Los científicos claman por la extinción de este árbol: quedan 380 ejemplares en el mundo, pero van a criogenizarlo
El spray que hace más resistentes a los tomates
Un hongo podría acabar con una especie invasora de Canarias
Hallan una planta en el lugar más árido de la Tierra
Desde Australia llegan múltiples avisos por la desaparición de especies autóctonas. Ahora la mala noticia ha llegado desde la botánica. Los científicos han comprobado que sólo quedan 380 ejemplares del árbol conocido como mirto de tallo anguloso (Gossia Gonoclada).
Pero este triste suceso, también tiene una parte positiva. Según ha informado la revista científica Live Science, un grupo de investigadores ya trabaja para criogenizar sus tejidos y conservar el ADN.
El objetivo final es resucitarla si desaparece por completo. En caso de conseguirlo, sería toda una revolución científica.
El árbol que está al borde de la extinción: sólo hay 380 ejemplares
El mirto de tallo anguloso es un pequeño árbol que habita a lo largo de los cauces de los ríos en los bosques secos del sureste de Queensland, en Australia. De sus 380 ejemplares conocidos, cerca de 300 crecen en la zona de la ciudad de Logan, uno de los últimos refugios naturales de la especie.
Además, es todo un emblema del ecosistema local, ya que tiene un follaje brillante que llama la atención. También destacan los tallos de forma cuadrada, y unos frutos muy dulces. Por ello, también da alimento a aves y murciélagos locales.
Sin embargo, desde 2010 su población se ha desplomado por la combinación de tres amenazas catastróficas: la pérdida de hábitat, el aumento de las temperaturas y una enfermedad fúngica llamada roya del mirto, provocada por el hongo Austropuccinia psidii.
Esta infección ataca los brotes jóvenes, deforma las hojas, frena el crecimiento del árbol y reduce drásticamente su capacidad reproductiva. Es decir, la combinación perfecta para que acabe desapareciendo.
La técnica de los científicos para recuperar un árbol cuando se extinga
Criogenizar suena a ciencia ficción, pero es la alternativa que manejan los científicos de la Universidad de Queensland para evitar la extinción de este árbol.
Ellos ya han puesto en marcha un innovador método basado en la criopreservación de los brotes activos del árbol, en lugar de sus semillas. Esa decisión la han tomado porque las semillas están demasiado debilitadas por la infección fúngica.
En resumidas cuentas, no serían capaces de sobrevivir a las bajas temperaturas ni garantizar la regeneración genética.
El proceso consiste en cultivar brotes estériles en un medio gelatinoso, extraer sus puntas y tratarlas con una solución crioprotectora antes de sumergirlas en nitrógeno líquido a -196 °C.
Este tratamiento evita que se formen cristales de hielo dentro de las células, lo que preserva su integridad. Según Live Science, el método ya ha sido probado con éxito en una especie emparentada, el mirto fragante (Gossia fragrantissima), y han logrado una tasa de supervivencia del 100% tras el descongelado.
El banco genético que puede salvar miles de especies
El objetivo final de este proyecto es crear una reserva genética de la especie que permita recuperar árboles viables si la población desaparece en la naturaleza.
Para ello, los científicos están intentando reunir la mayor diversidad genética posible, una tarea urgente ante el riesgo de que el mirto de tallo anguloso desaparezca por completo en las próximas décadas.
De hecho, la iniciativa no sólo busca salvar a este árbol, sino también sentar un precedente al establecer criobancos de plantas amenazadas que sirvan como discos duros biológicos para las futuras generaciones.
Lo último en Ciencia
-
Los astrónomos avisan: lo que llega a España en 2026 no es normal y piden «garantizar la seguridad»
-
Los científicos claman por la extinción de este árbol: quedan 380 ejemplares en el mundo, pero van a criogenizarlo
-
La Tierra se rompe y los científicos lo confirman: el campo magnético está cambiando y esto es lo que va a ocurrir
-
Lleva 2 años cerrada, pero Panamá sueña con reabrir una descomunal mina de cobre que supone el 5% de su PIB
-
Artemis III: últimos preparativos para el regreso de astronautas a la Luna
Últimas noticias
-
Carlos Alcaraz – Sinner hoy en directo | Cómo va y resultado de la final de las ATP Finals 2025 online gratis
-
Ni lejía ni amoniaco: añade esto al agua de tu fregona para que el suelo quede brillante y limpio
-
El periodista fetiche de Pedro Sánchez rabia por la NFL en el Bernabéu: «¿Esto no altera la competición?»
-
Álex Márquez no se esconde: «El año que viene las expectativas suben»
-
Masivas protestas ciudadanas en México contra la presidenta izquierdista y antiespañola Sheinbaum