La ameba “come cerebros” ataca en el agua y puede ser mortal
Dentro de los riesgos y peligros de bañarse en aguas marinas, están las amebas. ¿Cómo es la llamada ameba come cerebros?
Lo que hay que saber de la ameba come cerebros
Enfermedades causadas por parásitos
Tipos de patógenos
La noticia impactó al mundo. Un nadador en una playa de Iowa fue internado en terapia intensiva al borde de la muerte tras el contacto con una ameba “come cerebros”. La comunidad científica del mundo se ha puesto en alerta.
El afectado fue un turista que nadaba en la playa del Parque Estatal Lake of Trhree Fires, en EEUU. La playa fue cerrada y se investiga la presencia de este microorganismo que puede provocar la muerte.
¿Características de la ameba come cerebros?
¿Cuáles son las características y el comportamiento de este parásito?
- Nombre científico
Naegleria fowleri es el nombre científico de la ameba come cerebros. Es un protozoario, microscópico, de vida libre. Cambia de forma para adaptarse al ambiente que lo rodea. Cuando el ambiente le es hostil, la ameba come cerebros se enquista para resistir las condiciones desfavorables. Luego, retoma su estado ameboide.
- Reproducción
Su reproducción es asexuada, el citoplasma celular se divide dando lugar a otras amebas.
- Hábitat
Vive en el agua dulce y tibia. Habita en ríos, arroyos, lagos, especialmente en aguas quietas. Se la puede encontrar también en piscinas infectadas. Es resistente a la acción del cloro. En el año 2018 se conoció un caso en España, en una piscina cubierta de Torrijos, en Toledo. Una niña se infectó con la ameba come cerebros y logró sobrevivir a la infección. La piscina fue cerrada en dos ocasiones al constatarse la presencia de este parásito.
- ¿Cómo se produce el proceso de infección con la ameba come cerebros?
Este parásito necesita de líquido o humedad. Cuando la persona se zambulle sin protección nasal, se introduce por los orificios nasales cuando el agua los toca. Desde allí se desplaza por el nervio olfativo y se aloja en el cerebro.
Produce una meningoencefalitis amebiana, infección que destruye los tejidos cerebrales, que puede ser mortal. El proceso de infección ocurre en muy poco tiempo, por lo que, ante cualquier síntoma, es imprescindible la atención médica inmediata.
- Síntomas de infección
Los síntomas pueden tardar unos días en aparecer. La ameba provoca dolor de cabeza intenso, fiebre, vómitos, rigidez en la nuca y hasta convulsiones. Hay casos en los que el enfermo presentó alteraciones mentales y alucinaciones.
- Precauciones para reducir riesgo de contaminación
Por desgracia, no existe una prueba rápida capaz de detectar esta ameba en el agua. Constatar su presencia puede tardar semanas. Los que disfrutan de este tipo de aguas dulces y tibias, deben tomar sus precauciones.
Es fundamental evitar que el agua penetre en la cavidad nasal. Para ello se debería usar pinzas o mantener la cabeza fuera del agua.
Aunque los casos de infección con la ameba come cerebros son pocos, la gravedad de sus consecuencias hace necesaria la prevención y el control. Si te ha parecido interesante este artículo, compártelo con tus amigos y contactos.
Temas:
- Océanos
Lo último en Ciencia
-
Emerge un depredador de 14.000 años en el hielo siberiano y lo que encuentran en su estómago deja en shock a todos
-
Adiós a los días de 24 horas: la ciencia confirma el cambio radical que ha llegado a la Tierra
-
Los investigadores no dan crédito y mandan un aviso importante a las mujeres de España
-
La nueva especie que ha llegado a España y que pone a los expertos en lo peor: su picadura es fatal
-
Los científicos no dan crédito: un hallazgo en lombrices de tierra pone en duda la teoría de Darwin
Últimas noticias
-
Se disuelve la ‘Orquesta del Fraude’
-
No se puede ser Més paleto
-
Antelo: «La Policía avisa a mujeres y homosexuales por qué calles no ir en Torre Pacheco»
-
Los OK y KO del jueves, 17 de julio de 2025
-
La plaga de chinches de la T1 de Barajas llega a la comisaría, por donde pasan más de 100 personas al día