La «concordia» independentista: el Parlament rechaza publicar documentos oficiales en español
El Parlament de Cataluña ha rechazado notificar los textos parlamentarios también en español, puesto que sólo se hace en catalán. La Mesa de la Cámara catalana deniega que se notifiquen a los grupos parlamentarios y al público los escritos como las convocatorias, propuestas de resolución y proposiciones de ley en español.
Esta petición fue formulada por el Grupo Parlamentario de Vox en el Parlament de Cataluña hace unos días. La Secretaría General del Parlament de Cataluña le trasladó una notificación en la que se informaba de esta negativa y que la formación de Santiago Abascal difundió en las redes sociales con el siguiente mensaje: «El escrito en el que nos notifican que los documentos oficiales no estarán en la lengua mayoritaria de Cataluña». El líder de Vox en Cataluña, Ignacio Garriga, ha calificado esta decisión de «sectarismo».
‼️ El escrito en el que nos notifican que los documentos oficiales no estarán en la lengua mayoritaria de Cataluña.
«La Mesa […] no puede acoger la solicitud del GP Vox en el sentido de que todos los documentos parlamentarios se notifiquen a los grupos en castellano y catalán». pic.twitter.com/wxtugibKcd
— Grupo Parlamentario de VOX en Cataluña (@VOX_Cataluna) July 30, 2021
La Mesa del Parlament está compuesta de la siguiente manera: la presidenta del Parlament, Laura Borràs (JxCAT), la vicepresidenta primera, Alba Vergés (ERC), la vicepresidenta segunda, Eva Granados (PSC), el secretario primero, Ferran Pedret (PSC), la secretaria segunda, Aurora Madaula (JxCAT), el secretario tercero, Pau Juvillà (CUP), y el secretario cuarto, Ruben Wagensberg (ERC).
De esta forma, la Cámara catalana desprecia al español, la lengua común de todos los españoles, incluidos los catalanes, y con la que se comunican hasta 580 millones de personas, el 7,6 % de la población mundial, según un informe del Instituto Cervantes.
Subvenciones para el catalán
La Generalitat de Cataluña liderada actualmente por Pere Aragonès sí que opta por subvencionar a asociaciones que trabajan por la dictadura lingüística del catalán en la región. Subvenciona a entidades como la Plataforma per la Llengua, que espió a alumnos y profesores de los colegios catalanes para elaborar un informe sobre el uso del español en los centros educativos.
Esta misma asociación sostiene que con un mayor nivel de catalán se opta a tener una mayor renta anual. Así se recoge en un estudio elaborado en el «Eje Besós», en alusión al río con el mismo nombre. En concreto, se ha realizado en los municipios de Badalona, Santa Coloma de Gramanet y Sant Adrià de Besòs, todos ellos en la provincia de Barcelona. El estudio tiene como trabajo «elaborar un plan de actuación orientado a revertir los déficits lingüísticos».
Este análisis concluye que «los barrios en los que hay un conocimiento más elevado de catalán también tienen una renta media anual más alta por persona».
Lo último en Cataluña
-
El juez investiga el taller de cócteles molotov que promovió la alcaldesa socialista de Granollers
-
Illa nombra ‘embajador’ del catalán al profesor Cabal Guarro, que define España como «inmensa mierda»
-
El abogado de la UE avala que el Europarlamento retirara la inmunidad a Puigdemont
-
Da vértigo: el segundo puente más alto del mundo está en España y es impresionante
-
El METEOCAT activa las alertas en estas partes de Cataluña por lluvias muy fuertes: lo que está a punto de llegar
Últimas noticias
-
Esta experta en limpieza revela un fácil truco para lavar las zapatillas de deporte sin usar la lavadora
-
Ágatha Ruiz de la Prada protagoniza la portada de ‘Financial Times Wealth’
-
¿Quién va hoy a ‘Pasapalabra’? Invitados del 5 al 9 de septiembre
-
Detenido un italiano en Mallorca integrante de un grupo criminal por varios robos de más de 160.000 euros
-
Sube & Baja, por Jaime Peñafiel: semana del 23 al 29 de agosto de 2025