60 años después de Gagarin, Rusia se retrasa en la carrera espacial
Aunque son muchos los anuncios de viajes espaciales, en la práctica Rusia se retrasa en la carrera espacial. Aquí te contamos más.
Hace 60 años, el 12 de abril de 1961, la Unión Soviética lanzaba al primer hombre al espacio, el cosmonauta soviético Yuri Gagarin, quien completó una órbita de 108 minutos a bordo del Vostok-1. Actualmente, Rusia continúa con sus misiones al espacio, pero los obstáculos son múltiples y, según los expertos espaciales, los proyectos se hayan estancados por falta de financiación o inercia burocrática, entre otros problemas.
Rusia se retrasa en la carrera espacial
Un plan tras otro, después de ser anunciado, se ha retrasado. Un ejemplo es el proyecto de 2009 que pretendía reemplazar la vieja cápsula Soyuz de Rusia, que data de 1960. Pero el viejo artefacto continúa utilizándose en la Estación Espacial Internacional.
Incluso se ha cambiado varias veces el nombre de la nueva cápsula, la que no ha sido designada oficialmente. La empresa adjudicataria del contrato, RKK Energy, a través de la voz de su director Alexander Kaleri, ha anunciado que esta cápsula será más grande, más potente y más cómoda que la anterior. Pero el momento del lanzamiento se retrasa, año a año.
Mientras tanto, algunos cosmonautas, como Kaleri, un veterano que participó de varias misiones al espacio y estuvo meses en las estaciones espaciales ISS y Mir, dicen que el proyecto está muy lejos de despegar. El nuevo calendario, sin embargo, ha programado el vuelo de prueba sin piloto para 2023.
Otros proyectos estancados
El año pasado, Rusia perdió su monopolio sobre los lanzamientos de la ISS. En la actualidad, son los cohetes reutilizables de Space X, la empresa propiedad del multimillonario estadounidense Elon Musk, los que llevaron a los astronautas de la NASA a la estación internacional.
Otro ejemplo de la pérdida de participación espacial rusa son los cohetes Angara-A5 de próxima generación, los cuales estaban destinados a transportar cápsulas espaciales rusas. Estos se encuentran en desarrollo desde la década de 1990, pero solamente se han lanzado dos pruebas, una en 2014 y otra en 2020.
Los distintos fallos también han hecho más lenta la carrera. El módulo de laboratorio Nauka que era destinado a la ISS, comenzó a ensamblarse en la misma época, pero ha sufrido una serie de fallos que le han impedido que pueda entrar en órbita.
El año pasado, el gobierno anunció que el presupuesto de la industria espacial para Rusia en los años 2016-2025 era de 1,4 billones de rublos ($ 18,4 mil millones, 15,6 mil millones de euros), pero se ha reducido un 10% en los últimos 5 años.
Comparte esta noticia y deja tus comentarios y opiniones sobre la carrera espacial de Rusia, desde los tiempos de Yuri Gagarin.
Temas:
- Carrera espacial
Lo último en Ciencia
-
Aviso urgente de la NASA: la inundación que llega cada 1.000 años está a punto de producirse
-
Sólo es cuestión de tiempo: el gran terremoto que podría sacudir esta zona de España
-
Herramienta de IA detecta tumores de mama que pasan desapercibidos para los médicos
-
Hallazgo colosal: descubren un fósil de 444 millones de años que tiene los músculos e intestinos intactos
-
El universo dentro de un agujero negro: una nueva teoría sacude la cosmología
Últimas noticias
-
Euforia desatada en Wall Street en una jornada de subidas espectaculares tras pausar Trump los aranceles
-
La guerra de aranceles de EEUU, en directo | Trump se pliega a los mercados y congela 90 días los aranceles a la mayoría de países
-
Ayuso sobre la suite destrozada por Ábalos que desveló OKDIARIO: «No pueden dar más vergüenza»
-
Trump paraliza por 90 días los aranceles a los países abiertos a negociar y las Bolsas de EEUU se disparan
-
Ayuso reta a Sánchez y anuncia la creación de una nueva universidad privada del Instituto de Empresa