Adiós a los ultraprocesados: la ciencia explica por qué si comes frutas y verduras todos los días vivirás más años
El aviso sobre los plátanos con manchas marrones
Los científicos descubren el truco para mantener los plátanos amarillos
El truco infalible de los fruteros para mantener las cerezas durante más tiempo
Sabemos que comer frutas y verduras es sano, pero a partir de ahora tendrás incluso más motivos para hacerlo. La ciencia ha demostrado que incorporar estos alimentos a la dieta está directamente relacionado con el aumento de la esperanza de vida.
En un amplio estudio publicado en el International Journal of Epidemiology, científicos del Imperial College de Londres han demostrado que consumir frutas y verduras puede reducir el riesgo de sufrir enfermedades crónicas y muertes prematuras.
La clave está en que elementos como los antioxidantes, la fibra, las vitaminas y los minerales que aportan las frutas y verduras fortalecen nuestro sistema inmunológico, disminuyen la presión arterial y previenen daños celulares que desencadenan enfermedades como el cáncer.
Frutas y verduras: el truco secreto de la ciencia para vivir más años
No es nada nuevo que las frutas y las verduras constituyen una parte fundamental de nuestra dieta para llevar una vida sana.
Pero a veces es necesario acudir a los estudios y poner los números en perspectiva para descubrir que, en efecto, comer frutas y verduras alarga la vida.
Los investigadores del Imperial College de Londres analizaron los hábitos alimenticios de dos millones de personas y los resultados fueron contundentes.
Los números de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que recomienda ingerir cinco piezas diarias de frutas y vegetales, ya son demasiado grandes para la opinión de muchas personas.
Pues bien, el estudio publicado en el International Journal of Epidemiology afirma que, cada año, se podrían evitar 7,8 millones de muertes prematuras en el mundo si la gente consumiera diez piezas de fruta y verdura al día.
¿Por qué los científicos creen que comer frutas y verduras alarga la vida?
Dagfinn Aune, uno de los científicos responsables del estudio, señaló los principales motivos por los que es tan beneficioso para la salud.
«Es evidente que las frutas y los vegetales disminuyen los niveles de colesterol y la presión sanguínea, y potencian la salud de nuestras arterias y nuestro sistema inmunológico», comentó.
«Esto se puede deber a la compleja red de nutrientes que tienen. Las frutas y las verduras contienen antioxidantes que reducen los daños en el ADN y disminuyen el riesgo de desarrollar un cáncer», añadió el investigador.
Las mejores frutas y verduras que debes comer para vivir más, según la ciencia
Los investigadores no sólo analizaron cuánta fruta y verdura debes consumir diariamente, sino qué alimentos concretos resultan más efectivos.
En el caso de prevenir el cáncer, los vegetales de color verde como las espinacas y los de color amarillo o naranja como los pimientos y las zanahorias, son los alimentos estrella.
Además, también resultan eficaces los crucíferos: brócoli, coliflor, coles de Bruselas, etc.
A la hora de reducir el riesgo de contraer enfermedades cardiovasculares o derrames cerebrales, recurrir a alimentos como los cítricos, las manzanas, las peras o las ensaladas es lo más recomendable según los científicos.
Por todo ello, este estudio, que ha aportado nuevos consejos sobre la cantidad de fruta y verdura que puede alargar la vida, es la excusa perfecta para empezar a cambiar los hábitos alimenticios.
Sustituir el snack ultraprocesado por una pieza de fruta fresca, saltear unas verduras en lugar de acompañar las comidas de frituras y grasas… cualquier motivo es bueno para mejorar nuestra salud.
Lo último en Ciencia
-
Marie Curie: vida, descubrimientos y legado
-
Adiós a los ultraprocesados: la ciencia explica por qué si comes frutas y verduras todos los días vivirás más años
-
Los italianos no dan crédito: hay un río repleto de oro en Asturias, y dicen que es «el descubrimiento del siglo»
-
Aviso urgente de la NASA: adiós a vivir en estas ciudades de España en 30 años
-
Stephen Hawking: vida, teorías y legado
Últimas noticias
-
Roberto Brasero avisa de lo que nos espera: debemos prepararnos a partir de mañana
-
Detenido un argelino violento en Palma por robar un móvil con una botella rota y romper un escaparate
-
La UEFA premia al árbitro del Atlético-Madrid y el doble toque de Julián: dirigirá el Inter-Barcelona
-
Indignación en Mallorca por la entrada de un buggy a una playa del Arenal
-
Una soltera de ‘First Dates’ descoloca a su cita con sus juegos en la cama: «Los tengo de rodillas…»