Los 3 peces que no son comestibles para evitar su desaparición
¿Sabías que hay algunos peces que no son comestibles? Aquí te contamos algunos detalles importantes a tener en cuenta, toma nota.
Mercurio del pescado y sus riesgos
Peces de río
Islas de basura del Pacífico
El mercurio es un metal pesado sumamente tóxico para el consumo humano. Las termoeléctricas y la industria de la minería liberan grandes cantidades de sustancias tóxicas como el mercurio. Esto sucede por un mal manejo en el tratamiento de residuos que van a parar al mar. Lo que convierte a ciertas especies en peces no comestibles porque afectan el funcionamiento del cerebro y el sistema nervioso central.
Atún rojo
Desde el 2009 el atún rojo está incluido dentro de las especies amenazadas. Esta es suficiente razón para suspender su consumo y preservar a estos peces, pero no es sólo esto. Debido a sus altos niveles de mercurio y PCB, se convierte en uno de los peces no comestibles por su alto riesgo para la salud humana.
Mero
Algo similar a lo que sucede con el atún rojo, pasa también con el mero. Este es un pez muy longevo que puede tener una vida de 40 años. Sin embargo, su etapa de reproducción es muy corta. Los ambientalistas advierten que esta es una especie vulnerable de extinguirse gracias a la sobrepesca. También tiene un nivel alto de mercurio, por lo que es tóxico para consumo en seres humanos
Orange Roughy
Como el mero, este es un pez que vive mucho, pero se reproduce poco. También conocido como el reloj anaranjado, es un pez que puede vivir más de 100 años. Esto es peligroso porque los filetes que se comercializan para consumo humano pueden tener demasiados años.
Además, de las razones ambientales y de conservación, también hay razones sanitarias para evitar este pez. Debido a su larga vida ha tenido mucho tiempo para absorber una gran cantidad de mercurio. Es por esto que se encuentra dentro de los peces no comestibles por la FDA.
Consejos para evitar los peces no comestibles
Para saber qué peces puedes traer a casa sin peligro, la FDA ha emitido consejos de consumo. Se recomienda que se tenga especial cuidado con los peces que se destinan a los niños y embarazadas. Además, las madres en etapa de lactancia, los padres y cuidadores también deben estar al pendiente de estos consejos.
Se recomienda consultar las investigaciones actualizadas de la FDA sobre alimentos no recomendados. Igualmente es importante verificar los controles de salud e higiene que mantienen los mercados y comercializadores de pescados.
Al momento de consumir pescado, es preciso hacer una limpieza cuidadosa de toda su carne. Por último, ante cualquier alergia o reacción adversa, debe consultar con su médico de inmediato.
El pescado es un alimento que beneficia al sistema cardíaco y reduce el riesgo de obesidad. También ayuda al crecimiento y desarrollo de los niños, así que su ingesta se recomienda mucho para mejorar la salud.
Temas:
- Peces
Lo último en Ciencia
-
Va a ser histórico: si vives en España vas a poder ver el Trío Ibérico y es algo excepcional
-
José Luis Cordeiro: «Vamos a estar conectados con la nube y tendremos memoria ilimitada»
-
Los científicos, en alerta ante un aumento de la actividad en el Teide: Tenerife vive 700 terremotos en 6 horas
-
La razón por la que se nos arrugan los dedos cuando pasamos mucho tiempo en el agua, según la ciencia
-
Los astrónomos no se lo pueden creer: la NASA acaba de encontrar el planeta más autodestructivo del universo
Últimas noticias
-
Huele a lujo pero cuesta menos de 1,60 € : el gel de Mercadona que arrasa en España
-
Un pescador de Valladolid captura un enorme ejemplar de esta especie invasora, pero pide que no se le mate
-
Estas son las peores marcas de gazpacho del supermercado, según la OCU
-
La AEMET activa el nivel rojo de alerta por tormentas y calor: estas van a ser las peores zonas
-
Ha sido el coche eléctrico más vendido en julio y no tiene competencia: bueno, bonito y barato