Sánchez planea los indultos con los presos de permiso para evitar su foto saliendo de la cárcel
El Consejo de Ministros que preside Pedro Sánchez aprobará los indultos de los presos independentistas condenados por el Tribunal Supremo por sedición y malversación cuando éstos estén fuera de prisión, para evitar la imagen de todos ellos saliendo victoriosos de la cárcel. La publicación de la medida de gracia en el Boletín Oficial del Estado, que se producirá entre el martes y el miércoles que viene, coincidirá con el permiso de las cárceles de Lledoners, Puig de les Basses y Wad-Ras a varios de los condenados.
Excepto Oriol Junqueras, que ha solicitado salir de prisión el sábado 19 para la presentación de su libro, el resto de los condenados ha pedido poder pasar la festividad de San Juan con sus familias. De esta forma, una vez concedido y publicado el indulto en el BOE, y comunicada la decisión a las direcciones de los centros penitenciarios, los presos ya no tendrán que volver a dormir en su celda. Eso hará que, salvo Junqueras, la mayoría ya estén fuera cuando se materialice el indulto y, por tanto, no se producirá la foto de su salida de prisión en grupo que temía Moncloa.
En el caso del presidente de ERC, que recibirá el indulto dentro del penal, su salida dependerá de la Generalitat de Cataluña. Junto al País Vasco, el Govern de Pere Aragonès es el único con competencias en materia penitenciaria. En este sentido cabrá ver si la Consejería de Justicia, dirigida por la ex diputada en el Congreso Lourdes Ciuró (JxCAT), espera una notificación oficial expresa de la concesión de la medida de gracia o si por el contrario se aferra a la edición diaria del Boletín Oficial del Estado y da la orden de excarcelar al ex vicepresidente catalán.
Los textos elaborados por el Ministerio de Justicia para tramitar los indultos en el Consejo de Ministros hace varios días que están acabados y guardados en una carpeta sobre la mesa de Juan Carlos Campo y Pedro Sánchez. Eso permitiría que, en cualquier momento, pudieran ser validados en la reunión del Ejecutivo. Sin embargo el presidente y líder del PSOE espera el momentum político para su tramitación. Hace varios días que Moncloa maneja las agendas a su antojo a la espera del momento clave para conceder a los condenados la medida de gracia. Y esa es, en estos momentos, el 22 de junio.
Así, los estrategas de Moncloa han retrasado a la última semana de junio el encuentro de Sánchez con el presidente de la Generalitat en Madrid inicialmente previsto para la próxima semana. Para conseguir marcar unos días de distancia entre la aprobación de los indultos, la polémica que le seguirá y el encuentro entre ambos presidentes.
Además, la última reunión del Consejo de Ministros de junio está reservada a la aprobación de la denominada Ley de Memoria Democrática, impulsada por Carmen Calvo. La vicepresidenta quiere tener el foco mediático sobre su proyecto y eso impide tramitar ese día, 29 de junio, la medida de gracia. Calvo quiere lucir en exclusiva un protagonismo del que no disfruta desde la exhumación de Francisco Franco. Al fin y al cabo su ministerio está hecho a medida para estos dos momentos políticos.
Lo último en Cataluña
-
Tres detenidos en una macrooperación contra la estructura logística de Hezbolá en Barcelona
-
El Tribunal Superior de Cataluña pide al Gobierno el indulto de la corrupta Laura Borrás
-
Menú del día y comida tradicional: el restaurante favorito de Lamine Yamal en Barcelona
-
La Ley de Amnistía absuelve a los agitadores del 1-O pero no ampara a 4 policías que usaron bolas de goma
-
Albiol logra echar a una conflictiva okupa de Badalona: «¡Márchate, no vas a ver un duro!»
Últimas noticias
-
Vuelve la burra al trigo
-
Y a la cuarta… el Atlético derriba el muro psicológico de la Champions
-
González Moya: «En los próximos diez años podrían demolerse centenares de minicentrales hidráulicas»
-
Barrios devuelve la ilusión al Atlético
-
Giro radical en la vida de Kristen Bell: la pillada saliendo del gimnasio que sorprende a todos