de Fernando Alonso y Carlos Sainz
-
Melero López perdona una roja a Iñigo Martínez y Pablo Durán desvela lo que le dijo el central del Barça: «Si te tiras…»
-
El Mallorca homenajeó al más grande de los porteros de su historia
-
Madrid aportó al Estado 138.000 millones en 2024, 9.000 más que en 2023 y un 154% más que Cataluña
-
El obispo de Mallorca preside la noche de este sábado la Vigilia Pascual en la Catedral de Palma