Audaz Viajera, la bacteria que vive de la energía nuclear
Ya lo hemos comentado en otras ocasiones, pero siempre es importante recordarlo, nuestro planeta es sorprendente y está lleno de misterios que se nos escapan todavía. De hecho, cada año se descubren más de 1000 especies nuevas. Pero, si hay una impresionante, no cabe duda de que esa es la Audaz Viajera, la bacteria que es capaz de vivir de la energía nuclear.
Muchos consideran a esta bacteria como lo más parecido a la vida extraterrestre que hay en este mundo. La verdad es que si pensamos en este organismo que ha sido capaz de prosperar a 3 kilómetros bajo tierra en un ambiente decididamente hostil, no cabe duda de que hablamos de algo increíble.
Su nombre científico es Desulforudis audaxviator, pero se la conoce popularmente como la Audaz Viajera. Y esto se debe a que esta bacteria vive en una oscuridad completa a 3000 metros bajo el suelo, en aguas subterráneas que alcanzan los 60ºC, sin ningún tipo de luz solar, oxígeno o compuestos orgánicos.
Sin duda, estamos hablando de un ambiente tremendamente negativo para la aparición de la vida. Y más si observamos que esta bacteria obtiene su energía nada más y nada menos que de la desintegración radiactiva de las rocas de uranio de su alrededor. Es decir, es un organismo que sobrevive gracias a la energía nuclear, y no al sol.
Audaz Viajera, una bacteria sorprendente
Así pues, distintos grupos de investigación se han puesto manos a la obra para estudiar a esta sorprendente bacteria. ¿El motivo? Muy sencillo, dadas las condiciones en que vive y su forma de alimentarse, podría ser un ejemplo para entender cómo puede ser la vida extraterrestre en otros mundos que no sean este.
Uno de los mundos que más interés despierta en la comunidad científica es la luna Europa, alrededor de Júpiter. En su océano líquido bajo su espesa capa de hielo podría haber respiradores hidrotermales muy similares a los de la Tierra. Así que, dado que esta bacteria ha demostrado que su fuente de energía biológica es viable, y basándose en los datos obtenidos de la luna joviana, podría ser una opción y una línea de investigación interesante a seguir.
Y es que esta Audaz Viajera ha demostrado de sobra su capacidad para sobrevivir en entornos mayúsculamente hostiles. Incluso se ha encontrado en ecosistemas como minas de oro sudafricanas, lugares en los que ha vivido tranquilamente durante millones de años estando sola en el ecosistema y sin alimentarse de ninguna otra especie. ¡Sorprendente, ¿verdad?!
Temas:
- Bacterias
Lo último en Ciencia
-
Hallazgo monumental: la NASA encuentra en Marte una roca con forma de calavera, y no saben cómo llegó allí
-
Inquietante hallazgo: un extraño objeto capaz de destruir átomos a 1000 kms está atravesando nuestra galaxia
-
Estupefacción por el hallazgo de una nueva civilización que cambia para siempre la cronología de la Historia
-
Ni China ni Ucrania: el segundo mayor yacimiento de oro del mundo está valorado en 55.400 millones de euros
-
Hallazgo monumental en Europa: acaban de descubrir un yacimiento de oro valorado en más de 10.000 millones de euros
Últimas noticias
-
El PP acusa a Aagesen de «conflicto de intereses» por los contratos a su hermano revelados por OKDIARIO
-
Antonio Carmona visita el Taller de Música Inclusiva de Fundación Sesé
-
La Audiencia confirma el procesamiento de Oltra por ocultar el abuso de su marido a una menor tutelada
-
El paraíso hispanoamericano para emigrar y vivir de lujo con 700€: tiene un visado especial para jubilados
-
Mazón hace equipo con Diputación y ayuntamientos frente a la DANA mientras el Gobierno se borra