Agujero negro primordial, ¿qué es?
Los agujeros negros en el universo generan gran cantidad de estudios, pruebas, informes. ¿Sabes en qué consiste un agujero negro primordial?
De qué están hechas las estrellas
Los agujeros negros no se tragan todo el universo
Agujeros negros errantes
Un agujero negro primordial es un tipo de agujero negro que se creó justo después del Big Bang. De hecho, estos agujeros, que nunca se pudieron ver, pueden dar muchas respuestas a las incertidumbres de los astrónomos. ¿Habías oído hablar antes de este tema? Realmente los estudios científicos le dan muchas vueltas al tema de los agujeros negros, continuamente están surgiendo novedades y nuevos descubrimientos.
Hay tres tipos de agujeros negros que los astrónomos han podido identificar. Estos son: agujeros negros de masa intermedia, de masa estelar y supermasivos. Cada uno de estos tipos, tiene más masa que el Sol de nuestro sistema solar. De hecho, se formaron hace cientos de miles de años después del Bing Bang, mientras que el universo crecía y evolucionaba.
Sin embargo, hay un tipo de agujero negro que los astrónomos todavía no pudieron ver, pero tienen certezas de que existieron. Estos se conocen con el nombre de agujero negro primordial.
Origen de un agujero negro primordial
Como su nombre lo indica, el agujero negro primordial nació muy temprano en el universo. Tan solo unos segundos después del Big Bang. Esto ocurrió mucho tiempo antes de que existieran las estrellas o las galaxias como se conocen hoy en día.
Según algunas teorías indican que, en el momento en que comenzó el universo, el espacio no era completamente homogéneo. En la práctica, contaba con áreas más densas y calientes que otras. De esta manera, las regiones más densas podrían haber colapsado y generar agujeros negros.
De todas formas, los agujeros negros primordiales podrían seguir existiendo en la actualidad. Y dependiendo de su masa, se podrían explicar algunos problemas de la astronomía contemporánea.
Composición de los agujeros negros
Los agujeros negros primordiales podrían ser un tipo de materia oscura llamada MACHOs. Las siglas significan en inglés massive compact halo objects (objetos halo masivos compactos). Esto se debe a que se encuentran en los halos, o las afueras, de las galaxias. A pesar de que la materia oscura constituye alrededor del 30 por ciento del universo, es un gran enigma para los astrónomos.
Si bien, los agujeros negros primordiales son difíciles de ver hay maneras de detectarlos. Una forma de detectar la materia oscura MACHOs es buscando eventos llamados microlentes. Estos eventos ocurren cuando un objeto masivo pasa frente a un objeto más distante, como una estrella. En este momento el agujero negro desvía la luz de la estrella distante a su alrededor, iluminado y ampliando la imagen.
A pesar de que estos eventos son muy poco frecuentes y duran solo un instante, si se consiguen capturar suficientes serían de gran utilidad para los astrónomos. Ya que, se podría determinar cuáles son los objetos que realizan la microlente y si estos son agujeros negros primordiales.
Temas:
- Agujeros negros
Lo último en Ciencia
-
Hay que verlo para creerlo: el increíble hámster gigante que vive en sociedad y se comunica con la orina
-
La comunidad científica desconcertada por estos hallazgos arqueológicos: nadie logra explicar el origen de estos objetos
-
Descubrimiento histórico de la NASA: científicos creen hallar por fin la primera fuente de oro del universo
-
5 experimentos de química para secundaria: prácticas de laboratorio para entender conceptos clave
-
Los expertos no dan crédito: hallan en la Antártida 300 estructuras submarinas jamás vistas hasta ahora
Últimas noticias
-
Cargamento solidario de alimentos desde Mallorca para los afectados por los incendios de León
-
La asesora asistía a las reuniones que tenía Begoña Gómez en La Moncloa con profesores de su cátedra
-
Los OK y KO del domingo, 24 de agosto de 2025
-
¿Quién boicotea el catalán en la UE?
-
El alcalde que arropó a Sánchez en los incendios de León está imputado por tráfico de influencias