Animales nocturnos: características y especies en España
En nuestra naturaleza encontramos animales diurnos y también nocturnos. ¿Cuáles son las características de unos y otros?
Curiosidades en los ojos de algunos animales
Perros ven en blanco y negro, mito o realidad?
Ojos de los gatos, visión felina
Los animales nocturnos realizan su actividad por las noches y durante el día se mantienen escondidos. Sus condiciones físicas e incluso la necesidad de adaptarse a su entorno generan estos hábitos. Si bien cada especie tiene sus propias características, hay ciertos puntos en común que los identifica como animales de la noche.
Características de los animales nocturnos
Una de las principales particularidades es el sentido de la visión. Poseen una arquitectura de ADN especial, que les permite recoger luz mediante múltiples células tipo bastón. Estas funcionan como micro lentes que le permiten absorber los rayos de luz que encuentren.
La audición también se encuentra agudiza en estos animales noctámbulos. Cuentan con una sensibilidad auditiva que les permite identificar rápidamente sonidos imperceptibles para seres de vida diurna.
Con el olfato son capaces de detectar presas, alimentos y agua a grandes distancias. Esto favorece su supervivencia y les facilita movimientos seguros durante la noche. Además, tienen la capacidad de descifrar la información que trae consigo el cambio del viento.
Animales nocturnos en España
Los animales con hábitos nocturnos se encuentran distribuidos en todo el mundo. Aquí vemos las especies que más se encuentran en España.
Murciélagos
Son de los más identificados como animales nocturnos y en España se encuentran protegidos por la Ley. Muchos de ellos ocupan grietas en los edificios, donde se mantienen ocultos durante el día para salir por las noches. Es muy difícil verlos en invierno, pero en la época de reproducción comenzarán a salir, muchas veces, causando inconvenientes a los humanos.
Zorro Rojo
Los zorros rojos habitan en la zona ibérica y prefieren los bosques o zonas abiertas cercanas a los hombres. Esta cercanía les facilita conseguir alimentos. Tienen hábitos nocturnos y, a diferencia de otros animales nocturnos, su visión no es muy desarrollada. La audición y el olfato son sus principales armas para recorrer el entorno con seguridad.
Búhos
Los búhos son animales nocturnos típicos y muy conocidos en el mundo. En España se encuentran distribuidos de manera irregular. Entre las regiones con mayor cantidad se ubican Extremadura, Andalucía y Levante. Han sido admirados desde siempre y son grandes compañeros para prevenir plagas.
Estos curiosos pájaros durante el día duermen en las cuevas y dan inicio a su actividad con la llegada de la noche. Tienen una fuerte habilidad para camuflarse con los elementos del entorno y cazar sus presas.
Los animales nocturnos duermen de día y viven de noche con los sentidos de la visión, la audición y el olfato muy desarrollados. Si andas de noche debes saber que te puedes cruzar con alguno de ellos.
Temas:
- Animales
Lo último en Ciencia
-
Adiós a vivir en estas ciudades en unos años: lo dice la NASA y nos afecta
-
Bombazo en la geología: un rarísimo mineral podría revelarnos si hay un océano gigante en el núcleo terrestre
-
Los científicos se quedan sin palabras por el hallazgo de un nuevo ecosistema a 9.000 metros de profundidad
-
Milagro en la zoología: nacen 4 crías de un poderoso animal considerado extinto desde hace 100 años
-
Vera Rubin: la astrónoma que confirmó la existencia de la materia oscura
Últimas noticias
-
Atlético: Nico González, in; Javi Galán, out
-
Lagarde alerta de que la injerencia de Trump en la Fed es «peligrosa para la economía global»
-
Mercado de fichajes hoy en directo | Altas, bajas e inscripciones en el Real Madrid, Barcelona, Atlético, Betis…
-
Así está el grupo de España en el Eurobasket
-
Las cinco estaciones de ITV de Mallorca abrirán todos los sábados de septiembre