Cerebro humano: mitos y verdades
El cerebro humano guarda miles, tal vez millones de secretos y misterios sobre su funcionamiento y capacidad reales. Todo ello ha dado pie a que nazcan decenas de mitos, clichés y creencias que, en muchos casos, son falsos.
Este órgano es muy complejo, eso es cierto. Pesa aproximadamente un kilo y medio y guarda unos 100.000 millones de neuronas que transportan información. Pero, ¿es cierto que el alcohol mata dichas neuronas o que solo usamos el 10% de su capacidad total? Vamos a ver qué dice la ciencia.
Y la ciencia dice que no es cierto que usemos solo un 3% o un 10% de nuestro cerebro humano por más que sea una idea muy extendida. Este órgano es un todo y como tal funciona, así que no hay forma de que obtengas superpoderes con drogas milagrosas y experimentos por el estilo.
También se considera que una persona dominada por el hemisferio derecho es más creativa que la que es dominada por el izquierdo, que usa más la lógica. Los últimos estudios sugieren que son mitos, pues cualquier sujeto sano usa indistintamente ambos hemisferios.
Y, por cierto, el alcohol no mata neuronas. ¿Significa esto que puedes ir a beberte dos litros de cerveza? No, ni mucho menos, ya que el alcoholismo causa daños cerebrales importantes a medio y largo plazo. ¿Por qué? Porque no las destruye, pero sí que las daña.
También se cree que aprender dos idiomas de forma simultanea es negativo. Algo totalmente falso, de hecho, sucede al revés. El cerebro usa todos sus recursos y obtiene un mejor conocimiento del lenguaje y su estructura si el aprendizaje es temprano.
Más mitos sobre el funcionamiento del cerebro humano
Y, por cierto, los mensajes subliminales no sirven para aprender. Es cierto que sí pueden provocar una respuesta emocional al estímulo pese a no saber que se ha recibido el impacto, pero no sirven para conocer nada nuevo, así que no te pongas a escuchar lecciones mientras duermes, porque te va a dar igual.
Y tampoco se forman nuevos pliegues cada vez que se aprende algo nuevo. Estas ‘arrugas’ se desarrollan antes incluso de nacer y el proceso se alarga durante la infancia.
Además, tampoco es cierto que hombres y mujeres aprenden de forma distinta. El género no afecta en este caso a las redes de neuronas. De hecho, si hay algún tipo de diferencia a este respecto, será mínimo y poco relevante.
Así que ya sabes, mucho de lo que creías sobre el funcionamiento del cerebro humano no es realmente cierto. ¡Desterremos los falsos mitos!
Temas:
- Cerebro humano
Lo último en Ciencia
-
Vida en el espacio: plantas, bacterias y humanos en hábitats extraterrestres
-
La teoría del internet muerto: qué es, por qué preocupa y qué dice la ciencia al respecto
-
España se prepara para las ‘nevadas efecto lago’: llegan hoy y estas son las zonas afectadas
-
Terremoto en la industria energética: inventan una pintura blanca que enfría las casas y genera 5 litros de agua al día
-
Un investigador español afirma que los mejillones pueden salvar a la humanidad (y no sería la primera vez)
Últimas noticias
-
El alcalde de Palma se enfada con ‘El Vito’ y derriba sus puntos de venta de droga en Son Banya
-
Cristiano Ronaldo se reunirá con Donald Trump en la Casa Blanca
-
‘Sant Josep, Full of Life’, una invitación a descubrir un destino auténtico y lleno de energía todo el año
-
Montero asegura que habrá presupuestos en primavera pese al veto de Junts
-
Ni Francia ni Italia: este país de Europa va a recuperar la mili y podría llegar a España