Sánchez reconoce que convocar la mesa con Torra no sería «entendible» en plena pandemia
Sánchez ampara los ataques de Iglesias al Rey como libertad de "opinión"
Sigue en directo la última hora del coronavirus
Pedro Sánchez, presidente del Gobierno, ha reconocido que convocar la mesa de negociación con el Govern de Quim Torra no sería «entendible» por los españoles en plena pandemia del coronavirus. Así lo ha reconocido este miércoles en el Congreso de los Diputados durante el debate de la prórroga del estado de alarma hasta el próximo 10 de mayo.
La petición de seguir avanzando en esta mesa de negociación ha sido de Gabriel Rufián, portavoz de ERC, durante su intervención en la tribuna de la Cámara Baja. El líder separatista ha instado a Sánchez de convocar esta mesa «no más tarde del próximo mes de junio».
El presidente socialista del Gobierno le ha garantizado al diputado de ERC que su intención no es «postergar problemas», sino que su Ejecutivo está centrado en combatir el avance del coronavirus, una pandemia que ha dejado más de 26.000 fallecidos hasta el momento en España. Sánchez también ha recordado que ha contactado en semanas anteriores con Quim Torra y Pere Aragonés, vicepresidente de la Generalitat de Cataluña.
Gabriel Rufián, en su turno de réplica, ha felicitado a Sánchez por no querer «posponer problemas», pero no ha vuelto a hablar de fechas concretas para llevar a cabo esta mesa de negociación con Torra. «La alternativa al diálogo es la derecha y la extrema derecha, que cree que comer es socialcomunista y que cuando ver muerte, vuela en círculos», ha añadido el portavoz de ERC en su intervención parlamentaria.
Borrás apoya a Budó
En su réplica, esta vez a la portavoz de JxCAT, Laura Borràs, Sánchez le ha emplazado a desmarcarse de la afirmación «inaceptable» que pronunció la portavoz del Govern, Meritxell Budó, con respecto a que con una Cataluña independiente se habrían producido «menos muertes y menos contagiados» en esa región por coronavirus.
Sin embargo, Borràs no sólo ha rechazado enmendar a Budó sino que ha suscrito sus palabras porque, según ha dicho, existen «motivos fundamentados» para creer que «teniendo un Estado independiente la respuesta hubiera sido más ágil y las acciones más eficaces».
La portavoz separatista ha subrayado que todos los gobiernos del mundo se han visto «superados» y han «errado» en su gestión de la crisis del COVID-19 para apuntar que el Ejecutivo catalán, al contrario que el central, ha hecho «autocrítica» y ha «reconducido» sus decisiones. «Y usted me pide que suba aquí y desmienta las afirmaciones de la portavoz pero las suscribo», ha añadido.
Lo último en Cataluña
-
Adiós a hacer esto en la calle en Barcelona: van a multar con 500 euros a partir de ahora
-
Donald Trump dice esto de las películas dobladas al catalán y no sienta muy bien en Cataluña
-
Programa completo de la Fiesta Major de Gràcia 2025: fechas clave y eventos
-
Conciertos de la Fiesta Mayor de Grácia 2025: cuándo son, artistas y horarios
-
Un magrebí rocía la cara con lejía a una trabajadora de una gasolinera en Barcelona en un brutal asalto
Últimas noticias
-
Incendios en España, en directo hoy | Última hora de los fuegos activos en Galicia, Asturias, Castilla y León, Extremadura en tiempo real
-
Fue la persona más famosa de los 2000 pero ahora está irreconocible: la nueva vida del famoso de Telecinco
-
El Ibex 35 abre plano (-0,03%) y se sitúa en los 15.287 puntos, a la espera de Jackson Hole
-
Pánico por el avance del huracán Erin: así va a afectar a España según los expertos
-
El Gobierno rechazó en 2021 endurecer las penas para los pirómanos por no ser una «necesidad democrática»