Mañueco crea «la Mesa de la Digitalización» para impulsar la modernización empresarial en Castilla y León
Este nuevo órgano impulsará el desarrollo tecnológico de las empresas en la región
El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha presidido este viernes el acto de presentación de un nuevo órgano de la Junta regional que tendrá como objetivo dotar a las sociedad, a las empresas y la comunidad científica de instrumentos y medidas para aprovechar las oportunidades que brindan las nuevas tecnologías. Según ha informado el Gobierno de la comunidad autónoma, «La Mesa de las Telecomunicaciones y la Digitalización de Castilla y León», así se llamará este nuevo departamento, «es fruto de la colaboración público-privada, y surge como foro de participación, además de servir como instrumento de trabajo, conocimiento, estudio, información, análisis, cooperación y reivindicación para la promoción de las telecomunicaciones y la digitalización en Castilla y León».
Durante su intervención Fernández Mañueco ha señalado que esta mesa se ha creado pensando, por encima de todo, en las personas de Castilla y León y en la mejora de su calidad de vida. Ya que, como ha indicado, las telecomunicaciones y la digitalización son fundamentales para la eliminación de barreras geográficas, para avanzar en la igualdad de oportunidades y para el desarrollo y el progreso económico. Por ello, ha explicado que los campos de actuación de la Mesa se centrarán en los siguientes puntos:
- Las infraestructuras de telecomunicaciones y conectividad.
- Las competencias digitales y su certificación.
- La digitalización del medio rural.
- La administración electrónica y digitalización de los servicios públicos, y la promoción de tecnologías avanzadas, habilitantes o de vanguardia.
Asimismo, entre los objetivos fijados, se incluye también la capacidad de identificar, generar y proporcionar información y conocimiento en los campos de las telecomunicaciones y digitalización, con el fin de sacar el máximo provecho a las oportunidades que todo ello supone para la cohesión social y territorial en Castilla y León. Además, según ha informado el Gobierno que preside Alfonso Fernández Mañueco, la Mesa facilitará el intercambio de información, buenas prácticas, innovaciones y programas entre los diferentes actores y agentes en el campo de las telecomunicaciones y la digitalización, efectuando las sugerencias que se consideren convenientes para orientar la colaboración y cooperación.
También, se impulsará la digitalización de las administraciones públicas, de las empresas y de la sociedad, apoyados por las nuevas tecnologías. Por último, asesorará a las entidades locales sobre banda ancha fija y móvil, permitiendo identificar y demostrar las ubicaciones donde no llega la cobertura. Así, dará respaldo a la hora de exigírsela al Ejecutivo central, titular de estas competencias, y que cumpla sus objetivos y compromisos establecidos para que la expansión de la conectividad avance para un acceso equitativo en todas las áreas.
En este sentido, Mañueco ha aprovechado el marco de constitución de este órgano para pedir al Gobierno de España que haga llegar la banda ancha y la televisión digital terrestre de manera uniforme a todo el territorio, «por ser un derecho de todos los ciudadanos y un elemento esencial en la lucha contra la despoblación». Por su parte, la Junta de Castilla y León ha adoptado diversas medidas en este ámbito, como la nueva línea de ayudas para el acceso a la televisión digital en alta definición por satélite, el programa «CyL Digital» o instalando más de 3.000 sensores en 400 municipios para mejorar servicios locales como la recogida de residuos, la iluminación y el agua, la gestión del patrimonio o la seguridad de las carreteras.
Composición de la Mesa
La Mesa estará compuesta por las siguientes entidades:
- La Asociación Española para la Digitalización.
- La Federación Regional de Municipios y Provincias de la Comunidad.
- La Federación de Asociaciones de Empresas de tecnologías de la Información, Comunicaciones y Electrónica de Castilla y León, Aetical.
- La Federación de Instaladores de Telecomunicaciones, Feitel.
- El Colegio Profesional de Ingenieros de Informática.
- La Asociación de Ingenieros de Telecomunicaciones de Castilla y León.
- La red de Centros Tecnológicos, Noddo y de representantes de los principales operadores de telecomunicaciones en la Comunidad, como Telefónica, Vodafone, Orange, Adamo, Iberia, Asteo Red Neutra, Avatel Telecom y Lyntia Networks.
Cabe decir que todos estos representantes actuarán como vocales de la Mesa, mientras que la presidencia y la vicepresidencia de esta la ostentan la consejera de Movilidad y Transformación Digital, María González Corral, y el viceconsejero de Transformación Digital, Jorge Llorente.
Lo último en Castilla y León
-
Mañueco destaca que Castilla y León crece tres veces más que la Unión Europea en términos económicos
-
La PAU de Castilla y León arranca con un comentario de texto sobre «el clasismo» de la universidad privada
-
Selectividad 2025 en Castilla y León: horarios de los exámenes y dónde son
-
Mañueco anuncia que el transporte público será gratuito en Castilla y León a partir del 1 de julio
-
Prisión para un alcalde del PSOE de León que robó piezas de coches y las vendía en Mil Anuncios
Últimas noticias
-
Cuerpo retira su candidatura para presidir el Eurogrupo tras constatar su falta de apoyos
-
El 66% de españoles apoya que las centrales nucleares continúen en activo tras el apagón
-
Europa aprovechará los residuos de las fresas para fabricar bioenvases plásticos
-
Los españoles ante la subida del precio del aceite de oliva: «Es una pena que hablemos de Rubiales»
-
Sánchez recoge 45,7 millones de la UE por la DANA mientras niega a Mazón los 2.500 del FLA