ASAJA advierte sobre los ataques del lobo en Castilla y León: «Hay más de 5.000 animales muertos»
El presidente de ASAJA en Castilla y León, Donaciano Dujo, ha advertido este martes sobre los ataques perpetrados por el lobo ibérico en Castilla y León y ha dicho que la región «no aguanta la cantidad de población que tiene de fauna salvaje y que ha provocado más de 10.000 accidentes al año, con más de 5.000 animales muertos por ataques de lobos». Por este motivo, el dirigente de la asociación ha pedido tanto al Estado central como a la Comunidad Autónoma que realicen un plan de gestión y control de la fauna salvaje.
Por su parte, el presidente provincial, Juan Luis Delgado, ha subrayado que el año ya comenzó con las movilizaciones secundadas por las organizaciones agrarias y otros colectivos, que se alzaron contra un sistema que no está funcionando. Precisamente, este mismo lunes, decenas de ganaderos han protestado contra la falta de regulación del lobo ante las puertas del Ministerio de Agricultura. Algo que consideran una negligencia grave porque este animal salvaje puede ser peligroso para el ser humano. «Ya comienzan a acercarse a los pueblos», dijo un ganadero procedente de Cantabria a OKDIARIO durante las protestas.
Sobre la crisis en el sector ganadero, Delgado ha lamentado el descenso general de cabezas. En Salamanca, por ejemplo, se ha pasado de 288.020 reproductoras en 2023 a 281.587 en 2024. «La lengua azul nos ha afectado de lleno este año porque han aflorado tres serotipos nuevos. Pedimos al Ministerio que tomen en consideración esta enfermedad porque no podemos ser el único país que tenga un programa de vacunaciones», ha añadido.
En cuanto a las dificultades que atraviesa el sector primario en general, Dujo ha dicho que los trabajadores del campo necesitan ayuda en seis aspectos fundamentales: unos precios dignos, costes asumibles, una PAC profesional, un Plan Hidrológico en Castilla y León que sea ambicioso para convertir el secano en regadío, un control efectivo de la fauna salvaje, sobre todo el lobo y, por último, seguir luchando para que el Parlamento Europeo no ratifique el acuerdo con Mercosur.
El líder regional de Asaja ha recordado que a pesar de que la producción en la comunidad ha estado en valores medios, al sector le ha parecido bueno porque «se venía de dos años catastróficos». De hecho, ha incidido en que el sector agrícola sigue sin ganar dinero porque los costes de producción les asfixian y les obligan a no cubrir costes.
«Trabajamos a pérdidas, a pesar del buen año», ha subrayado Dujo, quien ha sido muy crítico con las importaciones de cereales a bajos precios de Ucrania, hecho que les está arruinando, como ha lamentado. «Mientras se endurecen las normas agronómicas para los agricultores europeos, se abren fronteras como nunca sin ningún tipo de control. En otros países, la carne, por ejemplo, tiene antibióticos o engorde con clembuterol, algo prohibido en España desde hace mucho tiempo», ha advertido.
Lo último en Castilla y León
-
El Gobierno de Castilla y León critica que Sánchez desmantelara centrales nucleares: «Fue un error»
-
El desconocido gesto del Papa Francisco con Castilla y León que demostró su amor a la Iglesia de España
-
Mañueco propone un escudo contra los aranceles de Trump para proteger la economía de Castilla y León
-
Mañueco carga contra Vox por los aranceles de EEUU: «Jalearon las políticas de Trump»
-
Mañueco responde a los aranceles de Trump: destina 16 millones a impulsar las empresas en Castilla y León
Últimas noticias
-
Veinte cazas israelíes golpean a los hutíes en Yemen tras lanzar un misil desde el aeropuerto de Ben Gurión
-
La esposa de López Obrador, que exigió al Rey el perdón por la Conquista, pide la nacionalidad española
-
Miss Asturias no declarará en el Tribunal Supremo ante el juez y denuncia acoso
-
A qué hora es el Inter de Milán – FC Barcelona: dónde ver por TV en directo el partido de Champions League
-
Alineación del Barcelona contra el Inter de Milán: Iñigo apunta a lateral y sin Lewandowski