Cuáles son los animales que más viven
¿Sabes que existen animales que llevan ya siglos entre nosotros? ¿Cuáles son los animales que más viven? Lee estos datos.
Lo creas o no, ¡hay tiburones vivos hoy que existían cuando William Shakespeare estaba escribiendo sus mejores obras (hace más de 400 años)! Los científicos continúan descubriendo especies asombrosas, que pueden vivir durante siglos, e incluso más. Entre los animales que más viven podemos encontrar tiburones árticos hasta tortugas isleñas. Hablando especialmente del reino animal, hay especies cuyos ejemplares sobreviven un tiempo asombrosamente largo, al menos para lo que estamos acostumbrados los humanos.
Algunos datos curiosos sobre los animales que más viven
Científicos han descubierto a uno de los animales que más viven, nadando en las heladas aguas del Ártico, el tiburón de Groenlandia, que podría llegar a tener más de 500 años.
Este tiburón no solo destaca por ser uno de los peces más grandes, crece hasta casi 5 metros, sino que también por tener una sorprendente esperanza de vida. Además, comienza a reproducirse después de los 150 años.
Un biólogo encontró una ballena de Groenlandia incrustada en un arpón de la década de 1880. Esta ballena está entre los mamíferos más grandes de la tierra ya que crece hasta 18 metros de largo. Este impactante mamífero marino se encuentra también entre los animales que más viven.
Los peces koi pueden vivir más de 200 años y venderse por millones de dólares. En Japón en el 1700 se comenzaron a criar koi en un principio por sus distintivos colores, como lo hacen otras culturas con crianza de perros.
La mayoría vive entre 25 y 35 años, aunque el Instituto nacional de Biología de Conservación y Zoológico del Smithsonian informó que el koi más antiguo registrado tiene 230 años de edad.
Las tortugas más longevas jamás registradas
Harriet, la tortuga de los Galápagos, nació antes del conocido viaje de Charles Darwin en 1835. Este famoso naturalista es reconocido por su contribución a la ciencia con su teoría de la evolución, la cual la desarrolló durante su visita a las Islas Galápagos en 1835.
Casi al mismo tiempo en que Darwin realizó su viaje, una tortuga llamada Harriet fue encontrada en la isla de Santa Cruz, en las Galápagos, la cual se calcula que nació alrededor del año 1830 y vivió casi dos siglos. Lo que la convierte en una de las tortugas más longevas jamás registradas.
Esta tortuga, se encuentra entre los animales que más viven. Pasó gran parte de su vida en el zoológico de Australia y fue propiedad del fallecido Steve Irwin, el famoso “Cazador de cocodrilos” como se informó en Live Science. Irwin la consideraba como parte de su familia. Harriet murió en el año 2006 cuando tenía 175 años.
Temas:
- Animales
Lo último en Ciencia
-
Da miedo: la ciencia dice lo que va a pasar con el tiempo en invierno y no estamos preparados para lo que llega
-
La NASA no da crédito: rompen por error una roca marciana y lo que encuentran dentro no se lo creen
-
Avances en investigación del microbioma y RNA terapéutico
-
Parece una película de ciencia ficción, pero es un estudio real del MIT: predice el colapso total para 2040
-
Los geólogos se ponen a temblar: este fenómeno en la Antártida acelera un evento catastrófico para todo el planeta
Últimas noticias
-
Aagesen también culpa a las autonomías del PP de «no dimensionar sus recursos» contra el fuego
-
Carlos Alcaraz – Bellucci en vivo online hoy | Sigue en directo el partido de tenis del US Open 2025
-
El Fenerbahce de Mourinho se la pega con el Benfica: así quedan los bombos de la Champions
-
El extremo Jan Virgili, sexto fichaje del Mallorca 25-26
-
Celta y Betis se neutralizan en el partido adelantado de la sexta jornada