Aprender Braille potencia el cerebro y sus conexiones
Si tienes tiempo disponible, intenta aprender este sistema de lectoescritura. Aprender Braille potencia el cerebro y sus conexiones.
Cómo se maneja el sistema Braille
Qué es y cómo se lee el Braille
Día mundial del Braille
Está comprobado que cuando una persona aprende algo nuevo, su cerebro cambia. La neurociencia moderna ha demostrado que las estructuras neuronales se reestructuran cuando se enfrentan a la adquisición de habilidades y conocimientos. En el caso del aprendizaje del Braille, esta reorganización cerebral lo potencia especialmente. La persona desarrolla un sector de su cerebro que los videntes no estimulan en sus aprendizajes normales.
Braille: un sistema de lectoescritura para todos
El Braille es un sistema de lectoescritura creado para los no videntes. Está formado por puntos en relieve que se leen con el tacto. Las terminaciones nerviosas de las yemas de los dedos captan la distribución de los puntos y el cerebro interpreta los signos.
Si bien es un sistema creado para quienes no pueden leer con la vista, se ha demostrado que cuando los videntes aprenden Braille su cerebro se activa y se desarrolla más. Se producen nuevas redes neuronales y sinapsis que favorecen otras habilidades y competencias.
Una investigación científica demuestra los beneficios del Braille para los videntes
Las investigaciones fueron realizadas por investigadores polacos como parte de un proyecto financiado por el Centro Nacional de Ciencias de Polonia y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional.
Los científicos trabajaron con un grupo de adultos videntes monitoreando su evolución durante el proceso de aprendizaje del Braille. Estudios anteriores habían medido estos cambios cerebrales al finalizar el aprendizaje. Se realizaba una medición en el momento de comenzar y otra al finalizar el entrenamiento.
La novedad consistió en monitorear el cerebro de los aprendices de Braille durante todo el proceso. De esta manera, fue posible conocer los cambios paulatinos de la materia blanca cerebral a medida que aprendían el sistema.
Fue un proceso que duró ocho meses. Durante el mismo, mediante resonancias magnéticas, se tomaron medidas en cinco momentos antes del entrenamiento, tres veces durante y una vez finalizado el mismo.
Los resultados fueron muy interesantes. La materia blanca que corresponde a las áreas sensoriales se fortaleció en forma constante durante todo el proceso. La precisión sensorial que exige el Braille obligó al cerebro a adaptarse y a expandir sus funciones.
¿Cuándo se produce la reacción?
Una observación curiosa fue que la materia blanca correspondiente al área visual experimentó transformaciones a partir de la segunda mitad del período, o sea, a los cuatro meses. El cambio correspondió al momento en que las personas comenzaron a atribuir significado a los signos, es decir, cuando se unió el signo con el sentido.
No importa tu edad, cuando te dedicas a aprender algo nuevo, sus neuronas de movilizan y la actividad cerebral se activa. El Braille es un sistema que logra un gran efecto en el desarrollo cerebral.
Temas:
- Ciegos
Lo último en Ciencia
-
Los científicos no dan crédito: hallan una partícula más veloz que la luz que podría viajar en el tiempo
-
Los astrónomos no dan crédito: ésta es la fecha del eclipse más largo de la historia en España y será muy pronto
-
Los expertos alertan por la llegada del ‘clavel del mar’ a las playas de España: la medusa más temida
-
Los científicos no dan crédito: aparecen extraños anillos que pueden ser mensajes de «otra inteligencia»
-
Lluvias de estrellas 2025: cuándo y cómo verlas desde España con mayor intensidad
Últimas noticias
-
El Ministerio de Trabajo lo hace oficial: adiós a trabajar si pasa esto en la calle
-
Parece que no hace nada, pero es una voraz especie invasora que está arrasando los ríos españoles
-
Samuel Vázquez (Vox): «Hay que deportar a los ilegales, a los delincuentes y a los que no se integren»
-
Ni lluvias ni tormentas: Jorge Rey avisa del fenómeno que llega a España a partir de este día
-
Ver para creer: este idílico pueblo es el único de España donde hablar español está prohibido, y no es catalán