Puigdemont encabezará la lista de JxCAT con un candidato a presidente efectivo de número 2
El fugado tenía elegido a Jordi Puigneró como número 2, pero al consejero de Políticas Digitales le han salido competidores: Borràs y Calvet
Carles Puigdemont volverá a liderar la candidatura de su partido de la Presidencia de la Generalitat aunque, esta vez sin la falsa promesa incumplida en dos ocasiones de que volvería a Cataluña en caso de ser el elegido. El ex presidente fugado en Bélgica, reconvertido ahora en europarlamentario, situará como número 2 a una persona de su máxima confianza para que ocupe la Presidencia del Govern de forma efectiva.
El candidato elegido desde hace semanas es el consejero de Administración Pública y Políticas Digitales, Jordi Puigneró, considerado el cerebro de la denominada ‘república digital catalana’. Este ex convergente se ha ido labrando un puesto en el núcleo duro de Puigdemont día a día a base de peloteo hacía el líder de la formación independentista. Pero en los últimos días dos cosas podrían hacerle perder ese puesto para el que ya había sido confirmado internamente.
El primero, el viraje hacia el centroizquierda de JxCAT, que el pasado sábado se fundó como partido político, ya que Puigneró representa el conservadorismo más puro de la extinta CDC. Su perfil, marcadamente de centroderecha, choca con los postulados que pretende defender en esta nueva etapa la JxCAT de Carles Puigdemont, escorada hacía posiciones más progresistas para competir directamente contra ERC.
El segundo motivo por el que el nombre del consejero de Administración Pública y Políticas Digitales se está empezando a poner en duda es por la voluntad férrea de la portavoz de la formación en el Congreso, Laura Borràs, de abandonar el escaño en la Cámara Baja e ir de número 2 del fugado y convertirse así en la primera presidenta de la Generalitat. «Las primarias las gana ella, sin duda, si se presenta», reconoce un dirigente de Junts.
Borràs, que está siendo investigada por el Tribunal Supremo, pretende con este movimiento que su causa por haber amañado presuntamente varios contratos cuando era directora del Institut de les Lletres Catalanes, salga del Alto Tribunal y se vaya a un juzgado ordinario. En caso de ser elegida diputada en el Parlament volvería al Tribunal Superior de Justicia de Cataluña, dilatando los tiempos, y manteniendo el conflicto político-judicial con la figura de otro presidente, en este caso presidenta, procesada.
En todo este embrollo hay un tercero en acción, representante del ala más socialdemócrata de la antigua Convergencia, que parece dispuesto a dar batalla también por ese segundo puesto. Se trata del consejero de Territorio y Sostenibilidad, Damià Calvet, persona de la máxima confianza del ex consejero preso Josep Rull, y muy cercano también al fugado Carles Puigdemont.
Aunque su perfil político es más bajo que el de Puigneró y Borràs, Calvet tiene más experiencia de gestión en la administración pública. Desde hace más de una década ocupa cargos en la Generalitat que van desde direcciones generales hasta jefaturas de empresas públicas, pasando por la Consejería que dirige en la actualidad.
Lo último en Cataluña
-
El pueblo a 20 minutos de Barcelona más rico: sueldos de 70.000 euros y viven muchos futbolistas
-
Ni Lidl ni Aldi: el supermercado más barato de España es éste y lo dice la OCU
-
Vuelve la feria medieval de Tarragona 2025: fechas y actividades gratuitas para toda la familia
-
Cuándo es la castañada en Cataluña: todo sobre su origen funerario y otras curiosidades
-
Giro inaudito en las temperaturas: el METEOCAT pone fecha al peor día del otoño
Últimas noticias
-
Israel aprueba un alto el fuego histórico: saldrá de Gaza y entregará a 2.000 terroristas
-
¿Conseguirá Trump hoy el Nobel de la Paz? Estos son sus principales apoyos
-
Última hora del acuerdo de paz entre Israel y Hamás en directo: alto el fuego en Gaza, retirada de tropas y liberación de rehenes
-
Trump viajará a Egipto para la foto del acuerdo: «Octava guerra que resuelvo, la próxima la de Ucrania»
-
Trump carga contra el Gobierno de Sánchez: «España debería ser expulsada de la OTAN»