Cuáles son los animales que más viven
¿Sabes que existen animales que llevan ya siglos entre nosotros? ¿Cuáles son los animales que más viven? Lee estos datos.
Lo creas o no, ¡hay tiburones vivos hoy que existían cuando William Shakespeare estaba escribiendo sus mejores obras (hace más de 400 años)! Los científicos continúan descubriendo especies asombrosas, que pueden vivir durante siglos, e incluso más. Entre los animales que más viven podemos encontrar tiburones árticos hasta tortugas isleñas. Hablando especialmente del reino animal, hay especies cuyos ejemplares sobreviven un tiempo asombrosamente largo, al menos para lo que estamos acostumbrados los humanos.
Algunos datos curiosos sobre los animales que más viven
Científicos han descubierto a uno de los animales que más viven, nadando en las heladas aguas del Ártico, el tiburón de Groenlandia, que podría llegar a tener más de 500 años.
Este tiburón no solo destaca por ser uno de los peces más grandes, crece hasta casi 5 metros, sino que también por tener una sorprendente esperanza de vida. Además, comienza a reproducirse después de los 150 años.
Un biólogo encontró una ballena de Groenlandia incrustada en un arpón de la década de 1880. Esta ballena está entre los mamíferos más grandes de la tierra ya que crece hasta 18 metros de largo. Este impactante mamífero marino se encuentra también entre los animales que más viven.
Los peces koi pueden vivir más de 200 años y venderse por millones de dólares. En Japón en el 1700 se comenzaron a criar koi en un principio por sus distintivos colores, como lo hacen otras culturas con crianza de perros.
La mayoría vive entre 25 y 35 años, aunque el Instituto nacional de Biología de Conservación y Zoológico del Smithsonian informó que el koi más antiguo registrado tiene 230 años de edad.
Las tortugas más longevas jamás registradas
Harriet, la tortuga de los Galápagos, nació antes del conocido viaje de Charles Darwin en 1835. Este famoso naturalista es reconocido por su contribución a la ciencia con su teoría de la evolución, la cual la desarrolló durante su visita a las Islas Galápagos en 1835.
Casi al mismo tiempo en que Darwin realizó su viaje, una tortuga llamada Harriet fue encontrada en la isla de Santa Cruz, en las Galápagos, la cual se calcula que nació alrededor del año 1830 y vivió casi dos siglos. Lo que la convierte en una de las tortugas más longevas jamás registradas.
Esta tortuga, se encuentra entre los animales que más viven. Pasó gran parte de su vida en el zoológico de Australia y fue propiedad del fallecido Steve Irwin, el famoso “Cazador de cocodrilos” como se informó en Live Science. Irwin la consideraba como parte de su familia. Harriet murió en el año 2006 cuando tenía 175 años.
Temas:
- Animales
Lo último en Ciencia
-
Hallazgo inédito de la NASA: se derrite un glaciar de Alaska y emerge una isla que llevaba miles de años oculta
-
Las personas mayores de 60 años perciben peor estos dos colores: hay una explicación científica
-
Buenas noticias de la Nasa: tras el descubrimiento en Marte nada será igual
-
Ya es oficial: el ‘Ojo de Sauron’ no es una fantasía, los científicos lo han encontrado y está a 7.400 millones de años luz
-
Los predecesores del Homo sapiens: una mirada a la evolución humana
Últimas noticias
-
Así abandonan los gazatíes la ciudad ante la gran ofensiva de Israel para acabar con Hamás
-
Horarios del GP de Azerbaiyán de F1 en directo por TV: cómo y dónde ver la carrera del Mundial 2025 en TV online gratis en vivo
-
La última arma secreta de Israel: el ‘Iron Beam’, un láser que intercepta drones y misiles
-
Resultado Liverpool – Atlético de Madrid | Resumen actualizado minuto a minuto y cómo ha quedado el partido de Champions League
-
ONCE hoy, miércoles, 17 de septiembre de 2025: comprobar los resultados de Cupón Diario y Super 11