Sánchez reconoce que convocar la mesa con Torra no sería «entendible» en plena pandemia
Sánchez ampara los ataques de Iglesias al Rey como libertad de "opinión"
Sigue en directo la última hora del coronavirus
Pedro Sánchez, presidente del Gobierno, ha reconocido que convocar la mesa de negociación con el Govern de Quim Torra no sería «entendible» por los españoles en plena pandemia del coronavirus. Así lo ha reconocido este miércoles en el Congreso de los Diputados durante el debate de la prórroga del estado de alarma hasta el próximo 10 de mayo.
La petición de seguir avanzando en esta mesa de negociación ha sido de Gabriel Rufián, portavoz de ERC, durante su intervención en la tribuna de la Cámara Baja. El líder separatista ha instado a Sánchez de convocar esta mesa «no más tarde del próximo mes de junio».
El presidente socialista del Gobierno le ha garantizado al diputado de ERC que su intención no es «postergar problemas», sino que su Ejecutivo está centrado en combatir el avance del coronavirus, una pandemia que ha dejado más de 26.000 fallecidos hasta el momento en España. Sánchez también ha recordado que ha contactado en semanas anteriores con Quim Torra y Pere Aragonés, vicepresidente de la Generalitat de Cataluña.
Gabriel Rufián, en su turno de réplica, ha felicitado a Sánchez por no querer «posponer problemas», pero no ha vuelto a hablar de fechas concretas para llevar a cabo esta mesa de negociación con Torra. «La alternativa al diálogo es la derecha y la extrema derecha, que cree que comer es socialcomunista y que cuando ver muerte, vuela en círculos», ha añadido el portavoz de ERC en su intervención parlamentaria.
Borrás apoya a Budó
En su réplica, esta vez a la portavoz de JxCAT, Laura Borràs, Sánchez le ha emplazado a desmarcarse de la afirmación «inaceptable» que pronunció la portavoz del Govern, Meritxell Budó, con respecto a que con una Cataluña independiente se habrían producido «menos muertes y menos contagiados» en esa región por coronavirus.
Sin embargo, Borràs no sólo ha rechazado enmendar a Budó sino que ha suscrito sus palabras porque, según ha dicho, existen «motivos fundamentados» para creer que «teniendo un Estado independiente la respuesta hubiera sido más ágil y las acciones más eficaces».
La portavoz separatista ha subrayado que todos los gobiernos del mundo se han visto «superados» y han «errado» en su gestión de la crisis del COVID-19 para apuntar que el Ejecutivo catalán, al contrario que el central, ha hecho «autocrítica» y ha «reconducido» sus decisiones. «Y usted me pide que suba aquí y desmienta las afirmaciones de la portavoz pero las suscribo», ha añadido.
Lo último en Cataluña
-
Tres detenidos en una macrooperación contra la estructura logística de Hezbolá en Barcelona
-
El Tribunal Superior de Cataluña pide al Gobierno el indulto de la corrupta Laura Borrás
-
Menú del día y comida tradicional: el restaurante favorito de Lamine Yamal en Barcelona
-
La Ley de Amnistía absuelve a los agitadores del 1-O pero no ampara a 4 policías que usaron bolas de goma
-
Albiol logra echar a una conflictiva okupa de Badalona: «¡Márchate, no vas a ver un duro!»
Últimas noticias
-
Sánchez promete a Junts dar el 25% de las ayudas anti-aranceles a Cataluña
-
Qué es el ‘Auto Hold’ del coche, para qué sirve, cómo funciona y cuándo usarlo
-
El regalo a Johnny Deep tras su visita a Teruel: un brazalete de plata inspirado en un tesoro milenario
-
El subdirector de Emergencias responde a la juez que el Gobierno tenía competencias frente a la DANA
-
El Gobierno rechazó pagar la factura del parador de Teruel donde Ábalos destrozó la suite principal